Mostrando entradas con la etiqueta Centros de interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centros de interés. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021

ALMUDENA GRANDES



Almudena Grandes Hernández (Madrid, 7 de mayo de 1960-Madrid, 27 de noviembre de 2021

Autora española, Almudena Grandes era conocida por novelas como Las edades de Lulú, con la que logró un gran éxito en 1989 al ganar el premio de literatura erótica Sonrisa Vertical. La adaptación al cine que realizó Bigas Luna de esta novela supuso un espaldarazo definitivo a su carrera, tanto en España como a nivel internacional.

A. Grandes estudió Historia en la UCM, aunque su carrera ha estado dedicada a la literatura donde el peso de la historia, sobre todo el de la más reciente en España, juega un papel fundamental. De entre su obra habría que destacar también títulos como Malena es un nombre de tango (1994) , Los aires difíciles (2002) o Atlas de geografía humana (1998), todas ellas llevadas al cine.

Además de por su papel como narradora, A. Grandes era conocida para el gran público por su colaboración habitual con medios de comunicación como la Cadena Ser o el diario El País, donde mantenía  desde hace años una columna y ha publicado varios artículos que fueron recopilados en formato libro.

De entre su producción, habría que destacar Inés y la alegría (2012-2014) -con la que recibió el Premio Elena Poniatowska y el Sor Juana Inés de la Cruz, inicio de una serie dedicada a la Guerra Civil Española y la posguerra, Episodios de una Guerra Interminable. En esta serie podemos encontrar El lector de Julio Verne(2014-2017), Las tres bodas de Manolita (2015-2017), Los paciente del doctor García (2019) y La madre de Frankenstein (2020).

En 2015, A. Grandes publicó Los besos en el pan (2017) una novela contemporánea en la que pone de manifiesto la situación que vive la sociedad española actual, con los problemas derivados de la gran crisis económica, a través de varios personajes, construyendo una narración coral. Su obra más ambiciosa Los pacientes del doctor García, un thriller policíaco de lo más trepidante, resultó ganadora del Premio Nacional de Narrativa 2018.

Lecturalia

En homenaje a esta autora te invitamos a ver la exposición de sus libros en la biblioteca:




























                                                      




miércoles, 24 de noviembre de 2021

Exposiciones

Te invitamos a venir a la biblioteca en los recreos a ojear los libros que tenemos de Roald Dahl, ¡seguro que te encantarán! y también podrás elegir, para llevarte en préstamo,  algún libro de las últimas adquisiciones. Recuerda que puedes llevarte hasta tres libros. ¡Te esperamos!!



 



miércoles, 13 de enero de 2021

RECOMENDACIONES SOBRE NOVELA GRÁFICA:

 Estos libros están disponibles para el préstamo en la biblioteca.

















































lunes, 16 de diciembre de 2019

Centros de interés. Diciembre

Exposición Premios Literarios

En la biblioteca podrás leer alguno de los libros de los autores premiados durante este año: 


Bernardo  Atxaga. Premio Nacional de la Letras 2019
Javier Cercas. Premio Planeta 2019

Siri Hustvedt. Premio Princesa de Asturias 2019

Carlos Frabetti. Premio Cervantes Chico 2019



jueves, 30 de marzo de 2017

Bosques encantados de Cantabria


El pasado día 21 de marzo celebramos el día del Bosque. En la biblioteca tenemos un pequeño centro de interés para que puedas conocer mejor nuestros bosques. De esta exposición os recomendamos el libro:
Bosques de Cantabria. Editado por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca de Cantabria, 2007. Idea original y texto de Rafael Gómez del Álamo.

 Y estos son algunos de nuestros bosques encantados de Cantabria:

Bosque Saja-Besaya

Monte Aa
Bosque de Secuoyas


Documental sobre la naturaleza centrado en la cordillera cantábrica:

martes, 21 de marzo de 2017

Recordando a Gloria Fuertes

Recordamos a Gloria Fuertes en el "Dia Mundial de la Poesía", 21 de marzo. En la biblioteca tenemos un centro de interés dedicado a esta autora. Te invitamos a que le dediques un tiempo de lectura.

Aquí os dejamos algunos poemas de la autora:
1 AUTOBIOGRAFÍA
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural

como las que le dan a Pemán algunas veces.

2.  Dediqué mi libro
 Dediqué mi libro a una niña de un año,
 y le gustó tanto,
 que se lo comió.

 2. Al borde
Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.


4. En las noches claras, 
resuelvo el problema de la soledad del ser. 
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.

5.Mi Cara
En mi cara redondita
tengo ojos y nariz,
y también una boquita
para hablar y para reír.
Con mis ojos veo todo,
con la nariz hago achís,
con mi boca como como
palomitas de maíz


6. La mujer rana
La mujer rana
y el hombre rana
se casaron
y en vez de tener perdices
tuvieron tres renacuajos.
7. Parejas
Cada abeja con su pareja.
Cada pato con su pata.
Cada loco con su tema.
Cada tomo con su tapa.
Cada tipo con su tipa.
Cada pito con su flauta.
Cada foco con su foca.
Cada plato con su taza.
Cada río con su ría.
Cada gato con su gata.
Cada lluvia con su nube.
Cada nube con su agua.
Cada niño con su niña.
Cada piñón con su piña.
Cada noche con su alba.

8. Nací para poeta o para muerto...
Nací para poeta o para muerto,
escogí lo difícil
—supervivo de todos los naufragios—,
y sigo con mis versos,
vivita y coleando.
Nací para puta o payaso,
escogí lo difícil
—hacer reír a los clientes desahuciados—,
y sigo con mis trucos,
sacando una paloma del refajo.
Nací para nada o soldado,
y escogí lo difícil
—no ser apenas nada en el tablado—,
y sigo entre fusiles y pistolas
sin mancharme las manos.
Más información:

jueves, 2 de marzo de 2017

Visita del autor: Fernando Lalana


El pasado día 21 de febrero nos visitó el autor Fernando Lalana. Los alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO tuvieron un encuentro con este autor en el salón de actos del centro.

Los alumnos que habían leído los libros:   Amsterdam Solitaire, El asunto Galindo y La Tuneladora  pudieron hacerles preguntas y mantener un  animado coloquio con el autor. La actividad ha sido organizada por el Departamento de Lengua y Literatura.


Fernando Lalana nació en Zaragoza, el 24 de febrero de 1958. Estudió Derecho, pero pronto su pasión por la literatura le encaminó a dedicarse por completo a la escritura. Tiene numerosos premios: Premio Cervantes Chico 2010,  Premio Nacional de Literatura Juvenil, por Morirás en Chafarinas, en 1991, y ha ganado en tres ocasiones el Gran Angular de novela (1984, 1988 y 1991) y el premio El Barco de Vapor en 1991, entre otros.
La lecturas de este escritor zaragozano cautivan por la profundidad de sus protagonistas y por ser historias bien contadas. Ha conseguido que muchos niños y jóvenes lean sus libros. 
Mas información:


Estos son los libros que tenemos en la biblioteca de este autor. En la sala de lectura encontraras un centro de interés  para que puedas escoger y leer alguno de los que ha escrito. No te lo pierdas


Una bala perdida:
LALANA, Fernando
Bambú
2015
Scratch
LALANA, Fernando
SM
1995
Pabellón psiquiátrico
LALANA, Fernando
Kattigara
2011
Morirás en Chafarinas
LALANA, Fernando
S.M.
1993
Mande a su hijo a Marte
LALANA, Fernando
Bambú
2000
La tuneladora
LALANA, Fernando
Bambú
2006
La muerte del cisne
LALANA, Fernando
Alfaguara
2004
La momia de Leningrado
LALANA, Fernando
Alfaguara
2011
Kansas city:
LALANA, Fernando
Bambú
2016
Hubo una vez otra guerra
Puente, Luis Antonio
SM
1990
El Zulo
LALANA, Fernando
S.M.
1993
El último muerto
LALANA, Fernando
Bambú
2015
El tiovivo Búlgaro
LALANA, Fernando
Kattigara
2011
El fantasma del rialto
LALANA, Fernando
Kattigara
2011
El asunto Galindo
LALANA, Fernando
Bambú
2014
El ángel caído
LALANA, Fernando
Alba
1998
Conspiración Chafarinas
LALANA, Fernando
SM
1999
Aurelio tiene un problema gordísimo
LALANA, Fernando
SM
1997
Amsterdam solitaire
LALANA, Fernando
Bambú
2012
13 perros
LALANA, Fernando
Bambú
2013




martes, 17 de enero de 2017

Enero. Actividades


Biblioteca



  • DIARIOS DE LECTURA Mes de EneroPublicaciones periódicas.
  • CENTROS DE INTERÉS: 

Exposición. Premios Literarios: Eduardo Mendoza (Premio Miguel de Cervantes 2016), Care Santos (Premio Nadal 2016). Dolores Redondo (Premio Planeta 2016)

Aniversario de Marie Curie: Exposición: "Disfruta de la Ciencia de y las Matemáticas"

jueves, 19 de noviembre de 2015

DIA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA en la BIBLIOTECA


El próximo jueves, día 19, los alumnos leerán una selección de textos filosóficos en la Biblioteca durante el segundo recreo. La actividad está organizada por el Departamento de Filosofía y la Biblioteca.
¡Os esperamos! 



Desde 2002 se celebra el Día Mundial de la Filosofía cada tercer jueves del mes de noviembre. La UNESCO estableció este día para destacar la importancia de esta asignatura y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia".
Si quieres saber más sobre esta importante y antigua doctrina, puedes ver la exposición en la biblioteca, en ella encontrarás libros para conocer más a fondo los principales filósofos de la humanidad.

FOTOS Y VÍDEOS:












martes, 5 de noviembre de 2013

CANTABRIA A TODO COLOR

 
 
En otoño te esperamos en la biblioteca con los libros abiertos. En esta ocación hemos organizado una exposición de la sección de Cantabria Naturaleza, para que puedas conocer y disfrutar  de nuestro entorno natural. La exposición puedes  visitarla durante todo el mes de noviembre y si lo deseas podrás llevártelos a casa en préstamo para leerlos en familia. El listado de los libros expuestos es el siguiente:
  •  Mariposas y ecosistemas cántabros / Pablo Sanz Román, Juan Manuel Marcos Gómez.
  • Setas y hongos de Cantabria / Valentín Castañera Herrero, Alberto Pérez Puente, José Luis Alonso Alonso.
  • El oso pardo cantábrico : el animal y su mito / texto,  Fundación Oso Pardo
  • Los colores de la oscuridad: Cantabria, paraíso subterráneo/ Francisco Fernández Ortega, Mª del Carmen Valss Uriol.
  • GUIA  de la naturaleza de Cantabria. Edit. Libreria Estvdio.
  • Guía de las plantas medicinales de Cantabria: salud y  tradición popular / Manuel Pardo de Santayana
  • 50 paseos para conocer Cantabria. Fernando Obregón Goyarrola.
  • Nuevas  rutas por las montañas de Cantabria: [segunda serie  rutas 51 a 100] / Fernando Obregón Goyarrola.
  • Bosques de Cantabria / Rafael Gómez del Álamo.
  • CON las aves por Santander: paisajes, rutas, guía de  especies...(AA.VV).
  • Caminar por Liébana / Andrés García Palomo.
  •  Liébana. Con la mochila a cuestas: 39 paseos por los senderos de los valles de Liébana / Julio Gigosos Valbuena.
  • FAUNA de Cantabria : los mamíferos / [textos de Ángel  Herrero ... [et al.] 
  • CABARCENO: el origen de una naturaleza
  • Cantabria en bicicleta de montaña / José Angel Pérez Cano
  •  Guía de las áreas recreativas rurales de Cantabria. José Manuel Carral Sáinz, Elena Llana Polanco.

Aquí os dejamos algunos enlaces:
Nuestro grupo de senderismo de IES Cantabria:
http://sendereamos.blogspot.com.es/

Red Natural de Espacios Protegidos
http://redcantabrarural.com/proyectos/renpcan/