martes, 2 de febrero de 2016

Actividades Biblioteca. Mes de Febrero




"¿A qué viene esa cara de Febrero, tan llena de escarcha, tormenta y nubarrones?"
W. Shakespeare. Mucho ruido y pocas nueces


Estas son las propuestas de la biblioteca para este mes febrero:

  • Diarios de lectura. Alumnos de 1º ESO.
  • Seleccion y exposición de libros para los alumnos de 4º ESO en la asignatura "Educación Ético-Cívica".
  • Recital poético a cargo de los alumnos del centro en la biblioteca y regalo de poemas. Día 11 de febrero.

Exposiciones:
Libros de poesía
Autor del mes: Umberto Eco


jueves, 28 de enero de 2016

EL Baile


Título del libro"El baile"
Autor: Irène Nèmirovsky
Editorial: Salamandra

Este libro tiene un estilo sencillo, claro y directo."El baile" trata de una familia que no ve más allá del dinero y de poder integrarse en el mundo de los ricos. Además, se muestra un análisis psicológico del sentimiento de la madre y de la hija Antoinette.
En esta novela se ven reflejados dos sentimientos: las ansias de vivir y de crecer por parte de una joven de catorce años y el deseo de aparentar, la codicia y reconocimiento social de la madre.
Es un libro bastante entretenido. La niña se muestra cruel y sin compasión al final de la historia. Muy recomendable.

Sandra Vallejo Merchán. 
2º Bachillerato Humanidades.



martes, 19 de enero de 2016

La metamorfosis



Título del libro: La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Editorial:  Alianza Editorial

Breve comentario sobre el libro: La metamorfosis es un libro que me hubiera gustado leer alguna vez en mi vida y me he encontrado con él antes de lo previsto. La trama y la forma de describir cada escena me ha encantado, es un libro bastante "dificil de descifrar" ya que es corto pero hay que leerlo con pausa. Muy recomendado si lo que se busca es un libro diferente al resto.

 Andrea González Pablos
 2º Bachillerato Humanidades

lunes, 18 de enero de 2016

Oscar Wilde


OSCAR WILDE

(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal Schooñ de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía que gozaba de gran prestigio en la época.

Oscar Wilde combinó sus estudio universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un viaje a Estados Unidos, donde ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del "arte por el arte" y en el cual sentaba las bases de lo que posteriormente dio en llamarse dandismo.

A su vuelta, Oscar Wilde hizo lo propio en universidades y centros culturales británicos, donde fue excepcionalmente recibido. También lo fue en Francia, país que visitó en 1883 y en el cual entabló amistad con Verlaine y otros escritores de la época.

En 1884 contrajo matrimonio con Constance LLoyd, que le dio dos hijos, quienes rechazaron el apellido paterno tras los acontecimiento de 1895. Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman's World, y en 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz, cuya buena acogida motivó la publicación, en 1891, de varias de sus obras entre ellas El crimen de Lord Arthur Saville.

 El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. Así mismo, se reeditó en libro una novela publicada anteriormente en forma de fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.

 
No disminuyó, sin embargo, su popularidad, como dramaturgo, que se acrecentó con obras como Salome (1891), escrita en francés, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), obras de diálogos vivos y cargados de ironía. Su éxito, sin embargo. se vio truncado en 1995 cuando el marqués de Queenberrry inició una campaña de difamación en periódicos y revistas acusándole de homosexual. Wilde, por su parte, intentó defenderse con un proceso difamatorio contra Queenberry. aunque sin éxito, pues las pruebas presentada por este último daban evidencia de hechos que podían ser juzgados a la luz de la Criminal Amendement Act.
    
El 27 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Las numerosas presiones y peticiones de clemencia efectuadas desde sectores progresistas y desde varios de los más importante círculos literarios europeos no fueron escuchados y el escritor se vio obligado a cumplir por entero la pena. Enviado a Wandsworth y Reading, donde redactó la posteriormente aclamada Balada de la cárcel de Reading, la sentencia supuso la pérdida de todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria.

Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastián Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, sus quebrantos de salud los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo. Sólo póstumamente sus obras volvieron a representarse y a editarse. En 1906, Richard Strauss puso música a su drama Salomé, y con el paso de los años se tradujo a varias lenguas la práctica totalidad de su producción literaria.

En la segunda sesión de los diarios de lectura con los alumnos de 1º ESO hemos visionado el cuento El príncipe feliz de este autor.

miércoles, 13 de enero de 2016

Actividades Biblioteca. Mes de Enero



 
"Enero, mes de bolsillos vacios. Sobreviamos a este mal mes, inquieto como la frente de un director de teatro" Colette 

Estas son las actividades culturales y de dinamización de la biblioteca que hemos programado para este mes, esperamos verte por la biblioteca:

  • Diarios de lectura. Mes de Enero

Exposiciones

  • Literatura  Juvenil y de Adultos. Novedades:  "Enero entre libros"
  • Audiolibros:  "Leer escuchando"
  •  Libros en inglés 


miércoles, 30 de diciembre de 2015

NOVEDADES. Mes de Diciembre



VOCES DE CHERNÓBIL
Svetlana Alexiévich
Edit. Debate
Premio Nobel de Literatura 2015

La escritora bielorrusa da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia. Chernóbil, 1986




EL CASTILLO DE DIAMANTE
Juan Manuel de Prada
Edit. Esapasa

Una novela sobre la tempestuosa relación que mantuvieron dos de las mujeres más importantes de nuestra historia: santa Teresa de Jesús y la princesa de Éboli. Durante el reinado de Felipe II, dos mujeres -Ana de Mendoza, princesa de Éboli, y Santa Teresa de Jesús- sostienen una batalla sin cuartel y se abren paso, cada una a su manera, en un mundo que pretende aplastarlas.



EL SECRETO DE LA MODELO EXTRAVIADA
Eduardo Mendonza
Edit. Seix Barral

Vuelve el detective loco de Eduardo Mendoza. En la nueva novela el detective loco que protagonizó El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y recientemente El enredo de la bolsa y la vida recuerda un caso aparentemente cerrado de los ochenta y no ceja en su empeño de resolverlo veinte años después. El detective más divertido de la narrativa española nos cuenta aquí su doble aventura.




LOS BESOS EN EL PAN
Almudena Grandes
Edit. Tusquets

Los besos en el pan, una conmovedora novela sobre nuestro presente. ¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»?En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. 




HÉROE A MI PESAR
María Menéndez-Ponte
Edit. S.M


Una novela realista que aborda con humor los problemas cotidianos de los adolescentes. Andrés, el protagonista de Nunca seré tu héroe, sigue buscando su sitio en la vida. Cuando cree que todo empieza a tener sentido surgen nuevas situaciones que lo vuelven a sumir en el desconcierto. La amistad y, cómo no, el amor, serán sus grandes bazas para encontrar su camino.





CIUDADES DE PAPEL
John Green
Ed. Nube de Tinta

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Las publicaciones periódicas  que recibimos en la biblioteca son las siguientes:

Revistas:  (Mensual)
INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
COMPUTER HOY
DESCUBRIR EL ARTE

Periódicos: (Lunes a viernes)
El PAÍS
EL MUNDO
EL DIARIO MONTAÑÉS
EL MARCA
Te recordamos que las publicaciones periódicas se pueden consultar en la sala de lectura de la biblioteca y los números atrasados se prestan el fin de semana.  
Estas son las últimas revistas que hemos recibido en el mes de diciembre:

 







LIBROS PARA LAS NAVIDADES

 El muñeco de Navidad ha llegado a la biblioteca cargado de libros

Hasta el próximo miércoles día 23 podrás ver las exposición de lecturas para llevar a casa estas Fiestas. Te esperamos con los libros abiertos.


 




domingo, 13 de diciembre de 2015

ROALD DAHL

Roald Dahl nació en Cardiff el 13 de septiembre de 1916 y falleció  en Oxford el 23 de noviembre de 1990. Guionista de películas como "Solo se vive dos veces" de la serie de James Bond y autor tanto de relatos cortos para adultos como de cuentos, poesías y novelas para niños y jóvenes, algunas de ellas adaptadas al cines: "Matilda", "Charlie y la fábrica de chocolate", "Danny, campeón del mundo", "James y el melocotón gigante"....
.
En la primera sesión de los diarios de lectura con los alumnos de 1º ESO hemos leído a este autor.

Os recomendamos este libro de relatos que tenemos en la biblioteca:

Los mejores relatos de Roald Dahl

PortadaMadrid, Editorial Alfaguara, 1997. Colección Alfaguara Juvenil; Serie Roja.
En este libro se recogen algunos de los mejores relatos de R. Dahl dirigidos a jóvenes y adultos. La antología se inicia con "Katina", cuyo subtítulo señala: "Apuntes sobre los combatientes de la RAF en los últimos días de la primera campaña griega" y de eso precisamente se trata, de apuntes autobiográficos destinados a relatar lo sucedido durante un puñado de días en plena guerra, bajo la preponderancia de las fuerzas alemanas. "Katina" es uno de los relatos más conmovedores del libro, pero que a su vez sorprende por el tono despojado de crónica con que ha sido escrito. 
Pero "Katina" es una excepción dentro de este grupo de textos, en  la mayoría de los relatos que integran la selección destacan el humor negro, la ironía mordaz y el sarcasmo, unidos en algunos textos al terror.
En ocasiones el humor toma la forma de la anécdota realista, como es el caso de "El mayordomo", o "El hombre del paraguas". En el primero, un nuevo rico con ínfulas de grandeza es puesto en ridículo por un distinguido mayordomo. "El hombre del paraguas" tiene por narrador a una niña, y es esta voz la que pondrá al descubierto la figura del pícaro: el viejo del paraguas; pero también la de la madre, quien no duda en sacar provecho de la situación.  
"La señora Bixbi y el abrigo del coronel" y "El placer del clérigo" son dos cuentos que comparten la figura del burlador burlado. En el primer caso se trata de la esposa infiel y calculadora que termina siendo engañada por el marido.  En "El placer del clérigo", el señor Boggis, un anticuario sin escrúpulos que está a punto de hacerse millonario a partir del engaño de un grupo de campesinos.
En otros textos el humor y el terror están presentes. Este es el caso de "La subida al cielo". Esta vez los protagonistas son una pareja de ancianos, cuyo extraño modo de relacionarse genera una atmósfera tensa al límite del estallido. Tensión oculta bajo la aparente calma y cordialidad de una venerable pareja de ancianos. 
En "La patrona" y "Jalea real" el crimen y el terror aparecen apenas sugeridos, lo que vuelve aún más escalofriantes los relatos . Un joven decide alojarse en una pensión, su ingenuidad o quizás su juventud no le permite leer los indicios y  descubrir que detrás de la mujercita amable que lo atiende hay una asesina serial. "Jalea real" tiene por protagonistas a una joven pareja y a su bebé recién nacida. Todo parece de lo más normal, salvo la angustia de los padres ante la falta de apetito de la pequeña, pero poco a poco el lector irá descubriendo al mismo tiempo que el personaje de la madre, una realidad monstruosa revestida de las buenas intenciones y los deseos de su marido. En estos relatos no hay explicaciones, ni desenlaces explícitos, los finales abiertos dejan lugar al juego de las interpretaciones, pero la información es suficiente para que el lector pueda imaginar el horror infinito.
Completan esta antología los relatos: "El gran gramatizador automático""Hombre del sur""La Venganza es Mía, S. A.""Lady Turton" y "El sibarita".
Trece historias diversas, para ser leídas por quienes disfrutan de los desafíos que una excelente narración impone a sus lectores.

jueves, 10 de diciembre de 2015

CONCURSO LITERARIO

CONCURSO:”FOTOS CON HISTORIA”
(FOTOS CEDIDAS POR SANTIAGO S.V.)



Detrás de cada una de estas imágenes se esconden historias que desean ser contadas, imaginadas por todos vosotros.
Te proponemos que elijas una fotografía, la que más te guste, y que inventes un relato.     Puede ser triste, alegre, surrealista, de vampiros…
Se valorará la originalidad, redacción y la adecuación de tu historia a la fotografía que hayas seleccionado.
Las fotos se podrán ver en la página web del Instituto  y en el Blog de la biblioteca.
BASES DEL CONCURSO
1-    Puede presentarse todo el alumnado del I.E.S. “Cantabria”: Ciclos Formativos, Educación Secundaria y Bachilleratos.
2-   El tema de los relatos será libre, a partir de la fotografía elegida.
3-   La extensión mínima será de tres páginas y la máxima de seis, en formato DIN A4, escritas por una sola cara a doble espacio.
4-   Cada alumno sólo podrá enviar un trabajo.
5-   Las obras se harán llegar a la Biblioteca del centro en un sobre.
6-   En este sobre no podrá figurar identificación alguna del remitente, salvo el curso o nivel del participante y un SEUDÓNIMO.
7-   Dentro del sobre se entregará otro sobre cerrado y en su interior se incluirá una hoja con los siguientes datos del alumno-autor: nombre, apellidos, curso, número identificativo de la fotografía y el mismo seudónimo que figura en el primer sobre.
8-   El plazo de entrega comienza después de las vacaciones de Navidad, el 11 de enero y finalizará el viernes 5 de febrero.
9-   Se otorgarán los siguientes premios, atendiendo a dos modalidades:
                   MODALIDAD A                                           MODALIDAD B
                   Ciclos Formativos                                             Secundaria
                    Bachilleratos
         PREMIOS: UN PREMIO ÚNICO PARA CADA MODALIDAD.
Ø  MODALIDAD A: UN VALE DE 30 EUROS.
Ø  MODALIDAD B: UN VALE DE 30 EUROS

¡TODOS LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN REGALO!
NOTA: a criterio del Jurado, cualquiera de los premios podrá declararse desierto.
10-El Jurado estará compuesto por el profesorado del Departamento de Lengua y de la biblioteca del centro.
11- Los trabajos premiados serán incluidos en la web del instituto.
12-La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.

Departamento de Lengua y Biblioteca

FOTOS:

martes, 1 de diciembre de 2015

Actividades Biblioteca. Diciembre


Estas son las actividades programadas para  este mes:
  • Diarios de lectura. Alumnos de 1º ESO.
  • Exposición de libros para las vacaciones de Navidad. Os informaremos de las fechas.
  • Colaboración con la Campaña de Navidad de este año.


XVII CAMPAÑA DE NAVIDAD

DICIEMBRE 2015

Un año más colaboramos con la campaña de Navidad en la recogida de alimentos, material escolar, productos de higiene y productos de limpieza que irán destinados a los niños y niñas de la Escuela-Hogar de las Operarias Misioneras de Cazoña.
En el especio reservado del vestíbulo puedes entregar tu aportación solidaria hasta el 22 de diciembre


¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN!


Dpto. de Filosofía, Dpto. de Religión y Biblioteca





jueves, 19 de noviembre de 2015

RECITAL MUSICAL


El departamento de Música en colaboración con la Biblioteca del Instituto organizará el próximo lunes  23 de noviembre un recital musical a cargo del alumnado del centro.
La actividad tendrá lugar en el vestíbulo del instituto durante los dos recreos.
 Estáis todos invitados.

DIA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA en la BIBLIOTECA


El próximo jueves, día 19, los alumnos leerán una selección de textos filosóficos en la Biblioteca durante el segundo recreo. La actividad está organizada por el Departamento de Filosofía y la Biblioteca.
¡Os esperamos! 



Desde 2002 se celebra el Día Mundial de la Filosofía cada tercer jueves del mes de noviembre. La UNESCO estableció este día para destacar la importancia de esta asignatura y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia".
Si quieres saber más sobre esta importante y antigua doctrina, puedes ver la exposición en la biblioteca, en ella encontrarás libros para conocer más a fondo los principales filósofos de la humanidad.

FOTOS Y VÍDEOS:












lunes, 16 de noviembre de 2015

Novedades. Mes de Noviembre

Las crónicas de Magnus Bane

Titulo: Las crónicas de Magnus Bane
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino

Este libro escrito por Cassandra Clare narra las increíbles aventuras de Magnus Bane, también conocido como "El Gran Brujo de Brooklyn".
Magnus Bane es un brujo lo cual implica que es inmortal y la vida eterna puede no ser tan bonita como parece. Este vivió aventuras que salieron muy bien y otras... No tanto.. Una vez acabó siendo expulsado de Perú y en otra sobrevolando París en un globo aerostático. Nuestro mago es una persona divertida, carismática e indiferente aunque oculta un gran corazón. Suele criticar todo aquello que no sigue la moda y se presenta bastante arisco. Magnus, consigue convencer a sus dos amigos brujos, Ragnor y Catarina, para que que lo acompáñeme en sus viajes. Magnus tiene que afrontar muchas perdidas pero sus amigos le acompañan en su largo viaje. Incluso después de que Magnus les persiguiera por el desierto lanzando cactus voladores. 
El Gran Brujo de Brooklyn, personaje secundario en la saga "Cazadores de Sombras" nos desvela los misterios mas ocultos y los secretos mejor guardados de su asombrosa vida.

Sofía Sanz 3º B ESO

lunes, 9 de noviembre de 2015

Dónde los árboles cantan


Título del libro: Donde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego
Editorial: S.M.

Breve comentario sobre el libro:

La historia trata de Viana, una joven que vive en Nortia. En la celebración del solsticio de invierno en palacio, un viejo guerrero les avisa de que pronto los bárbaros invadirán Nortia, pero nadie le toma en serio. Semanas después, los guerreros nortianos, incluidos el padre de Viana y su prometido, Robian se ven obligados a luchar contra los bárbaros. Estos fracasan, y los bárbaros toman Nortia. El rey bárbaro celebra una ceremonia en la cual casa a sus guerreros con hijas de condes, y Viana debe asistir. Después de ser casada, debe vivir en su pequeño castillo, pero con el bárbaro. Afortunadamente, gracias a Dorea, su matrona, consigue escapar, y huye al bosque. Allí, la rescata el guerrero que al principio advirtió de la invasión bárbara; se llama Lobo. Él enseña a Viana como cazar en el bosque. Sin embargo, Viana siempre trata de escaparse para tratar de vengarse por lo que la han hecho los bárbaros. En una ocasión, Lobo la salvó de otro aprieto, y esta vez se instala con otros guerreros y Dorea en un campamento Rebelde. Allí, decide internarse aún más en el bosque, donde se encuentra con un extraño ser al que llama Uri. Viana le enseña muchas cosas, ya que Uri parece haber perdido la memoria. Semanas después, ambos desarrollan un sentimiento de amor mutuo, y se dan su primer beso a la luz de la luna. Al día siguiente, Viana debe partir al pueblo, y la acompaña Uri. Ambos son hechos prisioneros por los bárbaros. Viana logra escapar pero Uri no. Con la ayuda de Lobo, se internan en palacio, matan al rey bárbaro y salvan a Uri, pero Uri le cuenta un gran secreto. Éll no es un humano, es un árbol cantor. Por lo que se transforma de nuevo en árbol, y Viana pudo comprobar que las historias sobre el bosque donde los árboles cantan eran ciertas. Aún así, estaba muy apenada por la pérdida de Uri, y un día, sus sirvientas la encontraron muerta, yaciendo junto a los pies de árbol, junto a Uri.

Espero que os guste, aunque no sé si es demasiado largo.

Nombre: Ángela Prellezo Ursueguía
Curso: 3º C

El nombre del viento


Título: El nombre del viento
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza & Janés

Breve comentario sobre el libro:
Para todos los interesado en este libro, aunque solo sea por la ilustración de la portada o por el misterioso y cautivador título del mismo, debéis saber que es una novela bastante extensa, por lo que no se lo recomendaría a un lector "novato" pues la cantidad de páginas asustaría hasta al lector más acostumbrado.
No obstante, si ya has cogido hábito de lectura, y te gustan las historias que tienen una mezcla entre fantasía y ambientación antigua deberías probar con este libro. Debo decir que tardas en meterte en la historia pero una vez que lo haces engancha hasta el final.
La novela es una autobiografía ficticia y entremezcla la magia con la ciencia para explicarla de una forma lógica.
Personalmente, disfruté mucho de la lectura y podría considerarla una de mis favoritas, crea unos personajes redondos y desarrolla una historia realmente envolvente.
¡Al final hasta desearías que hubiera mas páginas!

Lucía Noriega Alonso
2º Bachillerato de Ciencias

jueves, 29 de octubre de 2015

La nieta del señor Linh


Título: La nieta del señor Linh
Autor: Philippe Claude
Editorial: Anagrama

Breve comentario sobre el libro:
Para comenzar, recomiendo este libro completamente, ya que aunque sea un libro corto en cuanto a páginas, la lectura se hace más corta aún. Es un libro lleno de sentimientos y emociones en el que el tema principal es la fuerza de la amistad, y como temas secundarios nombraría la soledad y el dolor. Con este libro, se ve lo que realmente se vive y se siente cuando tienes que dejar tu país a la fuerza, en este caso, por una guerra que está arrasando con la aldea del protagonista, y como, de alguna manera, acaba convirtiéndose en locura.

Nombre de la alumna: Andrea González Pablos
Curso: 2º Bachillerato de Humanidades

SEDA


Título: Seda
Autor: Alessandro Barico
Editorial: Anagrama

Comentario: 

En mi opinión, "Seda" no es un libro para alumnos de instituto. A pesar de que es un libro que se puede leer en pocas horas (relativamente rápido), considero que para captar la verdadera esencia del libro, el mensaje interior más allá de la historia, es mejor esperar unos cuantos años más. Sin embargo, a mí me ha parecido bastante directo, sin andarse por las ramas, que es de agradecer, aunque bien no se convertirá en mi novela favorita, es un libro muy recomendable si quieres una historia que te intrigue y te haga pensar.

Pedro Pérez Pérez. 2º Bachillerato Humanidades. 

miércoles, 28 de octubre de 2015

FOTOS DÍA DE LA BIBLIOTECA

El pasado día 22 celebramos en nuestra biblioteca una Jornada de “puertas abiertas” con motivo de día de la biblioteca. Los alumnos  de 1º, 2º 3º  y 4º de ESO acudieron  con su profesor para ver la exposición de libros en la sala de lectura  y  leer el pregón del "Día de la Biblioteca Escolar". Aquí os dejamos algunas fotos y el texto el pregón:


Desde 197, cada 24 de octubre se conmemora en España  el Día de la Biblioteca promovido por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y apoyado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Libro, Archivo y Bibliotecas en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año los autores seleccionados son Diego Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil 2014 y la ilustradora Leticia Ruiz Fernández, respectivamente.



jueves, 22 de octubre de 2015

DIA DE LA BIBLIOTECA



Mañana jueves, día 22, celebramos en nuestra biblioteca una jornada de "Puertas abiertas" con motivo del DÍA DE LA BIBLIOTECA. Durante toda la jornada habrá una exposición en la sala de lectura de de los libros informativos, de cómics, y de las nuevas adquisiciones. OS ESPERAMOS


martes, 13 de octubre de 2015

Mercadillo


El pasado jueves, día 8, tuvo lugar en el centro la tradicional venta de libros de 2ª  mano a 1 Euro. El dinero que hemos recaudado será destinado a la Campaña de Navidad de este año. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración



martes, 6 de octubre de 2015

Bienvenida. Curso 2015-2016


Os damos la bienvenida al nuevo curso con este cortometraje de animación a la lectura. Próximamente os iremos informando de todas las actividades programadas desde la biblioteca para este trimestre.