martes, 28 de abril de 2015

BLOG LITERARIO



Perdida en un mundo de libros. Blog de literatura juvenil por el que han pasado algunas de las sagas actuales y las novedades editoriales, con predileción por la literatura fantástica.
www.perdidaenunmundodelibros.blogspot.com.es


EL LIBRO DE LA SELVA

Título: El libro de la selva
Autor: Rudyard Kipling
Editorial: Anaya


LOS HERMANOS DE MOWGLI
Mowgli era un niño pequeño cuando empezó esta historia. Shere Khan, el tigre, tenía intención de comérselo. Pero no se encontraba muy lejos de la cueva de Madre Loba y Padre Lobo. Al final, ellos vieron al niño y, por curiosidad, lo llevaron con ellos. Mas Shere Khan no tardó en volver, esperando ver al bebé donde lo había dejado. Para su sorpresa, el bebé ya había desaparecido, y sabía dónde podía encontrarlo. Se dirigió a la cueva donde vivía la familia de lobos, preguntando por su cena. Sin embargo, los lobos se negaron a devolverle el niño; querían quedárselo y cuidarlo como si fuera un hijo más. Para eso, el niño tenía que ser aceptado en la Manada, lo cual se hacía con todos los lobos recién nacidos en una celebración en la Roca del Consejo. Al menos dos miembros del Consejo debían hablar en su favor. Baloo lo hizo, aunque fuera de otra especie pertenecía al Consejo. Bagheera no tenía voto allí, pero propuso un trato porque, pese a ser una pantera, quería que Mowgli creciera con los lobos. Les daba una pieza de caza a cambio de que lo aceptaran.  Y eso hicieron. Mowgli creció rodeado de lobos, conociendo las leyes de la selva, recibiendo clases de Baloo. Éste oso le enseñó las palabras-clave de la selva, para que se comunicara con todos los animales. Un día, mientras Baloo y Bagheera dormían, los Bandar-log, es decir, los monos, se llevaron a Mowgli. Gracias a las Palabras-clave, se comunicó con un pájaro que informó a Baloo y Bagheera de a dónde se llevaban al chico. Ellos buscaron ayuda para enfrentarse a los monos, y la encontraron en Kaa, una serpiente que llevaba mucho tiempo sin dormir y que poseía el poder de hipnotizar a los animales. Con su ayuda, lo consiguieron. Pero Mowgli tenía más problemas: Shere Khan había estado ganándose la simpatía de muchos de los lobos que había ido creciendo a la vez que Mowgli, y su intención era expulsarlo de la Manada y poder vengarse de él. Al final logró su propósito y el joven niño tuvo que marcharse. Llegó a un pueblo, al borde de la selva, donde le enseñaron el idioma de los humanos y comenzó a trabajar. Uno de sus antiguos hermanos lobos le avisó de los planes del tigre: aún seguía buscando venganza. Pero Mowgli era muy astuto e inteligente. Pensó que podía utilizar el rebaño de búfalos que cuidaba en el pueblo a su favor. Esperó al día oportuno cuando Shere Khan hubiera comido. Con la ayuda de su hermano lobo, a quien explicó su plan, dividió el rebaño en dos y creó una estampida desde ambos lados en la que Shere Khan, el malvado, quedó atrapado. Murió de esta manera. Pero un hombre en el pueblo que siempre inventaba historias a partir de algún hecho real, contó que Mowgli era un brujo. Y también fue expulsado del pueblo. Volvió con la Manada y siguió cazando con los cachorros. Se casó y tuvo hijos, sí, pero esa es otra historia. 

LA LADRONA DE LIBROS


Título: La Ladrona de libros
Autor: Markus Zusak
Editorial: Lumen

El libro se titula “La ladrona de libros” y su autor es Markus Zusak, un joven escritor que vive en Australia. Se inspiró en que sus padres vivieron en Alemania y Austria durante la segunda guerra mundial para escribir este libro.

Resumen:
El libro comienza con un prólogo en el que la narradora se presenta. Con lo que dice, te puedes dar cuenta que la narradora es la muerte. La muerte es fría, pero también es sincera y no le gusta mucho su trabajo. La muerte es una narradora omnisciente que sabe todo lo que ocurre en la historia y además de contarla la explica y nos adelanta algunas cosas.
Dice que ella vio a la ladrona de libros en tres diferentes ocasiones, que explica con poco detalle para luego contarnos la historia.
Liesel Meminger es una niña de nueve años que vivía con su madre y su hermano en la Alemania nazi. Su padre era comunista con lo cual, perseguido, y su madre llevaba a su hermano y a ella en tren a una población llamada Molching, cerca de Múnich, para dejarlos en una familia que les acogiera. El hermano de Liesel murió en el viaje y celebraron el entierro antes de llegar al pueblo. Durante el entierro Liesel recogió del suelo un libro que se le había caído a un aprendiz de sepultero, el cual cuidó como a un tesoro.
Entonces llevaron a Liesel ya a Molching donde se encontró con su nueva familia adoptiva, los Hubermann. Su nueva madre, Rosa Hubermann era arisca, algo borde y bastante refunfuñona, trabajaba lavando la ropa de la alcaldesa para mantener a su familia. En cambio, su nuevo padre, Hans Hubermann era un hombre lleno de ternura y honestidad, pintor de brocha gorda y aficionado a tocar el acordeón, que enseguida se ganó la confianza de la pequeña.
Rudy Steiner era el vecino de Liesel, tenía doce años, él se había enamorado de ella y la seguía a todas partes. Al principio Liesel pensaba que era un pesado, pero luego se fue acostumbrando a su presencia y se hicieron buenos amigos.
En el colegio, mandaron leer un texto a Liesel pero ella no sabía leer ni escribir, así que fue el hazmerreír del curso hasta que aprendió. Su padre, Hans, fue el que le enseñaba y le leía en alto todas las noches el libro que Liesel cogió en el entierro de su hermano. Hans le dijo que el libro se llamaba “El manual del sepultero” y ella aprendió rápido a leer y finalmente se leyó el libro entero sola. Hans había creado un diccionario en las paredes del sótano, donde Liesel escribía las nuevas palabras que aprendía.

MEMORIAS DE IDHÚN. TRIADA



Título: Memorias de Idhún, Tríada
Autora: Laura Gallego
Editorial:  S.M.
El libro que ocupa el segundo lugar en la trilogía Memorias de Idhún, es extraordinario. Es un poco más largo que el primero, pero se lee con mucha facilidad. Me arrepiento de no haberlo leído antes. Para aquellos que prefieran los cómics, existe la versión de toda la trilogía en cómic, muy detallada y con muy buenos dibujos, pero con la misma asombrosa historia. 
Comentado por:
Anjana Allende, 4ºB

miércoles, 22 de abril de 2015

EL QUIJOTE

EL QUIJOTE INTERACTIVO.  Editado por la Biblioteca Nacional


http://quijote.bne.es/libro.html

viernes, 17 de abril de 2015

SEMANA DEL LIBRO. ACTIVIDADES



Estas son las actividades programadas. Os esperamos a todos con los libros abiertos.

 


  • EXPOSICIÓN DE LOS “TOP TEN (libros más leídos de la Biblioteca) y de las NOVEDADES literarias.   Día 23 y 24 de abril en la Biblioteca. 
  •  ACTIVIDAD MUSICAL Y LITERARIA día 23 de abril, 5ª hora en el Salón de Actos. (Colaboran los Dptos.  de Música, Francés, Lengua y la Biblioteca).  
        Presentación del libro "Poemas de Caramelo" por la profesora de francés, Marisa López Diz.
        Concierto de música por el dúo  "Mestura" formado por Marisa López Diz y Luis Suárez.
        Adaptación y musicalización del cuento "El caracol cojo" de libro "Poemas de Caramelo" por los         alumnos de 1º ESO.

  • ENTREGA DE PREMIOS. CONCURSO LITERARIO. Día 29 de abril, 2º  recreo en la Biblioteca  
FOTOS:

martes, 31 de marzo de 2015

Diarios de lectura. Mes de marzo


En esta sesión hemos disfrutado de la lectura de los cómics. Aqui os dejamos algunas fotos de la actividad.

domingo, 29 de marzo de 2015

Novela histórica























En el 70 aniversario del campo de exterminio de Auschwith, recordamos a las víctimas del Holocausto con esta selección de libros y películas para prestar estas vacaciones:
  1. La ladrona de libros. Markus Zusak
  2. El niño con el pijama de rayas. John Boyne
  3. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey. Mary Ann Shaffer y Annie Barrows
  4. Suite francesa. Irène Némirovsky
  5. El pianista del Gueto de Varsovia. Wladyslaw Szpilman
  6. El lector. Bernhard Schlink
  7. Un saco de canicas. Joseph Joffo
  8. Trilogía de la ocupación. Patrick Mediano
  9. Cuando Hitler robó el conejo rosa. Judith Kerr
  10. Ana Frank. Diario. Ana Frank
  11. Invierno en tiempo de guerra. Jan Terlouw
  12. Estrella amarilla. Jennifer Roy


PELÍCULAS:

STALINGRADO
EL PIANISTA
LA VIDA ES BELLA
DIARIO DE ANA FRANK
SALVAR AL SLADADO RYAN
LA DELGADA LÍNEA ROJA
LA LISTA DE SCHINDLER


LIBROS PRESTADOS POR LA PROFESORA MENCHU DOLBY MÚGICA para esta exposición:

  1. Informe sobre Auschwitz. Primo Levi
  2. Sobre una tierra ardiente. Der Níster
  3. La llave de Sarah. Tatiana de Rosnay
  4. El cuaderno de Rutka. Rutka Lashier
  5. Aquellos hermosos días de mi juventud. Ana Novac
  6. Auschwitz y después II: un conocimiento inútil. Charlotte Delbo
  7. La esfera infinita. Esther Hautzig
  8. Diario de Praga (1941-1942). Petr Ginz
  9. El chico sobre la caja de madera. Leon Leyson
  10. Calle La Boétie 21. Anne Singlair

viernes, 27 de marzo de 2015

Miercoles Musical en la Biblioteca





EL MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DURANTE LOS DOS RECREOS LLEVAREMOS LA MÚSICA A LA BIBLIOTECA. 
JÓVENES INTÉRPRETES DEL INSTITUTO NOS DELEITARÁN CON PEQUEÑAS PIEZAS MUSICALES.

SE RUEGA PUNTUALIDAD A LOS ASISTENTES.

martes, 24 de marzo de 2015

Día de la ciencia en la biblioteca



Día de la ciencia: Experimentos científicos entre libros

Acude a la biblioteca el próximo día 27 de marzo en los recreos si quieres sorprenderte, divertirte y disfrutar con la ciencia.

Los profesores del Departamento de Ciencias Naturales nos mostrarán experimentos curiosos y divertidos relacionados con esta disciplina.  ¡Entrada libre!
FOTOS:

 

 

martes, 10 de marzo de 2015

Diarios de lectura. Mes de febrero


En esta sesión de diarios de lectura, los alumnos de 2º de Bachillerato explicaron a los de 1º ESO diferentes aspectos de la vida y obra de Edgar Allan Poe.



¡Buenos días, princesa!

Título: ¡Buenos días, princesa!
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta

Comentario:
Este libro trata de un grupo de amigos, llamado el "Club de los incomprendidos" que se está separando por diferencias que con el tiempo han surgido entre sus miembros.
Me ha gustado mucho porque la forma de relatarlo hace que te metas en la historia. El autor ha citado marcas (de ropa, de tiendas, de móviles...) que están en nuestra vida cotidiana y que reconocemos, lo cual nos hace más fácil imaginar esta historia en la vida real. Es fácil y rápido de leer, sin vocabulario complicado.
Comentado:
Anjana Allende
4º-B

miércoles, 4 de marzo de 2015

Newspaper frontpage

 

Here is an exhibition of the work done by 1st year students. They show newspaper frontpages with news about the school and other isssues.The complete exhibition will be in the library during March. These are some examples I hope you enjoy it.

domingo, 22 de febrero de 2015

Diarios de lectura

En la tercera sesión de los diarios de lectura del pasado mes de enero, los alumnos de 1º ESO han trabajado en la biblioteca las publicaciones periódicas. Estas son las fotos que hemos recopilado:






Fotos. Actividad Ética


Fotos de la actividad realizada en el biblioteca el pasado día 10 en la biblioteca por los alumnos de 4º ESO.






lunes, 16 de febrero de 2015

Mercadillo solidario



Los próximos días 19 y 20 de febrero tendremos un mercadillo de Comercio Justo a cargo de la ONG Oxfam Intermón. Esta actividad se completará con una charla coloquio de la ONG con los alumnos de 4º ESO el próximo jueves, día 19.

El comercio justo es un sistema comercial solidario y alternativo, su principal objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional.

Esta actividad ha sido organizada por la Biblioteca y el Dpto. de
Filosofía.
FOTOS:


jueves, 12 de febrero de 2015

Recital de poesía



El próximo viernes, 13 de febrero en el 2º recreo, tendrá lugar en la biblioteca un recital de poesía a cargo del alumnado del centro. El acto irá acompañado de una exposición de libros de poesía y de novelas de temática amorosa.
Se regalarán poemas. Os invitamos a todos.

lunes, 9 de febrero de 2015

LIBROS RECOMENDADOS. 4º ESO



LIBROS RECOMENDADOS
BIBLIOTECA

4º E.S.O.
Estos son los libros que hemos seleccionado  con la profesora de Filososía  para leer en la asignatura de ¨Educación Ético-Cívica". Todos ellos se expondrán en la sala de lectura durante la hora  de clase, que se hará  en la biblioteca, para que elijas  uno y puedas llevártelo en préstamo durante el tiempo que necesites para realizar el trabajo de clase:

  1. Ackerman, Diane, La casa de la buena estrella.
  2. Albom MatchMartes con mi viejo profesor
  3. Álvarez, Blanca, El curso que me enamoré de ti
  4. Amo, Monserrat del, Los hilos cortados
  5. Arias Arta Artacho, Náufragos
  6. Ayllón, José Ramón, Otoño azul
  7. Baroja Pío, Zalacaín el aventurero
  8. Ben Jelloun, La escuela vacía
  9. Benedetti, Mario, La tregua
  10. Berman, Sabina, La mujer que buceó dentro del corazón del mundo
  11. Boumaáza, Nicole, Al otro lado del Estrecho
  12. Boyne, John, El niño con el pijama de rayas.
  13. Bradbury, Ray, Fahrenheit 451
  14. Buck, P.S., Viento del este, viento del Oeste / La buena tierra
  15. Calderón, Emilio, Los okupantes
  16. Calvino, Italo. Marcovaldo, o sea las estaciones en la ciudad.
  17. Cansino, Eliécer, Una habitación en Babel
  18. Carter, Forrest, La estrella de los Cheroquis
  19. Claudel, Philippe, La nieta del señor Linh
  20. Colfer, Eoin, Benny y Omar
  21. Cruz Igerabide, Rostros sobre Bagdad
  22. Dahl, Roald.Volando solo
  23. Defoe, Daniel, Robinson Crusoe
  24. Delgado, Josep-Francesc, Las voces del Everest
  25. Dickens, Charles,  David Copperfield
  26. Dinesen Isaac, Memorias de África
  27. Dirie Warris, Amanecer en el desierto
  28. Dostoievski Fedor, El jugador
  29. Ellis, Deborah, El pan de la guerra y La tienda del cielo 
  30. Fährmann, Willi, Año de lobos.

sábado, 7 de febrero de 2015

Actividad de Filosofía

Los días 26 y 28 de enero  los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron una activad en la biblioteca en la asignatura de Filosofía. El objetivo principal fue dar a conocer  la revista de reflexión científica: "Diálogo filosófico", que se recibe periódicamente en la biblioteca.


En la sala de lectura se expusieron todos los ejemplares de la revista y cada alumno pudo elegir una para comenzar la actividad. La profesora de Filosofía, Carmen Dolby, les explicó en qué consistía esta actividad y repartió un cuestionario  en el que se pedía elaborar un esquema de todos los contenidos de la revista seleccionada.

La revista "Diálogo Filosófico" se recibe en la biblioteca a través del departamento de Filosofía,  no se presta y se puede consular en la sala de lectura.

martes, 27 de enero de 2015

Insurgente

Título: Insurgente
Autora: Veronica Roth
Editorial: RBA, 2012

En  el segundo libro de la saga Divergente se desarrolla la batalla en la que se desvelará la verdad  que algunos tanto ansiaban. Este es, sin duda, uno de esos libros que merecen la etiqueta de lectura adictiva.  La trama de Roth es fascinantemente, compleja y te incita a seguir descubriendo los secretos que aguardan en cada línea. 

Comentado por: Anjana Allende, 4ºB