Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
lunes, 29 de abril de 2019
lunes, 15 de abril de 2019
Moby Dick y José Ramón Sánchez
Moby Dick es una de las obras maestras de
la literatura universal. La novela de Melville es el mar y su esencia, la brisa
misteriosa, la respiración del acéano, una ruta, una persecución obsesiva. La
misma obsesión que ha llevado al autor José Ramón Sánchez (Premio Nacional de
Ilustración 2014) a navegar durante dieciséis años en la novela inmortal de
Melville.
El maestro de ilustraciones se embarcó en
el Perquod como humilde arponero y con lápiz y papel levantó acta, durante diez
intensos meses, de todo cuanto sucedía en el barco. Y lo demuestra con esta
novela gráfica que los años son una cuestión del espíritu, y el suyo es el de
un artesano inconformista, siempre dispuesto a surcar las aguas de cualquier
manifestación artística
El libro que puedes ver en la biblioteca,
es una novela gráfica en blanco y negro con 174 páginas y 642 viñetas en las
que se aprecia la mano del artista y el diseño del cinéfilo. El autor ha
trabajado incansable para hacer realidad el sueño que tenía desde la infancia:
ilustrar un cómic.
Abril, mes del libro y la lectura
El día 23 de abril se celebra "El día del libro", una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.
Estas son las actividades programadas desde la biblioteca para celebrar este día:- El martes, día 16, en la biblioteca habrá un encuentro con David Lozano Garbala, autor de la novela "Desconocidos". El libro ha sido leído y trabajado por los alumnos de 3ºESO. Esta actividad está organizada por el Departamento de Lengua y Literatura.
- Exposición de Fotografía Literaria. Se podrá ver durante los meses de abril y mayo en el vestíbulo del centro.
- Entrega de los premios del Concurso Literario: Un cuadro...una historia, el próximo día, 30 de abril, en la biblioteca durante el segundo recreo.
- Diarios de lectura. Lecturas teatralizadas del libro: "El secuestro de la bibliotecaria" de Margaret Mahy, ilustraciones de Quentin Blake.
- Exposición: José Ramón Sánchez y Moby Dick y libros para las vacaciones.
miércoles, 3 de abril de 2019
Exposición de fotografía
Hemos recuperado una serie de
fotografías que fueron seleccionadas por la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte de Cantabria para el concurso “Una imagen y mil palabras”. Tuvo lugar durante el curso 2014-15 con motivo de la conmemoración de la
Semana del libro en Cantabria.
Las imágenes están inspiradas libremente en la lectura de un texto literario
trabajado durante dicho curso escolar.
Cada fotografía contiene una cita
literaria en la que se indica el título del libro al que pertenece. Se podrá ver durante los meses de abril
y mayo en el vestíbulo del centro.
martes, 19 de marzo de 2019
Recreos de miedo
En la sala de lectura de la biblioteca podrás ver una pequeña exposición de libros de miedo y terror. Autores como Guy de Maupassant, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga os van a encantar y lo pesareis de miedo. No dejes de venir en los recreos a la biblioteca a leer y a divertiros.
Para animaros, aquí os dejamos varios audiolibros:
La mano. Guy de Maupassant.
El gato negro. Edgar Allan Poe.
El almohadón de plumas. Horacio Quiroga
miércoles, 13 de marzo de 2019
Biblioteca Actividades. Marzo y Abril
Estas son las actividades programadas:
Exposición:
Fotografía Literaria
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV
Diarios de lectura. Alumnado 1º ESO. Actividad teatral

Libros para las vacaciones. Exposición los dias 15, 16 y 17 de abril)
Autor del mes:
Herman Melville (Bicentenario de su nacimiento)
Exposición:
Fotografía Literaria
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV
Diarios de lectura. Alumnado 1º ESO. Actividad teatral

Libros para las vacaciones. Exposición los dias 15, 16 y 17 de abril)
Autor del mes:
Herman Melville (Bicentenario de su nacimiento)
martes, 5 de marzo de 2019
TINTÍN cumple 90 años
En la biblioteca puedes visitar la exposición: Tintín cumple 90 años donde podrás ver una selección de cómics en español y en ingles para llevártelos en préstamo.
Georges Prosper Remi (1907-1983), el verdadero nombre de Hergé. Autor belga fue un coleccionista de arte, una persona cultivada y perfeccionista. Fue el responsable de crear toda una escuela gráfico-narrativa y de inmortalizar un personaje traducido ya a más de 70 idiomas. El 10 de enero de 1929 comenzó a publicarse en Le Petit Vingtième "Tintín en el país de los soviets"el debut del pequeño aventurero. Las aventuras de Tintín comprenden todo tipo de escenarios y se vuelve más complejas a medida que pasan los años. El personaje y sus amigos se enfrentar a gánsteres, soldados, falsificadores, sectas, secuestradores, espías y traficantes de esclavos en lugares como China, Escocia, el Congo Belga, Perú, el Caribe, etc. Con una mágica combinación de humor, misterio y acción desenfrenada, los protagonistas se lanzan a buscar el tesoro de Rackham el Rojo, descubrir el Templo del Sol, investigar un extraño meteorito, ayudar a un monarca en apuros o rescatar a un amigo perdido en el Himalaya.
Hergé cuenta en Bruseslas con un museo dedicado a divulgar su vida y su obra.
Hergé cuenta en Bruseslas con un museo dedicado a divulgar su vida y su obra.
domingo, 24 de febrero de 2019
Recital poético. Fotos
El pasado día 14 de febrero los alumnos del centro nos ofrecieron un recital de poesía. Estos fueron algunos de los poemas:
OLVIDO
Sin tocar la puerta nos visitó el olvido
trayendo preguntas sin respuestas,
se sentó en la sala buscando nuestro nido
y posó sus ojos tristes en aquella mesa.
Buscó en los corredores un poco de esperanza
caminó junto a la fuente ya sin agua,
recordó poemas de besos y añoranzas
pero lo vencieron el silencio y la nostalgia.
Saboreó en la cocina la amarga soledad
empañó sus figura los espejos,
le asustó de la cama tanta inmensidad
que se acurrucó trémulo y perplejo.
No tuvimos fuerzas de decirle que se fuera,
no insistimos para que el amor volviera.
Se quedó entre nosotros, no nos hiere,
así es el olvido...nos visita cuando quiere.
por ALMA GALLEGO
Poema: "A LA MAGNA HUMILDAD" de Manuel Amador. Fué dedicado a Diego Neyra (pintor andaluz) tras su fallecimiento.
Mil puertas desvencijadas
cantan un triste chirriar
de bisagras oxidadas.
Mil casas abandonadas
cubiertas de oscuros cielos
en la soledad del campo
quedarán en los tinteros.
Pero hubo otros cantares
de fiesta y zapatos nuevos.
adolescencia dorada
de fijador y de espejos,
zapatillas de lona
y pantalones vaqueros.
Yo verteré sobre un lienzo
la tinta de tus tinteros
y clavaré tus plumillas
en el aire, sobre el cielo,
sujetando aquel retrato
que puso amarillo el tiempo.
Yo arrancaré las veletas
que hicieron caminos nuevos
por donde vagan las almas
en peregrino silencio.
Caminaremos de nuevo
por las arenas del viento,
bajo lloviznas de luna,
sobre cristales de hielo,
contemplando que la vida
se fue sin ser, ni momento.
NO RECHACES LOS SUEÑOS POR SE SUEÑOS
No rechaces los sueños por ser sueños.
Todos los sueños pueden
ser realidad, si el sueño no se acaba.
La realidad es un sueño. Si soñamos
que la piedra es piedra, eso es la piedra.
Lo que corre en los ríos no es un agua,
es un soñar, el agua, cristalino.
La realidad disfraza
su propio sueño y dice:
"Yo soy el sol, los cielos, el amor."
Pero nunca se va, nunca se pasa,
si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar
es el modo que el alma
tiene para que nunca se le escape
lo que se escaparía si dejamos
de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere
un amor que ha dejado de soñarse
hecho materia y que se busca en tierra.
martes, 5 de febrero de 2019
Actividades Biblioteca. Mes de Febrero
Exposición:
Tintín cumple 90 años
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV

Diarios de lectura: Los cómics. Alumnado 1º ESO.

Semana de la poesía (11-15 de febrero)
Tintín cumple 90 años
Exposición:
Clásicos de nuestra literatura IV

Diarios de lectura: Los cómics. Alumnado 1º ESO.

Semana de la poesía (11-15 de febrero)
- Recital de poesía a cargo de los alumnos del centro (jueves, día 14, durante los recreos).
- Exposición de libros de poesía.
- Poemas para regalar
lunes, 4 de febrero de 2019
Laura Gallego
BIOGRAFÍA DE LAURA GALLEGO
(11 de Octubre 1977. Cuart de Poblet)
(11 de Octubre 1977. Cuart de Poblet)
Autora española, Laura Gallego estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia aunque es conocida para el gran público gracias a sus novelas dedicadas a la literatura infantil y juvenil, con las que ha conseguido un gran éxito, tanto a nivel nacional como internacional.
Gallego comenzó su carrera literaria cuando todavía cursaba estudios universitarios, logrando el Premio Barco de Vapor en 1998 con su libro Finis Mundi. Tras esta novela llegaron otras, como la serie de Crónicas de la Torre, obteniendo su mayor éxito a partir de 2004 con la trilogía de Memorias de Idhún, una de las sagas más vendidas de la historia de la narrativa juvenil en castellano.
Además de esta serie, también ha publicado series dedicadas a un público infantil, como Sara y las goleadoras, pero ha mantenido una notable línea dentro del juvenil fantástico, confirmada con Donde los árboles cantán, que se llevó el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. También ha probado suerte en la narrativa de adultos con títulos como Dos velas para el diablo.
En 2012 vio reconocida toda su carrera al recibir el Premio Cervantes Chico. Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas.
Estos son los libros que tenemos en la biblioteca de la autora:
Estos son los libros que tenemos en la biblioteca de la autora:
- Finis Mundi
- La leyenda del Rey Errante
- Las hijas de Tara
- La resistencia
- Triada
- El valle de los lobos
- La maldición del maestro
- La llamada de los muertos
- Panteón
- El coleccionista de los relojes extraordinarios
- La hija de la noche
- Mandrágora
Rick Riordan
BIOGRAFÍA DE RICK RIORDAN
(5 de junio de 1964, San Antonio, Texas. Estados Unidos).
(5 de junio de 1964, San Antonio, Texas. Estados Unidos).
Rickk Riordan escritor americano, es un autor de fantasía, misterio y literatura juvenil, conocido principalmente por su serie de libros acerca de Percy Jackson y los Olímpicos.
Riordan estudió en la Universidad de Texas y pasó varios años trabajando como profesor de Inglés y Estudios Sociales en San Francisco, donde comenzó a desarrollar las historias de Percy Jackson. Riordan ha recibido diversos galardones para sus relatos de misterio, como un Premio Edgar, y ha publicado en revistas como Ellery Quin.
Desde 2006 ha publicado varios libros sobre Percy Jackson y los Olímpicos, serie de fantasía juvenil que ha logrado varias adaptaciones al cine, creando un universo que ha explorado con otras series sobre mitología griega. Además, Riordan también ha escrito sobre otras tradiciones, como la egipcia o la nórdica.
Su obra ha sido traducida a más de 35 idiomas y ha vendido alrededor de 30 millones de ejemplares en todo el mundo.
Estos son los libros que tenemos de este autor en la biblioteca para el préstamo:
- El hijo de Neptuno
- El héroe perdido
- El ladrón del rayo
- El mar de los monstruos
- El último héroe del Olimpo
- Jason y los Argonautas
- La batalla del laberinto
- La maldición del Titán
- La marca de Atenea
- La Pirámide Roja
- Percy Jackson and the lighyning thief
- The maze of bones
martes, 15 de enero de 2019
Enero. Actividades en la biblioteca
Estas son las actividades programadas:
Centros de interés
Exposiciones: Nuestros protagonistas del mes: "Rick Riordan y Laura Gallego"
Clásicos de nuestra literatura III
Diarios de lectura. Alumnado de 1º ESO
CONCURSO LITERARIO
"Un cuadro...una historia"
(El plazo finaliza el 26 de febrero)
(El plazo finaliza el 26 de febrero)
martes, 18 de diciembre de 2018
Charlas en la biblioteca: "La Navidad en otros países"
El próximo miércoles, día 19, y el jueves, día 20, en el primer recreo en la biblioteca los siguientes alumnos nos hablarán de las costumbres navideñas de otros países:
Miércoles:
Catherine Zou, 4º-A (China)
Tobías Williams, 3º-A (Australia)
Jueves:
Maksim Berchun, 1º BAC. (Ucrania)
Fiorella Rivera, 1º BACH.(El Salvador)
Sebastián Molina, 1º BACH. (Venezuela-Colombia)
Muchas gracias a todos los participantes por compartir sus experiencias y vivencias en estos tiempos de navidad.
![]() |
FELICES FIESTAS Y FELICES LECTURAS |
CONCURSO. UN CUADRO...UNA HISTORIA
Os presentamos el concurso de este curso. Todas las fotos de los cuadros están expuestas en el vestíbulo del centro:
El
MUSEO DE LA IMAGINACIÓN
Detrás
de cada una de estos cuadros, se esconden historias que desean ser contadas,
imaginadas por todos vosotros.
Te proponemos que elijas uno de ellos, el
que más te guste, y que inventes un relato. Puede ser triste, alegre, realista,
fantástico,…
Se valorará la originalidad, la redacción y
la adecuación de tu historia al cuadro que hayas seleccionado.
BASES DEL CONCURSO
1-
Puede
presentarse todo el alumnado del I.E.S. “Cantabria”: Ciclos Formativos,
Educación Secundaria y Bachilleratos.
2-
El
tema de los relatos será libre, a partir del cuadro seleccionado.
3-
La
extensión mínima será de tres páginas y la máxima de cuatro, en formato DIN A4,
escritas por una sola cara a doble espacio.
4-
Cada
alumno sólo podrá enviar un trabajo.
5-
Las
obras se harán llegar a la
Biblioteca del centro en un sobre.
6-
En
este sobre no podrá figurar identificación alguna del remitente, salvo el curso
o nivel del participante y un SEUDÓNIMO.
7-
Dentro
del sobre se entregará otro sobre cerrado y en su interior se incluirá una hoja
con los siguientes datos del alumno-autor: nombre, apellidos, curso, número
identificativo de la fotografía y el mismo seudónimo que figura en el primer
sobre.
8-
El
plazo de entrega comienza después de las vacaciones de Navidad, el 7 de enero y finalizará el 26 de febrero.
9-
Se
otorgarán los siguientes premios, atendiendo a dos modalidades:
MODALIDAD A MODALIDAD
B
Secundaria Bachillerato y Ciclos formativos
PREMIOS:
UN PREMIO ÚNICO PARA CADA MODALIDAD.
Ø MODALIDAD
A: UN VALE DE 50 EUROS.
Ø MODALIDAD
B: UN VALE DE 50 EUROS
¡TODOS LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN
REGALO!
NOTA: a criterio del Jurado, cualquiera de los
premios podrá declararse desierto.
·
El
Jurado estará compuesto por el profesorado del Departamento de Lengua y los
encargados de la biblioteca.
·
Los
trabajos premiados serán incluidos en la web del instituto.
·
La
participación en este concurso implica la aceptación de sus bases y del fallo
del Jurado.
BIBLIOTECA/ DEPARTAMENTO DE
LENGUA Y LITERATURA
lunes, 17 de diciembre de 2018
Exposición. Literatura de miedo y terror
¿Te gustan los libros de miedo y de terror? Entonces no te puedes perder la exposición que hay en la biblioteca durante toda esta semana para que te pases unas vacaciones de miedo.
Personajes siniestros, giros inesperados, seres del inframundo...página tras página te pondrán la piel de gallina, los pelos de punta y, probablemente, no te dejen dormir...
Si te gusta el miedo no dejes de pasar por la biblioteca...un libro terrorífico te está esperando.
martes, 4 de diciembre de 2018
Nuevas actividades en la biblioteca.Diciembre
Actividad de animación a la lectura.
Libro: Cordeluna
Día: miércoles, 5 de diciembre en la biblioteca
Hora: 9:25 a 10:15 h. y 10:35 a 11:30 h.
Grupos: 3º E.S.O.
Lectura de los artículos de los Derechos Humanos.
Día y hora: Martes, 18 de diciembre, durante los recreos en la biblioteca.
Charlas en la biblioteca: "La Navidad en otros países"
Día y hora: Jueves, 20 de diciembre, durante los recreos
Presentación del concurso literario.
Libro: Cordeluna
Día: miércoles, 5 de diciembre en la biblioteca
Hora: 9:25 a 10:15 h. y 10:35 a 11:30 h.
Grupos: 3º E.S.O.
Lectura de los artículos de los Derechos Humanos.
Día y hora: Martes, 18 de diciembre, durante los recreos en la biblioteca.
Charlas en la biblioteca: "La Navidad en otros países"
Día y hora: Jueves, 20 de diciembre, durante los recreos
Presentación del concurso literario.
XIX CAMPAÑA DE NAVIDAD
Con motivo de la celebración de las Fiestas Navideñas, queremos animaros un año más a participar en la Campaña de Navidad.
La actividad que ya hemos iniciado, consistirá en la recogida de alimentos, material escolar, productos de aseo y limpieza, asi como productos tipicamente navideños que serán entregados el día 20 de diciembre a la ESCUELA HOGAR de las Operarias Misioneras de Cazoña, para atender a las familias necesitadas de la zona.
En el vestíbulo se han habilitado unas cajas para depositar voluntariamente lo que traigáis.
Contaremos con la colaboración del alumnado del centro para la recogida, preparación y entrega al colegio de todo lo aportado.
Como todos los años, habrá una pequeña fiesta entre todos los participantes.
Biblioteca, Dpto. de Religión
jueves, 15 de noviembre de 2018
Noviembre-Diciembre Actividades
Estas son las actividades programadas en la biblioteca:
Plan de acción tutorial. Diarios de lectura. Alumnado 1º ESO
Autor: Roald Dahl
Premios Literarios 2018. Exposiciones. Centros de interés:
Fred Vargas.Premio Princesa de Asturias.
Almudena Grandes. Premio Nacional de Narrativa.
Santiago Posteguillo. Premio Planeta.

Clásicos de nuestra literatura. Centro de interés
Autor del mes: Gonzalo Moure
Exposición: "Lecturas para las Navidades": Literatura de terror
Campaña de Navidad
Exposición: La Célula. (Departamento de Ciencas Naturales) (Suspendido).
Plan de acción tutorial. Diarios de lectura. Alumnado 1º ESO
Autor: Roald Dahl
Premios Literarios 2018. Exposiciones. Centros de interés:
Fred Vargas.Premio Princesa de Asturias.
Almudena Grandes. Premio Nacional de Narrativa.
Santiago Posteguillo. Premio Planeta.
Grupo Peonza. Premio Nacional del Fomento de la Lectura

Clásicos de nuestra literatura. Centro de interés
Autor del mes: Gonzalo Moure
Exposición: "Lecturas para las Navidades": Literatura de terror
Campaña de Navidad
Recogida de alimentos, material escolar, productos de aseo y productos navideños para entregar a la Escuela Hogar de las Misioneras Operarias de Cazoña para atender a las familias necesitadas de la zona
Exposición: La Célula. (Departamento de Ciencas Naturales) (Suspendido).
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Dia de la biblioteca. Fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)