jueves, 9 de noviembre de 2017

Noviembre. Actividades


Estas son las actividades previstas para este mes en la biblioteca:
  • Diarios de lectura. Mes de noviembre. Alumnos 1º ESO. Autor Roald Dahl.
  • Campaña de Navidad. 
Centros de interés:
  • Premios literarios: Premio Nobel 2017 (Kazuo Ishiguro) , Premio Cervantes 2017(Sergio Ramírez), Premio Nacional de las Letras 2017 (Rosa Montero), Premio Planeta (Javier Sierra)
  • Lectura de los clásicos II
  • Cómics.
  • Novedades Literarias


Guía de la biblioteca


CURSO 2017-2018

HORARIO


LUNES A VIERNES (mañanas) : 9,30 h. – 13,30 h.                 
                      
MARTES (tarde):  17 h.- 19:30 h.



LA BIBLIOTECA TE OFRECE:

  • Lectura y consulta en sala.
  • Préstamos.
  • Atención y orientación al lector.
  • Consulta del fondo documental a través del programa informático Abiesweb 3.5
  • Información de las últimas novedades.
  • Consulta en Internet.
  • Exposiciones periódicas. Centros de interés.
  • Conferencias, charlas, concursos, conciertos, libro fórum…
  • Información juvenil de actividades de ocio.
  • Actualización permanente de fondos.
  • Buzón de sugerencias.
  • Sala de trabajo en grupo
SECCIONES Y FONDO DOCUMENTAL
                                                                   
1.-LIBROS
La biblioteca está compuesta por más de 7000 libros de diferentes materias: Ciencias, Arte, Deporte, Literatura, Idiomas, Sanidad, Química, etc. Los libros están ordenados por materias, según las Clasificación Decimal Universal (CDU).:

                 0. GENERALIDADES.
                 1. FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA. ÉTICA.
                 2. RELIGIÓN. MITOLOGÍA.
                 3. CIENCIAS SOCIALES.           
                 5. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES.
                 6. CIENCIAS APLICADAS.
                 7. ARTE. DEPORTES.
                 8. LENGUA Y LITERATURA.
                 9. GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍA. HISTORIA.


2- PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Las revistas y periódicos se ordenan alfabéticamente por los títulos.

Revistas:
Computer hoy
Descubrir el  Arte
Diálogo Filosófico
Investigación y Ciencia

Periódicos:
El País
El Mundo
El Diario Montañés
Deportivos: Marca

3-DOCUMENTOS AUDIOVISUALES
Películas
Documentales, etc.

4.-Acceso a INTERNET Disponemos de 6 ordenadores.


NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
Préstamos:

  • LIBROS. Préstamo máximo 3. Plazo de devolución 15 días. Si los préstamos no se devuelven en la fecha límite establecida, no se podrán prestar más libros ni otros documentos.
  • DVD´s, vídeos, CD-ROM, revistas,  etc. Sólo fines de semana. Préstamo máximo:2.
Es necesario presentar el carnet de la biblioteca para el préstamo y para utilizar los ordenadores. Las enciclopedias, diccionarios y publicaciones periódicas se consultan en la sala de lectura de la biblioteca.



¿CÓMO PODRÁS ENCONTRAR UN LIBRO?
Los libros de la biblioteca están ordenados por materias según la CDU (Clasificación Decimal Universal)
Todos los libros llevan una etiqueta que se pega en el lomo del libro, es el tejuelo.  En el tejuelo aparecen tres líneas de textos que llamamos signatura topográfica y nos indican lo siguiente:
1ª La materia de la que trata el libro.
2ª Las tres primeras letras del apellido del autor.
3ª Las tres primeras letras del título del libro si tener en cuenta los artículos.
¿Cómo están los libros ordenados en las estanterías?
Una vez que tenemos realizada la clasificación del libro, de acuerdo con la materia de la que trata, lo colocaremos en la estantería por orden alfabético del apellido del autor.







domingo, 5 de noviembre de 2017

La Caverna

Título: La Caverna
Autor: José Saramago
Editorial: Alfaguara, 2001


Breve comentario:
En esta novela Saramago describe el cambio de una sociedad agrícola-artesanal con cultura y costumbres propias,  a sociedades de mayor industrialización con mucho tecnicismo, velocidades muy rápidas y sensaciones de desarraigo en las grandes ciudades. 
El gran centro comercial que el autor critica es la caverna. Un lugar con sus propias reglas que marca la vida de sus ciudadanos donde sus habitantes viven en un lugar frío y sin personalidad, sin poder ver el sol ni las estrellas. El trabajo esclaviza y anula la personalidad. A la vez es una gran crítica a la sociedad consumista. Los negocios tradicionales van desapareciendo. Son las grandes superficies las que marcan tendencias y deciden nuestras necesidades.
Esta novela está inspirada en "El mito de la Caverna" de Platón. Es una especie de metáfora que el autor nos narra en  el libro VII de su obra "La República". En ella explora la diferencia existente entre el conocimiento que nos proporciona la razón y el que nos llega a través de los sentidos, uno imperceptible a simple vista y el otro aparentemente obvio.
Es una lectura recomendable. Saramago nos cuenta como los tiempos cambian y las personas debemos dejarnos llevar o luchar por lo que queremos.


Como el mismo Saramago dijo: "La caverna ha sido escrita para que la gente salga de la caverna".

Recomendado por:
Biblioteca

jueves, 19 de octubre de 2017

Día de la Biblioteca


Durante los días 24 al 27 de Octubre vamos a celebrar la semana de la biblioteca; para ello hemos organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la sala de lectura.  Durante estos días se leerá el pregón del “Dia de la biblioteca 2017”  por los alumnos de 1º y 2º ESO, habrá una proyección de un cortometraje de animación a la lectura durante los recreos  y una exposición de las novedades y de los libros raros y  curiosos del fondo documental.
  !Os esperamos a todos!

Aquí os dejamos el enlace:

martes, 3 de octubre de 2017

Mercadillo de libros

Hoy martes, día 3 continuamos con el mercadillo de libros de 2ª mano (libros a 1 euro) El dinero recaudado se destinará a ayuda solidaria. Gracias a todos por vuestra colaboración y aportación.

martes, 26 de septiembre de 2017

Octubre. Actividades en la biblioteca


Os presentamos las actividades previstas para este mes en la biblioteca:

  • LUNES 2 Y MARTES 3 DE OCTUBRE: Mercadillo de libros de 2ª mano (libros a 1 euro) El dinero recaudado se destinará a ayuda solidaria.

  •  JUEVES 26 DE OCTUBRE: “Día de la biblioteca”: jornada de puertas abiertas para presentar los fondos y novedades de la biblioteca.
  
  • Actividad de formación de usuarios dirigida al alumnado de primero E.S.O, dentro del “Plan de acción tutorial”.

 CENTROS DE INTERÉS:

Ø  MIS LECTURAS DEL VERANO”.
Ø  “LECTURAS DE LOS CLÁSICOS I”
Ø  “LECTURAS  FÁCILES Y DIVERTIDAS


lunes, 18 de septiembre de 2017

Bienvenidos

BIENVENIDOS

La biblioteca comienza un nuevo curso.Os damos la bienvenida a todos. Para empezar motivados  os invitamos a ver la exposición de los libros que hemos leído este verano en la sala de lectura de la biblioteca. Os animamos a que todos opinéis en este blog sobre los libros que mas os han gustado. Vuestra opinión es muy importante. Entre todos los participantes se sorteará un premio al final del curso.
Envíanos tu comentario a la dirección del correo de la biblioteca:
biblioteca@iescantabria.com
con los siguientes datos:

Nombre y apellidos
Curso
Título del libro
Autor 
Breve comentario sobre el libro

jueves, 15 de junio de 2017

Lecturas para el verano


Exposición de libros. Te esperamos en la biblioteca  para que puedas elegir tu lectura para el verano.





miércoles, 7 de junio de 2017

Junio. Actividades en la biblioteca



Reparto de premios:

  • Diarios de lectura. 
  • Lecturas recomendadas en el blog

Centros de interés:

  • Las plantas en la Biblia.
  • La maleta intercultural
  • Lecturas para las vacaciones

miércoles, 31 de mayo de 2017

Malinche


Título: Malinche
Autor: Laura ESquivel

Breve comentario:
Malinche , de la escritora Laura Esquivel, es un libro que nos narra la historia de una indígena llamada Malinalli. Esta chica es vendida a los españoles que conquistan Sudamérica, pero debido a su inteligencia aprende español rápidamente y termina siendo la traductora y amante de Hernán Cortés. 
Vemos cómo Malinalli se debate entre si lo que está haciendo es lo correcto para su pueblo o no. Es una novela llena de realismo mágico y de dioses mayas.
Personalmente es una historia que me ha gustado mucho ya que he disfrutado aprendiendo sobre la cultura de las civilizaciones anteriores a la llegada de los españoles.

Comentado por:
Marta Gallardo Gómez
2 Bachillerato Ciencias



martes, 30 de mayo de 2017

Aniversario Marie Curie

Disfruta de la Ciencia y las matemáticas

¿Sabes cuánto se tarda en llegar a la galaxia más próxima? ¿Y dónde termina el Universo?
¿Sabias que el origen de la Filosofía y la Ciencia en la antigua Grecia fue el mismo y comenzó con la observación de las estrellas? ¿Y qué Arquímedes fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego que llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos?
Podrías contestar a estas y a otras muchas preguntas con los libros de divulgación científica que te presentamos en un centro de interés de la biblioteca. También encontrarás "Un cuento enmarañado" de Lewis Carroll, libro que reúne sus aportaciones a la divulgación del sugestivo y enigmático mundo de los números. Un cuento enmarañado   es una disparatada historia que oculta en sus capítulos -aquí llamados "nudos" diversos problemas de aritmética, álgebra y geometría para diversión y aprendizaje de los lectores.


MARIE CURIE

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de una mujer excepcional. María Sklodowska, más conocida como Marie Curie, científica polaca licenciada en Físicas y Matemáticas en la Universidad de la Sorbona, en una época en la que en su país de origen no estaba permitido que las mujeres acudiesen a la universidad, por lo que se trasladó a París para obtener la formación necesaria  y se convirtió en la primera mujer merecedora de un Premio Nobel de Física en el año 1903, por el estudio de sustancias radiactivas y segundo Premio Nobel de Química en el 1911 por el descubrimiento del radio y el polonio.
La apasionante vida de esta mujer y su desinteresada contribución a la Ciencia y a la mejora del conocimiento no puede dejar a nadie indiferente. Su vida tuvo un importante sesgo público y se convirtió en uno de los rostros más célebres de la Ciencia de principio del siglo XX.

¿Quieres saber más sobre ella? En sus escritos biográficos encontrarás un excelente relato sobre las peripecias y logros de una de las mejores científicas de la humanidad.

Dpto. de Física y Química

lunes, 29 de mayo de 2017

La canción de Amina


Título: La canción de Amina.
Autor: Sigrig Heuck
Editorial: S.M., 2002

A menudo, la inocencia infantil pone en evidencia los errores  y prejuicios del mundo adulto, como se trasluce en la relación  de dos muchachos pertenecientes a tribus distintas que no pueden ser amigos por haber heredado la enemistad de sus antepasados. Pero Amina, nacida en la tribu bereber de los hijos del Viento, no está dispuesta a conformarse con las imposiciones de sus mayores, aceptando como única razón las costumbre, la tradición a la religión. Su empeño por defender sus derechos de mujer, capaz de decidir su destino, llega a buen fin en esta historia, quizá no en otras.

La leyenda del rey errante


Título: La leyenda del Rey errante.
Autor: Laura Gallego Garcóa
Editorial: S.M., 2002

  Con el tono de una largo cuento oriental, conocemos la aventura de un rey de la Arabia anterior al islam que quiso ser el mejor poeta del mundo, pero al que le faltaba el corazón para que sus versos fueran hermosos. Se recogen en este libro los paisajes, los personajes  y el aliento de la literatura oriental para contar una historia donde se pone en juego la humanidad frente al poder y el perdón frente a la soberbia. La autora bebe de numerosas fuentes orientales, donde se pone de relieve la importancia de la poesía para los árabes.

Estás en la luna



Título: Estás en la luna
Autora: Carmen Montalbán
Editorial: Kalandraca, 2008

Baraka, de 12 años, nació en un campo de refugiados saharauis por lo que no tiene recuerdos del lugar de procedencia de su familia, la costa del Sáhara Occidental. Cuando el alzhéimer comienza a afectar la memoria de su abuela, será también el momento de recuperar ese pasado protagonizado por una casa de blancas paredes. El amor a la abuela se convierte también, paradójicamente, en un alegato contra el olvido. Una historia intimista para acercarse a la vida cotidiana sobre la arena de un campamento saharaui.

martes, 23 de mayo de 2017

El beso de Sáhara


Título: El beso de Sáhara
Autor: Gonzalo Moure
Editorial: Alfaguara, 2003

En contra de su voluntad, Marta llega a los campamentos saharauis de Tinduf acompañado de su padre, cuya intención es mostrar a su hija otro modelo de vida alejado de la sociedad de consumo en la que ella se siente tan cómoda. Un encuentro real con este lugar mágico, donde se vive en estrecho contacto con la naturaleza, resulta sorprendente para la chica, pero no consigue llegar a sentir como una saharaui hasta el momento en que, tras un beso convencional con una muchacha del campamento, sus vidas se cruzan y ambas descubren lo que es vivir en otra piel.

Nasrudín


Título: Nasrudín
Autor: Odile Weulersse; ilustración Rébeca  Dautremer
Editorial: Edelvives, 2006

Nasrudín es un personaje muy conocido en los cuentos de tradición oral del norte de África. Protagoniza muchas anécdotas humorísticas y chistes de los que, con frecuencia, se pueden obtener enseñanzas para la vida. La ilustradora R. Dautremer compone un preciosos libro en el que Nasrudin y su padre se ven criticados por los que le rodean, sea cual sea su comportamiento. La enseñanza para el lector será clara: actúa como te parezca, pues siempre habrá alguien que te juzgue

5ª Conferencia: Estudiar y aprender en otro país


Estudiar y aprender en otro país: Compartir experiencias.


Silvia Puente López, profesora de Física y Química de nuestro instituto, nos hablará de su experiencia de docente en la REPÚBLICA CHECA el próximo jueves, día 25 de mayo.

¡Estáis todos invitados!

FOTOS:

lunes, 15 de mayo de 2017

4ª Conferencia: Estudiar y aprender en otro país

Estudiar y aprender en otro país: Compartir experiencias.


Yohanna Regis Gallardo,  profesora de biología  de nuestro centro nos hablará de su experiencia de docente en EE. UU. el próximo jueves, día 18.  La charla tendrá lugar  en la biblioteca durante el 2º recreo.
¡Estáis todos invitados!

Fotos:


miércoles, 10 de mayo de 2017

3ª Conferencia: Estudiar y aprender en otro país

Estudiar y aprender en otro país: Compartir experiencias.




Mª José Díaz Lavín,  profesora de ingles de nuestro centro nos hablará mañana jueves, día 11, de su experiencia docente en EE.UU. La conferencia tendrá lugar en la biblioteca durante el 2º recreo
¡Estáis todos invitados!

Fotos:

sábado, 6 de mayo de 2017

Mayo. Actividades en la biblioteca






  • Diarios de lectura. Mes de mayo. La maleta intercultural

  • Reparto de premios: 
Concurso literario "Historias de cine"
Concurso "Semana de la poesía"
Ponentes de nuestras conferencias en la biblioteca
Premiadas en el Certamen Escolar de Fotografía y Relato Corto (Consejería)
(Jueves, día 4 en el segundo recreo en la biblioteca)

  • Estudiar y aprender en otro país: Compartir experiencias.

3ª Conferencia. Ponente: Mª José Díaz Lavín, profesora de Inglés. EE.UU
Jueves 11 de mayo. 
4ª Conferencia. Ponente: Yohana Regis Gallardo, profesora de Biología.  EE.UU.
Jueves 18 de mayo.
5ª Conferencia. Ponente: Silvia Puente López, profesora de Física y Química. REPÚBLICA CHECA. Jueves 25 de mayo
Esta actividad está dirigida a toda la comunidad educativa, dentro de un ciclo de conferencias que están teniendo lugar durante los meses de marzo, abril y mayo en la biblioteca durante el segundo recreo.

Centros de interés:
  • Mis lecturas favoritas
  • José Luis Sampedro. Conmemoración del centenario de su nacimiento (1917-201312 de mayo.
  • Día escolar de las matemáticas. 12 de mayo.


Exposición y entrega de premios del Certamen Escolar ‘¿Qué pasa en tu biblioteca?’

Las alumnas Alejandra Gómez Hoyas, Lucía Cortabitarte Viota, Inés Sánchez Adeva, y  Lucía Cavada de la Riva de 1º de Bach. han sido premiadas en la modalidad de Bachillerato en el Certamen Escolar de Fotografía y Relato Corto, organizado por la Consejería de Educación y la Asociación de Libreros de Cantabria bajo el lema "Que pasa en tu biblioteca". Nuestras premiadas presentaron una fotografía y un relato inspirado en un poema de Walt Whilman. Nuestras felicitaciones a todas las participantes.


Fotos:
Las alumnas premiadas

Acto de entrega de los premios en la Plaza Porticada
Más información:

http://www.educantabria.es/noticias/39716832-exposicion-y-entrega-de-premios-del-certamen-escolar-que-pasa-en-tu-biblioteca.html

Aquí os dejamos la fotografía y el texto presentados al concurso:



ENTRE PÁGINA Y PÁGINA
Relato inspirado en el poema de Walt Whitman :“Pasé una vez por una populosa ciudad”

            Me entusiasmas. Te adoro. No recuerdo tu nombre, pero me entusiasmas de todas formas. Tampoco recuerdo el olor de tu pelo, la forma de tus labios, pero sí la de tus ojos; son grandes, oscuros, casi negros, del color de la tinta.
            Te tenía aquí, ¿recuerdas? En mis manos, tus palabras son ríos de historias de esas que se toman con café, con té y azúcar. Paseamos juntos por toda la ciudad, la pusimos patas arriba; te esfumabas entre los alaridos de automóviles con prisa y las tinieblas de farolas demasiado altas para verte del todo.
            Si me quedo ciego, juro que será por tu culpa. Será por perderme en ti, en todas esas caricias casi intangibles y tus efímeros suspiros que nunca llenaron el silencio como hicieron los míos. Será porque soy ese tipo de necio que enloquece por la vivísima imagen de tus sueños, aunque te desvanecieras y me dejases atrás cuando volviste a tu rincón dorado-caoba, a esa sala de trofeos de papel…de mi Biblioteca, de tu Biblioteca.
            Eres un recuerdo. Dulce, como un sueño, tontería de juventud. Eres esa, la única, especial. ¿Te lo han dicho alguna vez? Me imagino que sí. Te lo habrán dicho mil y una veces, pero es imposible que nadie lo dijera tan en serio como yo. Te echo de menos.
            Yo vuelvo a las calles. Persigo tu sombra de azafrán. Me dicen que me equivoco, que nunca has estado aquí, pero eso es mentira; sí estuviste, sí estuvimos. No soy tan listo. Vago sin rumbo, desorientado, solo y perdido entre tanta gente, buscando el oasis donde poder encontrarte. Te comparan con Jimena. No eres Jimena. Que me confundo, que eres la prometida de un tal Mister Darcy a quien yo no conozco. Pero no es cierto. No llevas lazos ni te atan los prejuicios, aunque el orgullo te venga de familia, y no eres ninguna hechicera de ninguna isla helena.
            De repente recuerdo tu nombre. Tú eres Moira, eres mi Moira, porque el nombre que te dan los otros carece de sentido alguno. Esos viejos cascarrabias se creen que deliro, pero estoy bien despierto porque puedo leer tus enfados y alegrías con los ojos cerrados o vendados por la tela de la ignorancia.
            Te he estado buscando, ¿sabes? Te recordaba mayor, pero quizás es porque he crecido desde la última vez que nos vimos, justo aquí, en nuestro Templo de libros. En esta misma esquina de este mismo pasillo, con las luces adormecidas, con el polvo de todo el tiempo que has visto pasar. Tengo un nudo en el estómago o quizá en la garganta, y mis pulmones estorban al contento corazón que corta el silencio sordo de mi boca.
            Me entusiasmas, ¿sabes? Tú y tus ojos del color de la tinta. Sé – por loco que sea (no me llames loco, sólo enamorado) – que me has estado esperando, y me saludas con las mismas palabras de rubíes y zafiros – palabras de piedras preciosas – que utilizaste para atraparme la primera vez.

Tú eres Moira, el personaje de mi historia favorita, aquella que leeré una y otra vez.


jueves, 4 de mayo de 2017

CONCURSO LITERARIO "HISTORIAS DE CINE". GANADORES


Los premiados en el concurso literario "Historias de cine", han sido:

MODALIDAD B-SECUNDARIA

ACCÉSIT: Eluney Prats Fares. 1º B- "Los crímenes del museo de cera"

ACCÉSIT: Patricia Moreno Ostiz, 1º-B- "Rebeca"

DOS PRIMEROS PREMIOS

Natalia Cárcamo Perojo, 1º A, con el relato inspirado en la escena de la película "El chico"

Andrea Herrán Pérez, 1º C, "Horizontes perdidos"

MODALIDAD B-CICLOS FORMATIVOS Y BACHILLERATOS

PRIMER PREMIO

Lucia Cortabitarte Viota, 1º Bach. "Arsénico por compasión".

TRABAJOS PRESENTADOS Y PREMIADOS 

Natalia Cárcamo Perojo, 1º A, con el relato inspirado en la escena de la película "El chico"


Una mañana muy fría y oscura en la ciudad de las sombras, donde todo cuanto estaba al alcance de la vista estaba cubierto por una fina capa de nieve.
En las calles, pocos valientes se atrevían a desafiar el dominio de tan cristalino oponente. Muchos de los niños en aquella ciudad morían de hipotermia, entre los callejones, donde se acurrucaba, entorno a una débil lumbre,rezando para que el sicario de la nieve, no llegara a aparecer.

Un pequeño deshollinador de unos nueve o trece años, no más, se disponía a entrar en la casa que compartía con su padre y su desabrido compañero de negocios. Al abrirla puerta, la bisagra chirrió, produciendo un sonido gutural que al pequeño deshollinador, le recordó a los gemidos de su madre, cuando casada con su padre, intentaba que sus hijos pudieran comer un trozo de pan al día.

La madre del pequeño deshollinador murió, a manos de su padre bebido. Al igual que su hermana que intentaba vender fósforos, y le había pedido dormir en casa, pero el dijo:
"¿Cómo osas desafiar la capacidad de tu padre para dirigir un negocio? ¡Ni se te ocurra llamar a mi puerta si no vendes por lo menos diez míseras cajas de cerillas!" Esa fue la última ves que la vi.

-¿Qué traes hoy mozuelo?- El pequeño deshollinador extendió su huesuda mano ante la imponente figura de su padre, que desprendía una peste a tequila, portador de dos dientes negros como su corazón, y en la boca, un puro recién encendido, que producía una estela de humo desagradable. El conjunto de todos los defectos que lo personificaban formaba parte de las peores pesadillas del pequeño deshollinador.

En la negruzca palma de su mano se hallaban unas cinco libras.

-Muy bien muchacho, hoy tienes suerte, te dejaré alimentarte a base de los restos de mi cena-
Dijo con aquel brillo en los ojos que le provocaba beber el whisky que le vendía el tabernero de la esquina.

-Pero...e-es Navidad..._intentó vocalizar mientras bajaba la mirada hasta sus desnudos pies manchados de hollín.

Una figura se descubre tras la desbaratada y sucia cortina.

-Se ve que nuestro pequeñajo piensa que va a tener regalos de...Navidad_ Dice mientras a carcajadas coge las botella que hay encima de la mesa, bebe un trago, y acto siguiente la tira contra la pared, en la que se rompe en pequeños pedacitos de color verde, como pequeñas esmeraldas esparcidas atropelladamente.

_Mientras nosotros,_sentencia acercando su cara a la del chico_estemos aquí y seas menor, tendrás que hacer lo que nos plazca...pequeño asno.

El compañero de su padre tenía una nariz grande y desagradable, ojos rasgados de color marrón casi negro como sus pensamientos, y unos dientes amarillos y descolocados como quien tira las piezas de un ajedrez al suelo. Su mera presencia hacía que el pequeño deshollinador sintiera una sensación en la boca...como si hubiera tragado un jarabe agrio e intenso, que le bajara por la garganta tediosamente.

miércoles, 3 de mayo de 2017

CONCURSOS

ENTREGA DE PREMIOS

  •  Concurso literario “Historias de cine”.
  • Concurso “Semana de la poesía”.
  • Ponentes de nuestras conferencias.
  • Participantes Certamen de fotografía y relato corto


JUEVES, 4 DE MAYO, DURANTE EL PRIMER RECREO


GANADORES
?
¡TODOS LOS PARTICIPANTES TIENEN UN PREMIO!

miércoles, 12 de abril de 2017

Lecturas para las vacaciones

En la biblioteca tenemos una exposición de libros para pasarte unas vacaciones de miedo. ¡Te lo vas a perder!





lunes, 3 de abril de 2017

Abril. Actividades en la biblioteca



  • Diarios de lectura. Mes de abril


  • II Conferencia: Estudiar y aprender en otro país: Clauda Argüeso Díaz (1º ESO-A y Emma Mangione Robles (3º ESO-A). Día 6 de abril durante el segundo recreo en la biblioteca.


Centros de interés:

Lecturas para las vacaciones.

Novela de miedo y misterio.

Bosques de Cantabria.


2ª Conferencia: Compartir experiencias



II CONFERENCIA
ENSEÑAR Y ESTUDIAR EN OTRO PAÍS: COMPARTIR EXPERIENCIAS

PONENTES: CLAUDIA ARGÜESO DÍAZ (1º A E.S.O.)Y EMMA MANGIONE ROBLES (3º C E.S.O.)

JUEVES 6 DE ABRIL, DURANTE EL SEGUNDO RECREO, EN LA BIBLIOTECA.

Actividad dirigida a toda la comunidad educativa, dentro de un ciclo de conferencias que tendrán lugar durante los meses de marzo y abril.