Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
Mostrando entradas con la etiqueta Diarios de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diarios de lectura. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de diciembre de 2019
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Roald Dahl: 100 años de inspiración
Este año se cumple el centenario de Roald Dahl. (1916-1990), escritor galés destacado en el marco de la literatura inglesa y reconocido mundialmente. Fue un hombre de orígenes noruegos que aterrizó en el mundo de la literatura y extrajo el mayor partido a sus dotes como escritor y narrador para describir los trágicos y apasionantes sucesos de su vida, los lugares visitados y personajes conocidos que les inspiraron en sus relatos cortos y novelas.
En sus libros, Roadl Dahl cuestiona incansablemente los paradigmas del mundo de los adultos, sus incongruencias y da vida a personajes que pueden llegar a ser desagradables por la forma en la que tratan a los demás. Por otra parte, tiene siempre a los niños que son capaces de cuestionar a los mayores y de poner en crisis sus reglas.
Su obra sigue plenamente vigente:
sus libros para niños y jóvenes se siguen publicando con regularidad, aparecen
nuevas ediciones de sus relatos para adultos y recientemente se ha estrenado una superproducción cinematográfica basada en El gran Gigante Bonachón.
En nuestra biblioteca tenemos muchos libros de este autor. En
muchos de ellos se refleja su propia biografía:
Niño protagonista de las obras infantiles: el propio Roald
Boy (Relatos de Infancia)
Boy es el relato de su infancia. Momentos familiares maravillosos se mezclan con otros más tristes. Aventuras llenas de peligro siguen a otras desternillantes. La pérdia de su padre y su hermanda,el gran complor de los ratones, las vacaciones de una isla remota, los castigos en el colegio son solo algunos de los inolvidables episodios de este libro lleno de aventuras.
Boy (Relatos de Infancia)
Boy es el relato de su infancia. Momentos familiares maravillosos se mezclan con otros más tristes. Aventuras llenas de peligro siguen a otras desternillantes. La pérdia de su padre y su hermanda,el gran complor de los ratones, las vacaciones de una isla remota, los castigos en el colegio son solo algunos de los inolvidables episodios de este libro lleno de aventuras.
Volando solo
Viajes por el continente africano, el terrible accidente cuando era un joven piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial...R. Dahl nos introduce con maestría en los acontecimiento más fascinantes de una vida marcada por las ansias de aventura: su propia vida
Viajes por el continente africano, el terrible accidente cuando era un joven piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial...R. Dahl nos introduce con maestría en los acontecimiento más fascinantes de una vida marcada por las ansias de aventura: su propia vida
Presentación de la familia:
Las Brujas
Las brujas de todo el mundo, bajo la apariencia de señoras corrientes, están celebrando su Congreso Anual. Han decidido aniquilar con un ratonizador mágico a todos los niños. ¿Conseguirán vencerlas el protagonista de esta historia?
Matilda
Danny, el campeón del mundo
Las Brujas
Las brujas de todo el mundo, bajo la apariencia de señoras corrientes, están celebrando su Congreso Anual. Han decidido aniquilar con un ratonizador mágico a todos los niños. ¿Conseguirán vencerlas el protagonista de esta historia?
Matilda
"Mi padre creía que todos los niños poseen una brasas, pero alguien debe encender el fuego. Una vez encendido, es de vital importancia que se mantenga vivo y no se apague nunca". T. Tessa Dahl Matilda es una lectora empedernida con tan solo cinco años. Es sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres que la consideran una inutil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos. Un día, decide emplearlos contra la cruel señorita Trumchbull.
Danny, el campeón del mundo
Danny se siente muy orgulloso de su padre. Está convencido de que es el mejor del mundo, hasta que una noche descubre su gran secreto. A pesar de todo, Danny está decidido a ayudar a su padre y a mantener la hermosa relación de amor y complicidad que les une
Infancia:
Boy (relatos de infancia
El dedo mágico
Este pequeño libro es un alegato contra el deporte de la caza. La protagonista es una niña de ocho años que cuando se enfada tiene un poder especial. Se producen extrañas transformaciones en las personas a las que señala con su dedo. Sus vecinos, los Gregg, se dedican a la caza de aves en el bosque. Un día nuestra protagonista, harta ya de las continuas matanzas, se enfada al mismo tiempo que les señala con el dedo. El dedo mágico intercambia los papeles, transformando a los Gregg en aves y a cuatro patos en personas.
Matilda
Charlie y la fábrica de chocolate
Juventud y madurez
Volando solo
El gran gigante bonachón
Danny
Etapa final
El dedo mágico
Boy (relatos de infancia
El dedo mágico
Este pequeño libro es un alegato contra el deporte de la caza. La protagonista es una niña de ocho años que cuando se enfada tiene un poder especial. Se producen extrañas transformaciones en las personas a las que señala con su dedo. Sus vecinos, los Gregg, se dedican a la caza de aves en el bosque. Un día nuestra protagonista, harta ya de las continuas matanzas, se enfada al mismo tiempo que les señala con el dedo. El dedo mágico intercambia los papeles, transformando a los Gregg en aves y a cuatro patos en personas.
Charlie y la fábrica de chocolate
Charlie ha tenido mucha suerte. Ha sido uno de los elegidos para visitar la maravillosa fábrica de chocolate Wonka. A veces, la toma de una decisión transforma la vida de manera radical. Eso es lo que sucede a Charlie.
Juventud y madurez
Volando solo
El gran gigante bonachón
El gigante rapta a Sofía del orfelinato. No hay que preocuparse: es un gigante con muy buenas intenciones. A todos nos gustaría tener un amigo como el Gran Gigante Bonachón, además de ser muy divertido, posee unas habilidades especiales. El Gran Gigante Bonachón es uno de esos libros que te ponen una sonrisa en la cara desde el principio hasta el final.
Danny
Etapa final
El dedo mágico
lunes, 4 de abril de 2016
EDGAR ALLAN POE
En la sesión de marzo de los diarios de lectura, nos acompañaron los alumnos de 2º de Bachillerato que nos contaron magistralmente cuentos de miedo y terror del autor Edgar Allan Poe. Los alumnos de 1º ESO mostraron interés en todo momento y se quedaron sorprendidos con las historias que les contaron. Al final hubo aplausos y felicitaciones para todos los participantes.
Aquí podéis ver el video:
lunes, 18 de enero de 2016
Oscar Wilde
(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal Schooñ de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía que gozaba de gran prestigio en la época.
Oscar Wilde combinó sus estudio universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un viaje a Estados Unidos, donde ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del "arte por el arte" y en el cual sentaba las bases de lo que posteriormente dio en llamarse dandismo.
A su vuelta, Oscar Wilde hizo lo propio en universidades y centros culturales británicos, donde fue excepcionalmente recibido. También lo fue en Francia, país que visitó en 1883 y en el cual entabló amistad con Verlaine y otros escritores de la época.
En 1884 contrajo matrimonio con Constance LLoyd, que le dio dos hijos, quienes rechazaron el apellido paterno tras los acontecimiento de 1895. Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman's World, y en 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz, cuya buena acogida motivó la publicación, en 1891, de varias de sus obras entre ellas El crimen de Lord Arthur Saville.
El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. Así mismo, se reeditó en libro una novela publicada anteriormente en forma de fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.
El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. Así mismo, se reeditó en libro una novela publicada anteriormente en forma de fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.
No disminuyó, sin embargo, su popularidad, como dramaturgo, que se acrecentó con obras como Salome (1891), escrita en francés, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), obras de diálogos vivos y cargados de ironía. Su éxito, sin embargo. se vio truncado en 1995 cuando el marqués de Queenberrry inició una campaña de difamación en periódicos y revistas acusándole de homosexual. Wilde, por su parte, intentó defenderse con un proceso difamatorio contra Queenberry. aunque sin éxito, pues las pruebas presentada por este último daban evidencia de hechos que podían ser juzgados a la luz de la Criminal Amendement Act.
El 27 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Las numerosas presiones y peticiones de clemencia efectuadas desde sectores progresistas y desde varios de los más importante círculos literarios europeos no fueron escuchados y el escritor se vio obligado a cumplir por entero la pena. Enviado a Wandsworth y Reading, donde redactó la posteriormente aclamada Balada de la cárcel de Reading, la sentencia supuso la pérdida de todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria.
Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastián Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, sus quebrantos de salud los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo. Sólo póstumamente sus obras volvieron a representarse y a editarse. En 1906, Richard Strauss puso música a su drama Salomé, y con el paso de los años se tradujo a varias lenguas la práctica totalidad de su producción literaria.
En la segunda sesión de los diarios de lectura con los alumnos de 1º ESO hemos visionado el cuento El príncipe feliz de este autor.
domingo, 13 de diciembre de 2015
ROALD DAHL
Roald Dahl nació en Cardiff el 13 de septiembre de 1916 y falleció en Oxford el 23 de noviembre de 1990. Guionista de películas como "Solo se vive dos veces" de la serie de James Bond y autor tanto de relatos cortos para adultos como de cuentos, poesías y novelas para niños y jóvenes, algunas de ellas adaptadas al cines: "Matilda", "Charlie y la fábrica de chocolate", "Danny, campeón del mundo", "James y el melocotón gigante"....
.
.
En la primera sesión de los diarios de lectura con los alumnos de 1º ESO hemos leído a este autor.
Os recomendamos este libro de relatos que tenemos en la biblioteca:
Los mejores relatos de Roald Dahl

En este libro se recogen algunos de los mejores relatos de R. Dahl dirigidos a jóvenes y adultos. La antología se inicia con "Katina", cuyo subtítulo señala: "Apuntes sobre los combatientes de la RAF en los últimos días de la primera campaña griega" y de eso precisamente se trata, de apuntes autobiográficos destinados a relatar lo sucedido durante un puñado de días en plena guerra, bajo la preponderancia de las fuerzas alemanas. "Katina" es uno de los relatos más conmovedores del libro, pero que a su vez sorprende por el tono despojado de crónica con que ha sido escrito.
Pero "Katina" es una excepción dentro de este grupo de textos, en la mayoría de los relatos que integran la selección destacan el humor negro, la ironía mordaz y el sarcasmo, unidos en algunos textos al terror.
En ocasiones el humor toma la forma de la anécdota realista, como es el caso de "El mayordomo", o "El hombre del paraguas". En el primero, un nuevo rico con ínfulas de grandeza es puesto en ridículo por un distinguido mayordomo. "El hombre del paraguas" tiene por narrador a una niña, y es esta voz la que pondrá al descubierto la figura del pícaro: el viejo del paraguas; pero también la de la madre, quien no duda en sacar provecho de la situación.
"La señora Bixbi y el abrigo del coronel" y "El placer del clérigo" son dos cuentos que comparten la figura del burlador burlado. En el primer caso se trata de la esposa infiel y calculadora que termina siendo engañada por el marido. En "El placer del clérigo", el señor Boggis, un anticuario sin escrúpulos que está a punto de hacerse millonario a partir del engaño de un grupo de campesinos.
En otros textos el humor y el terror están presentes. Este es el caso de "La subida al cielo". Esta vez los protagonistas son una pareja de ancianos, cuyo extraño modo de relacionarse genera una atmósfera tensa al límite del estallido. Tensión oculta bajo la aparente calma y cordialidad de una venerable pareja de ancianos.
En "La patrona" y "Jalea real" el crimen y el terror aparecen apenas sugeridos, lo que vuelve aún más escalofriantes los relatos . Un joven decide alojarse en una pensión, su ingenuidad o quizás su juventud no le permite leer los indicios y descubrir que detrás de la mujercita amable que lo atiende hay una asesina serial. "Jalea real" tiene por protagonistas a una joven pareja y a su bebé recién nacida. Todo parece de lo más normal, salvo la angustia de los padres ante la falta de apetito de la pequeña, pero poco a poco el lector irá descubriendo al mismo tiempo que el personaje de la madre, una realidad monstruosa revestida de las buenas intenciones y los deseos de su marido. En estos relatos no hay explicaciones, ni desenlaces explícitos, los finales abiertos dejan lugar al juego de las interpretaciones, pero la información es suficiente para que el lector pueda imaginar el horror infinito.
Completan esta antología los relatos: "El gran gramatizador automático", "Hombre del sur", "La Venganza es Mía, S. A.", "Lady Turton" y "El sibarita".
Trece historias diversas, para ser leídas por quienes disfrutan de los desafíos que una excelente narración impone a sus lectores.
Trece historias diversas, para ser leídas por quienes disfrutan de los desafíos que una excelente narración impone a sus lectores.
Etiquetas:
Autor del mes,
Diarios de lectura,
Libros recomendados
martes, 26 de mayo de 2015
Diarios de lectura. Mes de mayo. La maleta intercultural
La semana pasada tuvimos la última sesión de los diarios de lectura. En esta sesión nos acompañaron Elena Jenaro y Marlene Heredia (Cuentistas) del AMPA del Colegio Mª Sanz de Sautuola. Elena es socia voluntaria de la ONG Intermón Oxfam y juntas colaboran en el colegio para contar cuentos a los niños y realizar otras actividades vinculadas a la ONG.
Marlene nos narró un cuento titulado La medalla de Alfonso Cuesta y Cuesta: "Este relato trata de un muchacho ecuatoriano de orígenes muy humildes, pero muy inteligente y capaz, que trabaja en la casa de unos amos crueles..." así comenzó Marlene a contarnos esta historia, ayudada con su power point y poniendo voz e imagen a todos los personajes de este relato. ¡Nos emocionó!.
A continuación Elena nos narró otro de los cuentos: Wangari y los árboles de la paz: una historia verdadera de Jeanette Winter.
"De pequeña, en Kenia, Wangari vive rodeada de árboles. Cuando crece
comienza una masiva deforestación y Wangari teme que pronto todo el
bosque sea destruido. Entonces decide sembrar nueve arbolitos". Así
comienza la historia de Wangari Maathai, ambientalista y ganadora del
Premio Nobel de la Paz por su trabajo a favor del desarrollo sostenible que se apoya en la democracia y en el respeto a los derechos humanos en general y a los de las mujeres africanas en particular. ¡Qué historia real tan valiente!
Los cuentos salieron de esta maleta viajera y de esta exposición de libros de todos los paises que podéis visitar en la biblioteca hasta finales de mayo. ¡No os lo perdais!.
Muchas gracias a Elena y a Marlene por dedicar vuestro tiempo a contarnos esas historias con las que disfrutamos y aprendemos cada día.
martes, 12 de mayo de 2015
Diarios de lectura. Mes de abril
En esta sesión de los diarios de lectura hemos trabajado la prensa escrita. La actividad ha consistido en una presentación a los alumnos de los periódicos que se reciben en la biblioteca, (El País, EL Mundo, El Diario Montañés y el Marca). De estos periódicos hemos seleccionado varios artículos y lo alumnos han elegido uno teniendo en cuenta sus gustos e intereses por ciertos temas. Para finalizar cada uno de ellos ha trabajado el artículo y completado la ficha en el Diario de Lectura.
Al terminar la sesión y para celebrar el día del libro visionamos el cortometraje de animación:
The Fantastic Flying books of Mr. Morris Lessmore
Al terminar la sesión y para celebrar el día del libro visionamos el cortometraje de animación:
The Fantastic Flying books of Mr. Morris Lessmore
martes, 31 de marzo de 2015
Diarios de lectura. Mes de marzo
En esta sesión hemos disfrutado de la lectura de los cómics. Aqui os dejamos algunas fotos de la actividad.
martes, 10 de marzo de 2015
Diarios de lectura. Mes de febrero
En esta sesión de diarios de lectura, los alumnos de 2º de Bachillerato explicaron a los de 1º ESO diferentes aspectos de la vida y obra de Edgar Allan Poe.
domingo, 22 de febrero de 2015
Diarios de lectura
En la tercera sesión de los diarios de lectura del pasado mes de enero, los alumnos de 1º ESO han trabajado en la biblioteca las publicaciones periódicas. Estas son las fotos que hemos recopilado:
miércoles, 17 de diciembre de 2014
OSCAR WILDE
Recordando a Oscar Wilde en Navidad: "El gigante egoísta"
Libros de Oscar Wilde en la biblioteca |
martes, 25 de noviembre de 2014
Fotos Actividad: Diarios de Lectura en la biblioteca
Durante el mes de noviembre los grupos de 1º ESO en su hora de tutoría han realizado en la biblioteca la actividad de "Diarios de lectura". Este mes nos ha tocado leer a Roald Dahl y entre sus cuentos hemos elegido dos: "El hombre del paraguas" y "La Patrona".
Os presentamos algunas fotos del grupo de 1ºC. La sesión comenzó con la presentación del autor, Roald Dahl, a través de un power point, seguido de un pequeño debate entre todos. A continuación comenzamos la lectura silenciosa del cuento en un ambiente tranquilo y agradadable. Para finalizar todos cumplimentaron el diario y pudieron ver la exposición de los libros del autor que tenemos en la biblioteca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)