Hemos recibido en la biblioteca la revista de Investigación y Ciencia nº541, correspondiente al mes de Octubre. La podéis consultar en la biblioteca.

Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
Hemos recibido en la biblioteca la revista de Investigación y Ciencia nº541, correspondiente al mes de Octubre. La podéis consultar en la biblioteca.
Hoy viernes, 15 de octubre, durante el recreo, hemos acogido en la Biblioteca la exposición de Hugo Piñeiro, alumno de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales, quien nos ha contado cómo vivió en primera persona asistir al Taller ciudadano de estudiantes, organizado por la UC, para debatir sobre el futuro del empleo, en el marco de la iniciativa "Diálogos sobre el Futuro".
Su experiencia ha sido muy interesante y valora muy positivamente estas iniciativas que enriquecen el debate público y ofrecen la posibilidad de participar en las conversaciones.
Nos anima a todos a acudir a estas charlas en la biblioteca.
¡Muchas gracias, Hugo!
El profesor y novelista tanzano, Abdulrazak Gurnah reside en Reino Unido y desarrolla su carrera literaria en inglés. Ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2021 por su análisis de los efectos del colonialismo, así como por su interés por el destino de los refugiados, que se encuentran en el abismo entre culturas y continentes.
Nació en Zanzíbar en el año 1948 y, a principios de los años 80, desempeñó labores educativas en la Universidad Bayero Kano de Nigeria. En 1982 se trasladó a la Universidad de Kent para obtener un doctorado en lengua inglesa y trabajar como profesor.
Algunos de sus trabajos como investigador se han enfocado principalmente en la escritura postcolonial británica, principalmente en los escritos de las colonias africanas, hindúes y caribeñas. También ha estudiado a autores como Rushdie, Naipaul, G.V. Desani, Anthony Burgess o Joseph Conrad, entre otros.
Dentro de la bibliografía de Abdulrazak Gurnah cabe destacar En la orilla, traducido a varios idiomas y preseleccionado para el premio Los Angeles Times Book Award en 2001.
En el curso escolar 2020-2021 que ahora termina, los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de Psicología y TIC II han participado en un proyecto eTwinning titulado "El arte de…". En este proyecto europeo han trabajado con socios de España, Portugal, Italia, Bélgica y Eslovenia.
Si quieres saber más de este proyecto, pincha en el siguiente enlace:
Título: Quantic Love.
Autor: Sonia Fernández Vidal.
Quantic love trata de una chica, Laila, que se va a un
centro de investigación en Suiza, pero no para estudiar, sino para trabajar en
la cafetería del mismo. Allí conoce a mucha gente: Su compañera de piso, Angie,
Brian, que es un chico al que conoce en una visita guiada y por último,
Alessio, un joven que la ayuda a preparar su primer café en la cafetería.
Ahora Laila no sabe quién de los dos merece su amor y,
mientras que la historia pasa, se va dando cuenta de quién merece de verdad su
amor.
Este libro me ha parecido muy entretenido, sobre todo
el final. El principio es bastante aburrido y no te engancha, pero a medida que
avanza el final se pone súper interesante.
Lo recomiendo mucho a los que le gusten las novelas de
amor.
Andrea De la Gándara Agüero, 3º B
Título: El síndrome Mozart
Autor: Gonzalo Moure
Este libro
trata sobre una niña llamada Irene. Le encanta la música clásica y tocar el
violín. Un verano, su familia y ella se dirigen a Cansares, un pequeño pueblo
que está situado en Asturias.
El padre
convence a su hija (Irene) de hacerse amiga de Tomi, un niño que sabe tocar
cualquier instrumento sin haber recibido clases debido a una enfermedad que
padece llamada “El síndrome de Williams”. Él vive en un pueblo cerca de
Cansares llamado las Esquilas, y el padre de Irene quiere estudiar su
enfermedad, que se cree que es la misma que sufría Mozart.
Irene hace
caso a su padre y empieza a hacerse amiga de Tomi. Al principio solo se
comunicaban por la música, ella con el violín y él con la armónica de su
abuelo.
¡Me ha
encantado! Al principio se hace muy complicado de leer, pero cuando se pone
interesante, te empieza a enganchar y no te despegas del libro. Mi personaje
favorito, con diferencia, es Tomi. Me parece un chico muy vulnerable, majo, y
me encanta la amistad que entabla con Irene.
Se lo
recomiendo a las personas a las que les guste la música y las historias de
amor.
Victoria Lorenzo Delgado 3ºB
Dos primeros Premios:
Alumna: Paloma Rodríguez
Curso: 3º ESO-B
Título:
Si quieres leer el relato, pincha en el enlace.
Alumna: Saule Berzanskyte.
Curso: 1º ESO-A
Título:
Si quieres leer el relato, pincha en el enlace.
Muchas gracias a todos los que habéis participado y enhorabuena a las ganadoras.
El escritor fue galardonado con el Cervantes en 2012 y era miembro de la Generación poética del 50
Documental de TVE de este poeta, ensayista y novelista :
RTVE A LA CARTA. CABALLERO BONALD
ENCUENTRO CON F. FERNÁNDEZ PELÁEZ
Francisco
Fernández Peláez
ha sido, durante un rato, uno más, aunque de forma virtual, en el IES
Cantabria. El
autor de Cerca de las estrellas define su novela juvenil como un relato “de
ciencia ficción que brinda al lector la oportunidad de descubrir y aprender
sobre ciencia durante la lectura”. Ha compartido tiempo y espacio de debate
con los alumnos de Física y Química de cuarto de Secundaria, que han leído en
las últimas semanas su aventura galáctica.
Lo ha hecho de forma telemática,
aprovechando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación y facilitando a la vez el
cumplimiento de todas las medidas sanitarias en plena pandemia. Ha podido compartir así el proceso
creativo con la audiencia más joven: un grupo lector interesado en conocer
algo más sobre un libro ameno y divulgativo que en la línea de otros autores
como Jostein Gaarder combina personajes empáticos y una trama atractiva con la
divulgación, en este caso científica.
Con el 6 de mayo y el Instituto
Cantabria de Santander como coordenadas espacio-temporales, el encuentro ha
servido para que Fernández Peláez (Les Franqueses del Vallés, 1978), licenciado en Ciencias Físicas
y enormemente comprometido con la divulgación científica, se encontrara con sus
lectores y lectoras. Y, de paso, para le preguntaran directamente sobre esta
aventura espacial que desde una historia de ficción aborda diferentes escuelas
y leyes científicas. El método
científico, en cierto modo otro de los protagonistas de Cerca de las estrellas, fue otro de los ejes gravitatorios de la
charla en una interesante interacción con el alumnado presente en el aula.
También sirvió la cita para que
se le plantearan diversas dudas y preguntas sobre la trama y sus ramificaciones,
como percha para abordar la actualidad,
diferentes inquietudes científicas y la importancia de la cultura y la
sensibilidad o curiosidad científica. En
este sentido, el autor incidió en lo fundamental de contar con una buena base
científica como uno de los factores que permiten discernir las desinformaciones
que se difunden en ese ámbito, en especial en las redes sociales. Y más en
concreto, durante el difícil contexto sanitario que atraviesa la sociedad por
la pandemia de covid, aunque también se abordaron otros asuntos relacionados de
forma más o menos directa con el mismo ámbito.
https://www.pregunte.es/consulta/consulta.cmd
Con esta sencilla propuesta, "Pregunte: Las Bibliotecas Responden", hace unos años se puso en funcionamiento el servicio de referencia virtual del programa de cooperación bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades Autónomas.
En el enlace encontrareis un resumen de todos los servicios que ofrecen. Entre ellos cabe destacar que las preguntas, consultas y peticiones de información de carácter general sobre cualquier materia se realizan directamente a un bibliotecario vía correo electrónico o chat y son atendidas las 24 horas al día los 365 días del año por 50 bibliotecas públicas, ya sean Bibliotecas Regionales, Bibliotecas Públicas del Estado o Bibliotecas Públicas Municipales.
Por otro lado, existen múltiples recursos disponibles de manera gratuita y online a consultar sin la necesidad de intervención directa de un bibliotecario. Puede ser de especial interés para todos y nos ayudaran a completar y enriquecer los recursos de nuestra biblioteca. ¡Animaros a utilizarlo!