viernes, 28 de marzo de 2025

Exposición: Novelas distópicas

En la sala de lectura  podéis ver una exposición de las novelas distópicas que tenemos  en la biblioteca y puedes llevártelas en préstamo:


El relato distópico nos presenta una hipotética sociedad futura donde, ya sea por la deshumanización de la misma, un gobierno totalitario o el control intrusivo que la tecnología ejerce sobre el día al día, el individualismo se degrada en términos absolutos en favor del pensamiento único y de una sociedad unitaria. En definitiva, un mundo de pesadilla donde nadie debe saltarse las reglas o corre el riesgo de ser aniquilado. Por ello se afirma que la distopía es lo opuesto a la utopía, la sociedad ideal donde todo funciona a las mil maravillas.


Las primeras historias de este tipo aparecieron a finales del XIX; sin embargo, son dos los títulos de referencia que han inspirado a la mayoría de los que han venido después: Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y 1984, de George Orwell.


Las distopías del siglo XXI combinan hábilmente aventura, intriga o romance con ciencia ficción, si eludir que el lector se detenga a pensar sobre lo acertado o no de ciertos comportamientos y de las consecuencias que pueden acarrear, del mismo modo que aprende a valorar y a desestimar aspectos importantes de las diferentes sociedades posibles. Alguno títulos son: Los juegos del hambre de Suzanne Collins o El corredor del laberinto de James Dashner.




jueves, 13 de marzo de 2025

Fahrenheit 451


 
Os recomendamos un libro de la exposición de las novelas distópicas:


Título: Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury

Ray Bradbury  nos presenta la historia de un sombrío y horroroso futuro distópico. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino de provocarlos, para quemar libros, porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Leer obliga a pensar y en el país de Montag está prohibido pensar. Leer impide ser ingenuamente feliz y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza...
La novela más importante del Ray Bradbury.
Si quieres escuchar un podcast de la novela, pincha en el siguiente enlace:

Podcast. Fahrenheit 451



martes, 11 de marzo de 2025

Exposición: Actividad creativa. Distopías

 


Los alumnos de 2º ESO en la asignatura de Lengua y Literatura exponen sus trabajos  sobre las distopías,  si te pasas por  la biblioteca podrás ver y sorprenderte de los diseños de  portadas y contraportadas de "posibles novelas distópicas".

viernes, 7 de marzo de 2025

Actividades. Mes de Marzo

 Hemos comenzado el mes  de marzo con estas actividades en la biblioteca:

 DIARIOS DE LECTURA

PUBLICACIONES PERIÓDICAS



 

EXPOSICIÓN

Actividad creativa: 

Distopías. Diseño de portadas y contraportadas de novelas


  

El libro del mes:


 Fahrenheit 451
Ray Bradbury

 

Exposición

Novelas distópicas

 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Recital de Poesía. Día de la Lengua Materna


El próximo viernes, día 21,  durante el recreo en la biblioteca los alumnos del centro nos ofrecerán un recital de poesía en sus lenguas maternas. ¡Estáis todos invitados!

El Día Internacional de la Lengua Materna (DILM) se celebra anualmente cada 21 de febrero con el objetivo de promover la diversidad lingüística y la educación multilingüe. Fue una iniciativa de Bangladesh y se aprobó en la Conferencia General de la UNESCO de 1999.

FOTOS:

jueves, 6 de febrero de 2025

Actividades en la biblioteca. Mes de Febrero

 Estas son nuestras propuestas para este mes:

 

 DIARIOS DE LECTURA

 

Cuentos de terror


 

CONCURSO LITERARIO: PAISAJES CON HISTORIA

  Plazo de entrega: 17 de febrero


RECITAL POÉTICO

Fecha: 21 de febrero durante el recreo en la biblioteca.


 Exposición y regalo de poemas   


martes, 28 de enero de 2025

Marjane Satrapi

Este mes en la sesión de los Diarios de Lectura estamos descubriendo y disfrutando de los Cómics. Durante toda esta semana podrás ver una exposición con  todos los que tenemos en la biblioteca.  Os recomendamos una autora, Marjane Satrapi, y su novela gráfica Persépolis. En la biblioteca tenemos el Tomo 1, 2 y el 3 y puedes llevártelo prestado para leer en casa.

Marjane Satrapi

Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Marjane Satrapi nació en Rasht (Irán) el 22 de noviembre de 1969. En 1983, condicionados por el extremismo de la Revolución de 1979, sus padres la enviaron a Viena para finalizar sus estudios en el Liceo Francés de la capital austriaca. Más tarde regresó a Teherán e ingresó en la escuela de Bellas Artes, pero, en 1994, antes de graduarse, se mudó a Francia. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo y, posteriormente, se trasladó a París. 

Marjane Satrapi es, según los especialistas, uno de los nombres más destacados del cómic internacional, autora de la que es, para muchos, una de las mejores novelas gráficas jamás publicada: Persépolis (2000), un relato autobiográfico que narra su infancia y adolescencia en Irán. De ella se ha dicho que «pocas obras han tenido tal capacidad para calar en la cultura pop y, al mismo tiempo, ser uno de los mejores relatos históricos de nuestro tiempo». Persépolis obtuvo el Premio Angoulême Coup de Coeur al mejor autor revelación del Festival de Angulema.