martes, 6 de marzo de 2018

Marzo. Actividades


Estas son las actividades previstas para este mes en la biblioteca:

  • Taller de lectura. Libro: “El último trabajo del señor luna”. A cargo de David Virosta. (Editorial EDEBÉ)
  • Diarios de lectura. Plan de acción tutorial. Alumnos 1º ESO. Libros de miedo y terror. Colaboración alumnos de 1º Bach.
  • Tertulias en la biblioteca. “Compartir experiencias"
Exposiciones:

Libros de miedo y terror.

El arte y la Semana Santa.



jueves, 1 de marzo de 2018

Poema del mes

Se cumplen diez años de la muerte de Angel González. Ha sido uno de los grandes poetas españoles del último medio siglo. En la sala de lectura de la biblioteca tenemos un centro de interés dedicado a este autor.

Angel González. Poema: "Cumpleaños de Amor"
https://www.youtube.com/watch?v=Lec4U-zEgjo




Información del autor:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/angel_gonzalez/

miércoles, 21 de febrero de 2018

Recital de poesía. Fotos

El pasado  jueves, día 15, los alumnos del centro nos ofrecieron un recital de poesía en la biblioteca para toda la comunidad escolar.  Os agradecemos a todos vuestra participación un año más. Hemos disfrutado de los poemas que habéis recitado, de las imágenes proyectadas para cada poema y de los recreos poéticos compartidos con todos vosotros. !Un aplauso desde la biblioteca!
Fotos:
Poemas:
Se equivoco la paloma . Rafael Alberti
Madrigal. Gutierre de Cetina
Parábolas  A. Machado
Vida. Vicente Aleixandre
Meriendo algunas tardes. Ángel González
Letrillas satírica. Luis de Gongora.
Poemas
Romance de  la rosa. Anónimo
Si el hombre pudiera decir. Luis Cernuda
El lagarto está llorando. Federico García Lorca
El remordimiento. José Luis Borges
Monólogo de la Vida es Sueño. Calderón de la Barca
Trabalenguas.  Wenceslado Ayguals de Izco




martes, 13 de febrero de 2018

Recital de poesía


El próximo jueves, día 15 de febrero, en el 1º y 2º recreo tendrá lugar en la biblioteca un recital de poesía a cargo del alumnado  del centro.
¡Estáis todos invitados!


Febrero. Actividades


Estas son las actividades previstas para este mes en la biblioteca:
Diarios de lectura. Plan de acción tutorial. Alumnos de 1º ESO. Mes de febrero: los cómics. 
Mes de la poesía:       
Recital poético 
Exposición de libros de poesía. Sección especial: Ángel            González.
Reparto de poemas
Centros de interés:
Exposiciones: 
Lectura de los clásicos V
Los comics
Novedades. Juveniles y adultos
Revistas: llévame contigo...soy gratis


lunes, 5 de febrero de 2018

Libros electrónicos

Descubre en eBiblio miles de revistas para leer en tu e-reader, tableta o móvil. A través de esta página puedes acceder a la información para el préstamo de los libros electrónicos:

http://www.mecd.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/eBiblio/inicio.html?utm_source

POEMA del mes

¡Paz, paz, paz! Paz luminosa
Una vida de armonía
sobre una tierra dichosa.
Paz sin fin, paz verdadera.
Paz que al alba se levante
y a la noche no se muera.

Rafael Alberti

REVISTAS

A la entrada de la biblioteca tenéis una pequeña mesa donde podéis encontrar todo tipo de revistas de música, cine, naturaleza, de Cantabria,  etc.. son gratis. La biblioteca te las regala. Aprovecha esta ocasión.

miércoles, 24 de enero de 2018

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Te recordamos que las revistas que seguimos recibiendo en la biblioteca son las siguientes:

COMPUTER HOY . Revista especializada con contenidos prácticos y actuales sobre informática y tecnología. Se publica cada 15 días y cada número incluye test y artículos prácticos de los último productos de hardware, software, internet, imagen, sonido, juegos y telefonía móvil.

DESCUBRIR EL ARTE. Revista especializada en Arte. Historia del Arte escrita por críticos y académicos. Publicación mensual con información de las mejores exposiciones, de los grandes maestros y de la nueva creación contemporánea.

DIÁLOGO FILOSÓFICO. Revista cuatrimestral de Filosofía que ofrece una variedad de temáticas filosóficas en cada número. 


INVESTIGACIÓN Y CIENCIA. Revista mensual de divulgación del conocimiento científico que ofrece la información más relevante sobre el desarrollo de la ciencia y la técnica en todo el mundo.

PERIÓDICOS: (de Lunes a Viernes)

  • EL PAÍS
  • EL MUNDO
  • EL DIARIO MONTAÑÉS
  • EL MARCA

Todas las revistas y periódicos se pueden consultar en la sala de lectura de la biblioteca y los números atrasados se prestan el fin de semana.

lunes, 22 de enero de 2018

Hamlet


Título: Hamlet

Autor: Shakespeare

Editorial: Austral

Hamlet es una de las tragedias más populares de William Shakespeare caracterizada por la dualidad constante entre la locura y la cordura. La obra te atrapa por medio de los monólogos y conversaciones en las que Hamlet habla sobre sus dudas, que te permitirán empatizar con un personaje lleno de contrastes.




Recomendado por:
Bryan Cobo Da Silva
1º BACHCS

El callejón de los milagros


Título: El callejón de los milagros

Autor: Naguib Mahfuz

Editorial: Planeta

Esta novela trata de  la vida en un callejón de El Cairo (Egipto) durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta novela, me ha gustado en parte, porque hace una descripción muy buena de los personajes, los lugares y las situaciones, y consigue meterte de lleno en la historia del callejón. Lo que no me ha gustado es la manera en la que se suceden las acciones de los personajes, de una forma lenta y pausada. Recomiendo esta novela a todo aquel que le interese Egipto, la Segunda Guerra Mundial y las novelas costumbristas sin demasiada acción. Por el contrario gente más afín a las aventuras y a las novelas de acción, creo que deberían esperar a leer este libro cuando busquen algo más sobrio.

Recomendado por:
Adrián Ruíz Gómez
1º BACHC

De repente en lo profundo del bosque

Titulo: De repente en lo profundo del bosque

Autor: Amos Oz

Editorial: Siruela


Este libro trata sobre valores como la amistad y habla de los prejuicios y de los miedos a los cambios.
En mi opinión es un libro fácil de leer y es bastante corto. Al principio se va desarrollando con lentitud, pero el desenlace es sorprendente e inesperado. Es un libro que te enseña a respetar a los demás, a darnos cuenta del daño que hacemos a otros al juzgarlos y también nos enseña a no ser prejuiciosos desde un punto de vista fantástico. En mi opinión es un buen libro y lo recomiendo.


Recomendado por:
Raysa-Ariana Solís Ortegón
1º BACHCS

jueves, 18 de enero de 2018

Enero. Actividades





Estas son las actividades previstas para este mes en la biblioteca:

  • Diarios de lectura. Plan de acción tutorial. Alumnos de 1º ESO. Mes de Enero:  Publicaciones periódicas.
  • Concurso: "Viajes imaginarios". Plazo de entrega: 2 de febrero
  • Centros de interés:
  • Exposiciones:
  •  
    Lecturas de los clásicos IV
   Exposición nuevos libros.  Ciclos formativos. Rama      sanitaria
    Publicaciones Periódicas.
    Exposición: Novedades. Juveniles y adultos
    Revistas: Llévame contigo..soy gratis


viernes, 22 de diciembre de 2017

NAVIDAD en la biblioteca




Nuestros alumnos eligiendo un libro para leer estas vacaciones.
La biblioteca os desea un FELIZ AÑO para todos y FELICES LECTURAS.


martes, 12 de diciembre de 2017

Diciembre. Actividades



Estas son las actividades previstas para este mes en la biblioteca:

  • Diarios de lectura. Plan de acción tutorial. Mes de diciembre.  Alumnos 1º ESO. Cuentos clásicos de Navidad
  • Campaña de Navidad. Recogida y entrega de todos los productos  a la Escuela Hogar.
  • 1ª Charla en la biblioteca: Compartir experiencias.
  • Presentación del concurso: “Viajes imaginarios”
Centros de interés:

Exposiciones:

Libros para las vacaciones.
Lectura de los clásicos III.
Presentación de las Novedades.


CONCURSO

“VIAJES IMAGINARIOS”

"Todos los viajes son un regreso. El viajero que emprende un camino retorna a su hogar desde el mismo momento en que pone un pie fuera de él. Es necesario volver para contar lo vivido, para convertir el viaje en relato". Xabier P. Docampo, El libro de los viajes imaginarios.

Te proponemos que escribas una historia que tenga como tema principal Un Viaje: un viaje real, imaginario, fantástico, de aventura, soñado, de autoconocimiento, de amistad, de recuerdos… ¡TODO VALE!
 Se valorarán la expresión, la originalidad, los valores que transmite, la resolución de los conflictos planteados y  el disfrute de su lectura.
 Las bases del concurso se podrán consultar en el Blog “Libros” de la página Web del IES “Cantabria”.
BASES DEL CONCURSO
1-    Puede presentarse todo el alumnado del I.E.S. “Cantabria”: Ciclos Formativos, Educación Secundaria y Bachilleratos.
2-   El tema de los relatos será El viaje.
3-   La extensión mínima será de dos páginas y la máxima de cuatro, en formato DIN A4, escritas por una sola cara a doble espacio.
4-   Cada alumno solo podrá enviar un trabajo.
5-   Las obras se harán llegar a la Biblioteca del centro en un sobre.
6-   En este sobre no podrá figurar identificación alguna del remitente, salvo el curso del participante – Modalidad A, Modalidad B-, y un SEUDÓNIMO.
7-   Dentro del sobre se entregará otro sobre cerrado y en su interior se incluirá una hoja con los siguientes datos del alumno-autor: nombre, apellidos, curso  y el mismo seudónimo que figura en el primer sobre.
8-   El plazo de entrega comienza el  lunes 8 de enero y finaliza el viernes 2 de febrero.
9-   Se otorgarán los siguientes premios, atendiendo a dos modalidades:
                   MODALIDAD A                                                MODALIDAD B
                   Ciclos Formativos                                  Secundaria
                    Bachilleratos

         PREMIOS: UN PREMIO ÚNICO PARA CADA MODALIDAD.
Ø  MODALIDAD A: UN VALE DE 40 EUROS.
Ø  MODALIDAD B: UN VALE DE 40 EUROS

¡TODOS LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN REGALO!

NOTA: a criterio del Jurado, cualquiera de los premios podrá declararse desierto.
10-El Jurado estará compuesto por el profesorado del Departamento de Lengua y por los componentes de la biblioteca del centro.
11- Los trabajos premiados se podrán leer en el blog “Libros”.

12-La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.


Departamentos de Lengua y Biblioteca

lunes, 20 de noviembre de 2017

Campaña de Navidad 2017-2018


Con motivo de la celebración de las Fiestas navideñas, queremos animaros a participar de la Campaña de Navidad como todos los años.
La actividad consistirá en la recogida de alimentos, de material escolar, de productos de aseo y de limpieza, así como de productos típicamente navideños que serán  finalmente entregados el 20 de diciembre en la ESCUELA HOGAR de las Operarias Misioneras de Cazoña, para atender a las familias necesitadas de la zona.
A partir del miércoles  15  de noviembre,  en el vestíbulo del centro se habilitarán unas cajas para depositar voluntariamente lo que traigáis.
Contaremos con la colaboración del alumnado del centro para la recogida, preparación y envío al colegio de todo lo aportado.
Como todos los años, habrá una pequeña fiesta entre los participantes.                        

Biblioteca, Dptos.  de Religión y Orientación

                                                                                                                                                                                                            

jueves, 16 de noviembre de 2017

DIA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA.

Para recordar que hoy celebramos el Dia Mundial de la Filosofía, os dejamos un fragmento de la Apología de Sócrates:

"Los Diálogos son un hito en la historia de la filosofía, pero tambien una de las más hermosas invenciones de la literatura antigua y de la de todos los tiempos" Carlos García Gual

En este fragmento de la Apología de Sócrates, Platón nos presenta la importancia y el sentido que tiene para Sócrates la filosofía como cuidado del alma. 

“… y si, además, me dijerais: «Ahora, Sócrates, no vamos a hacer caso a Anito, sino que te dejamos libre, a condición, sin embargo, de que no gastes ya más tiempo en esta búsqueda y de que no filosofes, y si eres sorprendido haciendo aún esto, morirás»; si, en efecto, como dije, me dejarais libre con esta condición, yo os diría: «Yo, atenienses, os aprecio y os quiero, pero voy a obedecer al dios más que a vosotros y, mientras aliente y sea capaz, es seguro que no dejaré de filosofar, de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando, diciéndole lo que acostumbro: "Mi buen amigo, siendo ateniense, de la ciudad más grande y más prestigiada en sabiduría y poder, no te avergüenzas de preocuparte de cómo tendrás las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores, y, en cambio no te preocupas ni te interesas por la inteligencia, la verdad y por cómo tu alma va a ser lo mejor posible?".» Y si alguno de vosotros discute y dice que se preocupa, no pienso dejarlo al momento y marcharme, sino que le voy a interrogar, a examinar y a refutar, y, si me parece que no ha adquirido la virtud y dice que sí, le reprocharé que tiene en menos lo digno de más y tiene en mucho lo que vale poco. Haré esto con el que me encuentre, joven o viejo, forastero o ciudadano, y más con los ciudadanos por cuanto más próximos estáis a mí por origen. Pues, esto lo manda el dios, sabedlo bien, y yo creo que todavía no os ha surgido mayor bien en la ciudad que mi servicio al dios.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Noviembre. Actividades


Estas son las actividades previstas para este mes en la biblioteca:
  • Diarios de lectura. Mes de noviembre. Alumnos 1º ESO. Autor Roald Dahl.
  • Campaña de Navidad. 
Centros de interés:
  • Premios literarios: Premio Nobel 2017 (Kazuo Ishiguro) , Premio Cervantes 2017(Sergio Ramírez), Premio Nacional de las Letras 2017 (Rosa Montero), Premio Planeta (Javier Sierra)
  • Lectura de los clásicos II
  • Cómics.
  • Novedades Literarias


Guía de la biblioteca


CURSO 2017-2018

HORARIO


LUNES A VIERNES (mañanas) : 9,30 h. – 13,30 h.                 
                      
MARTES (tarde):  17 h.- 19:30 h.



LA BIBLIOTECA TE OFRECE:

  • Lectura y consulta en sala.
  • Préstamos.
  • Atención y orientación al lector.
  • Consulta del fondo documental a través del programa informático Abiesweb 3.5
  • Información de las últimas novedades.
  • Consulta en Internet.
  • Exposiciones periódicas. Centros de interés.
  • Conferencias, charlas, concursos, conciertos, libro fórum…
  • Información juvenil de actividades de ocio.
  • Actualización permanente de fondos.
  • Buzón de sugerencias.
  • Sala de trabajo en grupo
SECCIONES Y FONDO DOCUMENTAL
                                                                   
1.-LIBROS
La biblioteca está compuesta por más de 7000 libros de diferentes materias: Ciencias, Arte, Deporte, Literatura, Idiomas, Sanidad, Química, etc. Los libros están ordenados por materias, según las Clasificación Decimal Universal (CDU).:

                 0. GENERALIDADES.
                 1. FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA. ÉTICA.
                 2. RELIGIÓN. MITOLOGÍA.
                 3. CIENCIAS SOCIALES.           
                 5. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES.
                 6. CIENCIAS APLICADAS.
                 7. ARTE. DEPORTES.
                 8. LENGUA Y LITERATURA.
                 9. GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍA. HISTORIA.


2- PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Las revistas y periódicos se ordenan alfabéticamente por los títulos.

Revistas:
Computer hoy
Descubrir el  Arte
Diálogo Filosófico
Investigación y Ciencia

Periódicos:
El País
El Mundo
El Diario Montañés
Deportivos: Marca

3-DOCUMENTOS AUDIOVISUALES
Películas
Documentales, etc.

4.-Acceso a INTERNET Disponemos de 6 ordenadores.


NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
Préstamos:

  • LIBROS. Préstamo máximo 3. Plazo de devolución 15 días. Si los préstamos no se devuelven en la fecha límite establecida, no se podrán prestar más libros ni otros documentos.
  • DVD´s, vídeos, CD-ROM, revistas,  etc. Sólo fines de semana. Préstamo máximo:2.
Es necesario presentar el carnet de la biblioteca para el préstamo y para utilizar los ordenadores. Las enciclopedias, diccionarios y publicaciones periódicas se consultan en la sala de lectura de la biblioteca.



¿CÓMO PODRÁS ENCONTRAR UN LIBRO?
Los libros de la biblioteca están ordenados por materias según la CDU (Clasificación Decimal Universal)
Todos los libros llevan una etiqueta que se pega en el lomo del libro, es el tejuelo.  En el tejuelo aparecen tres líneas de textos que llamamos signatura topográfica y nos indican lo siguiente:
1ª La materia de la que trata el libro.
2ª Las tres primeras letras del apellido del autor.
3ª Las tres primeras letras del título del libro si tener en cuenta los artículos.
¿Cómo están los libros ordenados en las estanterías?
Una vez que tenemos realizada la clasificación del libro, de acuerdo con la materia de la que trata, lo colocaremos en la estantería por orden alfabético del apellido del autor.







domingo, 5 de noviembre de 2017

La Caverna

Título: La Caverna
Autor: José Saramago
Editorial: Alfaguara, 2001


Breve comentario:
En esta novela Saramago describe el cambio de una sociedad agrícola-artesanal con cultura y costumbres propias,  a sociedades de mayor industrialización con mucho tecnicismo, velocidades muy rápidas y sensaciones de desarraigo en las grandes ciudades. 
El gran centro comercial que el autor critica es la caverna. Un lugar con sus propias reglas que marca la vida de sus ciudadanos donde sus habitantes viven en un lugar frío y sin personalidad, sin poder ver el sol ni las estrellas. El trabajo esclaviza y anula la personalidad. A la vez es una gran crítica a la sociedad consumista. Los negocios tradicionales van desapareciendo. Son las grandes superficies las que marcan tendencias y deciden nuestras necesidades.
Esta novela está inspirada en "El mito de la Caverna" de Platón. Es una especie de metáfora que el autor nos narra en  el libro VII de su obra "La República". En ella explora la diferencia existente entre el conocimiento que nos proporciona la razón y el que nos llega a través de los sentidos, uno imperceptible a simple vista y el otro aparentemente obvio.
Es una lectura recomendable. Saramago nos cuenta como los tiempos cambian y las personas debemos dejarnos llevar o luchar por lo que queremos.


Como el mismo Saramago dijo: "La caverna ha sido escrita para que la gente salga de la caverna".

Recomendado por:
Biblioteca

jueves, 19 de octubre de 2017

Día de la Biblioteca


Durante los días 24 al 27 de Octubre vamos a celebrar la semana de la biblioteca; para ello hemos organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la sala de lectura.  Durante estos días se leerá el pregón del “Dia de la biblioteca 2017”  por los alumnos de 1º y 2º ESO, habrá una proyección de un cortometraje de animación a la lectura durante los recreos  y una exposición de las novedades y de los libros raros y  curiosos del fondo documental.
  !Os esperamos a todos!

Aquí os dejamos el enlace:

martes, 3 de octubre de 2017

Mercadillo de libros

Hoy martes, día 3 continuamos con el mercadillo de libros de 2ª mano (libros a 1 euro) El dinero recaudado se destinará a ayuda solidaria. Gracias a todos por vuestra colaboración y aportación.

martes, 26 de septiembre de 2017

Octubre. Actividades en la biblioteca


Os presentamos las actividades previstas para este mes en la biblioteca:

  • LUNES 2 Y MARTES 3 DE OCTUBRE: Mercadillo de libros de 2ª mano (libros a 1 euro) El dinero recaudado se destinará a ayuda solidaria.

  •  JUEVES 26 DE OCTUBRE: “Día de la biblioteca”: jornada de puertas abiertas para presentar los fondos y novedades de la biblioteca.
  
  • Actividad de formación de usuarios dirigida al alumnado de primero E.S.O, dentro del “Plan de acción tutorial”.

 CENTROS DE INTERÉS:

Ø  MIS LECTURAS DEL VERANO”.
Ø  “LECTURAS DE LOS CLÁSICOS I”
Ø  “LECTURAS  FÁCILES Y DIVERTIDAS


lunes, 18 de septiembre de 2017

Bienvenidos

BIENVENIDOS

La biblioteca comienza un nuevo curso.Os damos la bienvenida a todos. Para empezar motivados  os invitamos a ver la exposición de los libros que hemos leído este verano en la sala de lectura de la biblioteca. Os animamos a que todos opinéis en este blog sobre los libros que mas os han gustado. Vuestra opinión es muy importante. Entre todos los participantes se sorteará un premio al final del curso.
Envíanos tu comentario a la dirección del correo de la biblioteca:
biblioteca@iescantabria.com
con los siguientes datos:

Nombre y apellidos
Curso
Título del libro
Autor 
Breve comentario sobre el libro