Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
lunes, 3 de junio de 2019
martes, 21 de mayo de 2019
Charlas en la biblioteca
El alumnado de 3º ESO ha
participado en una salida cultural a la ciudad de Salamanca los días 13 y 14 de
mayo. Esta actividad ha sido organizada por el Dpto. de Lengua.
Las visitas a todos los
monumentos han sido precedidas de un trabajo por parte de los alumnos. Este ha
consistido en preparar las visitas guiadas a los distintos espacios para la presentación posterior a sus
compañeros.
La experiencia ha sido muy
positiva para los alumnos y para los profesores.
FOTOS:
FOTOS:
lunes, 13 de mayo de 2019
Biblioteca Actividades. Mes de Mayo y Junio
Estas son las actividades programadas:
Continuación de la Exposición de Fotografía Literaria en el vestíbulo del centro.
Centro de interés: Clásicos de nuestra literatura IV
Diarios de lectura. Alumnado de 1º ESO.- "La Maleta Viajera"
Presentación del Proyecto eTwinning. Alumnos de 2º de Bach.
Exposición de minerales y fósiles. Alumnos de 1º ESO.
Charlas en la biblioteca: "Viaje a Salamanca". Alumnos de 3º ESO.
(Fecha pendiente de confirmación)
Exposición: "La Maleta Intercultural" en la sala de lectura de la biblioteca.
Exposición: Lecturas para las vacaciones.
Autor del mes: DAVID LOZANO GARBALA
DAVID LOZANO GARBALA
David Lozano nació en Zaragoza en 1974. Es licenciado en Derecho y tiene estudios de Fillología Hispánica. Durante un tiempo ejerció como abogado, aunque dejó el mundo de las Leyes a un lado para ser profesor de bachiller en su ciudad natal y escritor. También posee un Master de Comunicación por la Universidad Miguel Hernández. Ha participado como actor en diversos cortometrajes y colabora con la cadena de televisión ZTV. durante dos años dirigió y presentó el programa Depredadores, y después se hizo cargo del programa divulgativo En pocas palabras.
"Soy nervioso, impaciente para todo. Suelo implicarme en muchos proyectos, ya que estoy convencido de que hay que vivir con intensidad aunque, eso sí, paladeando cada momento. Desde muy pequeño me ha apasionado contar historias. Me encanta conocer gente, cuanto más distinta mejor, y ambientes diferentes al mio" ha declarado el escritor.
Entre sus gustos, están el cine de terror, el humor negro, el género fantástico, la naturaleza, el teatro...
En la biblioteca tenemos los siguientes libros que puedes llevar en préstamo:
El martes, día 16 de abril en la biblioteca tuvo lugar un encuentro con David Lozano para hablar de la novela "Desconocidos". El libro ha sido leído y trabajado por los alumnos de 3ºESO. Esta actividad está organizada por el Departamento de Lengua y Literatura.
David Lozano ha ganado el Premio Edebé con esta novela. A través de ella el autor hace una reflexión sobre el uso que se hace de las redes sociales, y la cantidad de información que circula con el uso de los teléfonos móviles.
FOTOS:
Etiquetas:
Autor del mes,
Encuentro con autores
martes, 7 de mayo de 2019
CONCURSO "UN CUADRO, UNA HISTORIA". Entrega de premios
CONCURSO “UN CUADRO, UNA HISTORIA”
El pasado día 30, se procedió al reparto de los premios de Concurso Literario:
(EN FRANCÉS)
·
Sofía San Román de Diego (1º Bach. Ciencias)
·
Paula García Herrero (1º Bach. Ciencias)
·
Ángela Ruiz, Iván Castanedo y Pius Che (1º BACHCS)
·
Celia Ibáñez Gil (1º Bach. Ciencias)
·
Adriana Sánchez Benítez (1º Bach. Ciencias)
·
Miguel Cuesta, Miguel Cepedano y Maksim Berchum
(1º Bach .Ciencias)
·
PREMIO COMPARTIDO -Por su originalidad y claridad- : Elena Rebollo y
Tatiana Bejenaru (1ºBACHCS.)
(EN ESPAÑOL)
MODALIDAD “A” –SECUNDARIA-.
·
Daniel Suero Ortega (1ºA)
·
David Trueba Tamayo (2º B)
·
Alba Moreno Ortiz (1º B)
·
Guillermo Pereda Gonzalo (3ºC)
·
Lucía Campo García (3ºA)
·
Laura Lucio Martínez (1ºB)
·
Claudia Argüeso ( )
ACCÉSIT:
Ø Alonso Segura Gil (1ºC)con el título “Pierrot y Harlequin”
Ø Óliver Sánchez (1ºC) con el título “El caminante sobre el mar
de nubes”
GANADOR: Martín
Goldfarb (1ºC) con el título “La libertad guiando al pueblo”
MODALIDAD “B”- BACHILLERATO-.
ACCÉSIT:
Ø Celia Ibáñez Gil (1º Bach. Ciencias) con el título “El
caminante sobre el mar de nubes” .
Aquí os dejamos el texto del premiado:
LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO
Ya habían pasado 41 años desde aquel día, la gran caída de Luis XVI habia quedado atrás. Ya no había guillotinas por todos lados, el pueblo se había tranquilizado un poco. Pero aún seguía el imborrable recuerdo de aquella tiranía a la que les habían sometido.
Ferdinand Victor Eugene Delacroix sentía mucha curiosidad. Él había nacido unos años después de la revolución contra el rey y en aquella época no contaban con las tecnologías para saberlo todo. Era muy curioso y preguntaba siempre a su abuelo, que había luchado a pie de campo contra el ejército.
-Abuelo, ¿Cómo eran los soldados enemigos?-El anciano siempre le contaba muchas historias de cómo habían tomado la ciudad de París, de cómo los rivales habían luchado con armas de verdad y los ciudadanos con lo primero que se habían encontrado.
Las dos pasiones de Eugene eran la historia y el arte. Era muy distraído y siempre que tenía oportunidad se ponía a pintar, a veces cuando no debía. Tenía un talento especial para pintar. Tenía pinturas fabricadas por sí mismo, ya que venía de una familia pobre. Usaba el carbón para el negro, fresas frescas para el rosa, arcilla para el marrón...
Pasaron los años y su abuelo (ya muerto) le había contado con pelos y señales todos los detalles de la gran revolución y Eugene se había convertido en un gran pintor. En esos días se estaban produciendo unos
hechos que recordaban a las historias de su abuelo. El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. El pueblo de París espontáneamente comenzó a levantar barricadas para protestar por esas injusticias. Fue una nueva revolución y no había un único cabecilla.
Entonces un día como cualquier otro pensó-¿por qué no pinto un cuadro que represente lo que contó y vivió mi abuelo y al mismo tiempo sobre esta nueva revolución? -Y ahí comienza nuestra historia.
lunes, 29 de abril de 2019
lunes, 15 de abril de 2019
Moby Dick y José Ramón Sánchez
Moby Dick es una de las obras maestras de
la literatura universal. La novela de Melville es el mar y su esencia, la brisa
misteriosa, la respiración del acéano, una ruta, una persecución obsesiva. La
misma obsesión que ha llevado al autor José Ramón Sánchez (Premio Nacional de
Ilustración 2014) a navegar durante dieciséis años en la novela inmortal de
Melville.
El maestro de ilustraciones se embarcó en
el Perquod como humilde arponero y con lápiz y papel levantó acta, durante diez
intensos meses, de todo cuanto sucedía en el barco. Y lo demuestra con esta
novela gráfica que los años son una cuestión del espíritu, y el suyo es el de
un artesano inconformista, siempre dispuesto a surcar las aguas de cualquier
manifestación artística
El libro que puedes ver en la biblioteca,
es una novela gráfica en blanco y negro con 174 páginas y 642 viñetas en las
que se aprecia la mano del artista y el diseño del cinéfilo. El autor ha
trabajado incansable para hacer realidad el sueño que tenía desde la infancia:
ilustrar un cómic.
Abril, mes del libro y la lectura
El día 23 de abril se celebra "El día del libro", una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.
Estas son las actividades programadas desde la biblioteca para celebrar este día:- El martes, día 16, en la biblioteca habrá un encuentro con David Lozano Garbala, autor de la novela "Desconocidos". El libro ha sido leído y trabajado por los alumnos de 3ºESO. Esta actividad está organizada por el Departamento de Lengua y Literatura.
- Exposición de Fotografía Literaria. Se podrá ver durante los meses de abril y mayo en el vestíbulo del centro.
- Entrega de los premios del Concurso Literario: Un cuadro...una historia, el próximo día, 30 de abril, en la biblioteca durante el segundo recreo.
- Diarios de lectura. Lecturas teatralizadas del libro: "El secuestro de la bibliotecaria" de Margaret Mahy, ilustraciones de Quentin Blake.
- Exposición: José Ramón Sánchez y Moby Dick y libros para las vacaciones.
miércoles, 3 de abril de 2019
Exposición de fotografía
Hemos recuperado una serie de
fotografías que fueron seleccionadas por la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte de Cantabria para el concurso “Una imagen y mil palabras”. Tuvo lugar durante el curso 2014-15 con motivo de la conmemoración de la
Semana del libro en Cantabria.
Las imágenes están inspiradas libremente en la lectura de un texto literario
trabajado durante dicho curso escolar.
Cada fotografía contiene una cita
literaria en la que se indica el título del libro al que pertenece. Se podrá ver durante los meses de abril
y mayo en el vestíbulo del centro.
martes, 19 de marzo de 2019
Recreos de miedo
En la sala de lectura de la biblioteca podrás ver una pequeña exposición de libros de miedo y terror. Autores como Guy de Maupassant, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga os van a encantar y lo pesareis de miedo. No dejes de venir en los recreos a la biblioteca a leer y a divertiros.
Para animaros, aquí os dejamos varios audiolibros:
La mano. Guy de Maupassant.
El gato negro. Edgar Allan Poe.
El almohadón de plumas. Horacio Quiroga
miércoles, 13 de marzo de 2019
Biblioteca Actividades. Marzo y Abril
Estas son las actividades programadas:
Exposición:
Fotografía Literaria
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV
Diarios de lectura. Alumnado 1º ESO. Actividad teatral

Libros para las vacaciones. Exposición los dias 15, 16 y 17 de abril)
Autor del mes:
Herman Melville (Bicentenario de su nacimiento)
Exposición:
Fotografía Literaria
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV
Diarios de lectura. Alumnado 1º ESO. Actividad teatral

Libros para las vacaciones. Exposición los dias 15, 16 y 17 de abril)
Autor del mes:
Herman Melville (Bicentenario de su nacimiento)
martes, 5 de marzo de 2019
TINTÍN cumple 90 años
En la biblioteca puedes visitar la exposición: Tintín cumple 90 años donde podrás ver una selección de cómics en español y en ingles para llevártelos en préstamo.
Georges Prosper Remi (1907-1983), el verdadero nombre de Hergé. Autor belga fue un coleccionista de arte, una persona cultivada y perfeccionista. Fue el responsable de crear toda una escuela gráfico-narrativa y de inmortalizar un personaje traducido ya a más de 70 idiomas. El 10 de enero de 1929 comenzó a publicarse en Le Petit Vingtième "Tintín en el país de los soviets"el debut del pequeño aventurero. Las aventuras de Tintín comprenden todo tipo de escenarios y se vuelve más complejas a medida que pasan los años. El personaje y sus amigos se enfrentar a gánsteres, soldados, falsificadores, sectas, secuestradores, espías y traficantes de esclavos en lugares como China, Escocia, el Congo Belga, Perú, el Caribe, etc. Con una mágica combinación de humor, misterio y acción desenfrenada, los protagonistas se lanzan a buscar el tesoro de Rackham el Rojo, descubrir el Templo del Sol, investigar un extraño meteorito, ayudar a un monarca en apuros o rescatar a un amigo perdido en el Himalaya.
Hergé cuenta en Bruseslas con un museo dedicado a divulgar su vida y su obra.
Hergé cuenta en Bruseslas con un museo dedicado a divulgar su vida y su obra.
domingo, 24 de febrero de 2019
Recital poético. Fotos
El pasado día 14 de febrero los alumnos del centro nos ofrecieron un recital de poesía. Estos fueron algunos de los poemas:
OLVIDO
Sin tocar la puerta nos visitó el olvido
trayendo preguntas sin respuestas,
se sentó en la sala buscando nuestro nido
y posó sus ojos tristes en aquella mesa.
Buscó en los corredores un poco de esperanza
caminó junto a la fuente ya sin agua,
recordó poemas de besos y añoranzas
pero lo vencieron el silencio y la nostalgia.
Saboreó en la cocina la amarga soledad
empañó sus figura los espejos,
le asustó de la cama tanta inmensidad
que se acurrucó trémulo y perplejo.
No tuvimos fuerzas de decirle que se fuera,
no insistimos para que el amor volviera.
Se quedó entre nosotros, no nos hiere,
así es el olvido...nos visita cuando quiere.
por ALMA GALLEGO
Poema: "A LA MAGNA HUMILDAD" de Manuel Amador. Fué dedicado a Diego Neyra (pintor andaluz) tras su fallecimiento.
Mil puertas desvencijadas
cantan un triste chirriar
de bisagras oxidadas.
Mil casas abandonadas
cubiertas de oscuros cielos
en la soledad del campo
quedarán en los tinteros.
Pero hubo otros cantares
de fiesta y zapatos nuevos.
adolescencia dorada
de fijador y de espejos,
zapatillas de lona
y pantalones vaqueros.
Yo verteré sobre un lienzo
la tinta de tus tinteros
y clavaré tus plumillas
en el aire, sobre el cielo,
sujetando aquel retrato
que puso amarillo el tiempo.
Yo arrancaré las veletas
que hicieron caminos nuevos
por donde vagan las almas
en peregrino silencio.
Caminaremos de nuevo
por las arenas del viento,
bajo lloviznas de luna,
sobre cristales de hielo,
contemplando que la vida
se fue sin ser, ni momento.
NO RECHACES LOS SUEÑOS POR SE SUEÑOS
No rechaces los sueños por ser sueños.
Todos los sueños pueden
ser realidad, si el sueño no se acaba.
La realidad es un sueño. Si soñamos
que la piedra es piedra, eso es la piedra.
Lo que corre en los ríos no es un agua,
es un soñar, el agua, cristalino.
La realidad disfraza
su propio sueño y dice:
"Yo soy el sol, los cielos, el amor."
Pero nunca se va, nunca se pasa,
si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar
es el modo que el alma
tiene para que nunca se le escape
lo que se escaparía si dejamos
de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere
un amor que ha dejado de soñarse
hecho materia y que se busca en tierra.
martes, 5 de febrero de 2019
Actividades Biblioteca. Mes de Febrero
Exposición:
Tintín cumple 90 años
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV

Diarios de lectura: Los cómics. Alumnado 1º ESO.

Semana de la poesía (11-15 de febrero)
Tintín cumple 90 años
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV

Diarios de lectura: Los cómics. Alumnado 1º ESO.

Semana de la poesía (11-15 de febrero)
- Recital de poesía a cargo de los alumnos del centro (jueves, día 14, durante los recreos).
- Exposición de libros de poesía.
- Poemas para regalar
lunes, 4 de febrero de 2019
Laura Gallego
BIOGRAFÍA DE LAURA GALLEGO
(11 de Octubre 1977. Cuart de Poblet)
(11 de Octubre 1977. Cuart de Poblet)
Autora española, Laura Gallego estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia aunque es conocida para el gran público gracias a sus novelas dedicadas a la literatura infantil y juvenil, con las que ha conseguido un gran éxito, tanto a nivel nacional como internacional.
Gallego comenzó su carrera literaria cuando todavía cursaba estudios universitarios, logrando el Premio Barco de Vapor en 1998 con su libro Finis Mundi. Tras esta novela llegaron otras, como la serie de Crónicas de la Torre, obteniendo su mayor éxito a partir de 2004 con la trilogía de Memorias de Idhún, una de las sagas más vendidas de la historia de la narrativa juvenil en castellano.
Además de esta serie, también ha publicado series dedicadas a un público infantil, como Sara y las goleadoras, pero ha mantenido una notable línea dentro del juvenil fantástico, confirmada con Donde los árboles cantán, que se llevó el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. También ha probado suerte en la narrativa de adultos con títulos como Dos velas para el diablo.
En 2012 vio reconocida toda su carrera al recibir el Premio Cervantes Chico. Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas.
Estos son los libros que tenemos en la biblioteca de la autora:
Estos son los libros que tenemos en la biblioteca de la autora:
- Finis Mundi
- La leyenda del Rey Errante
- Las hijas de Tara
- La resistencia
- Triada
- El valle de los lobos
- La maldición del maestro
- La llamada de los muertos
- Panteón
- El coleccionista de los relojes extraordinarios
- La hija de la noche
- Mandrágora
Rick Riordan
BIOGRAFÍA DE RICK RIORDAN
(5 de junio de 1964, San Antonio, Texas. Estados Unidos).
(5 de junio de 1964, San Antonio, Texas. Estados Unidos).
Rickk Riordan escritor americano, es un autor de fantasía, misterio y literatura juvenil, conocido principalmente por su serie de libros acerca de Percy Jackson y los Olímpicos.
Riordan estudió en la Universidad de Texas y pasó varios años trabajando como profesor de Inglés y Estudios Sociales en San Francisco, donde comenzó a desarrollar las historias de Percy Jackson. Riordan ha recibido diversos galardones para sus relatos de misterio, como un Premio Edgar, y ha publicado en revistas como Ellery Quin.
Desde 2006 ha publicado varios libros sobre Percy Jackson y los Olímpicos, serie de fantasía juvenil que ha logrado varias adaptaciones al cine, creando un universo que ha explorado con otras series sobre mitología griega. Además, Riordan también ha escrito sobre otras tradiciones, como la egipcia o la nórdica.
Su obra ha sido traducida a más de 35 idiomas y ha vendido alrededor de 30 millones de ejemplares en todo el mundo.
Estos son los libros que tenemos de este autor en la biblioteca para el préstamo:
- El hijo de Neptuno
- El héroe perdido
- El ladrón del rayo
- El mar de los monstruos
- El último héroe del Olimpo
- Jason y los Argonautas
- La batalla del laberinto
- La maldición del Titán
- La marca de Atenea
- La Pirámide Roja
- Percy Jackson and the lighyning thief
- The maze of bones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)