Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
martes, 26 de febrero de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
EL ESCRITOR DE LA MONTAÑA: MANUEL LLANO
En el 75 aniversario de su muerte, recordamos a Manuel LLano. Nació en Sopeña de Cabuérniga el 23 de enero de 1898. Su infancia transcurre como pastor en las brañas de Sejos. Con 15 años se traslada a la ciudad y hace de lazarillo de su padre, casi ciego, vendedor de periódicos en un kiosko. Se casó con María Lázaro en 1923 y tuvo tres hijos (Felipe, Jesús y Mercedes). Muere el 1 de enero de 1938 de un ataque al corazón.
Bibliografía destacada
Narrador de cuentos, de mitos y supersticiones, de costumbres y tradiciones cántabras, fue uno de los mejores escritores en prosa. Algunas de sus obras son:
El sol de los muertos (1929), Brañaflor (1931), Campesinos en la ciudad (1932) La Braña y Rabel (1934) Parábolas y Retablo infantil (1935). Monteazor (1937) y Dolor de tierra verde (1949)
Rutas literarias por Cantabria
Un paseo por Ruente de la mano de Manuel LLano:http://www.sanvicentedelabarquera.es/archivos/documentos_contenidos/4270_5.57-Ruta_ruente.pdf
martes, 19 de febrero de 2013
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA

Os presentamos las fotos de la actividad que hemos realizado en la biblioteca con el Departamento de Filosofía para los alumnos de 4º ESO y Diversificación en la asignatura de Educación Ético-Cívico. Esta actividad ha consistido en un selección de más de 100 libros de temáticas variadas relacionados con la asignatura. Los alumnos han tenido la oportunidad de elegir un libro de acuerdo con sus gustos e intereses y disponen de un mes para resumir y valorar dicho libro. La evaluación del trabajo se tendrá en cuenta por los profesores en la nota del 2º trimestre.
LA ABADÍA DE NORTHANGUER
La Abadía de Northanguer
Jane Austen
"Hace un mes me leí La abadía de Northanguer y no
me gustó nada. Me ha parecido una historia aburrida y vacía. Los personajes son
bastantes sosos y el desenlace me ha dejado totalmente indiferente. Además la
trama es muy enredosa y no engancha. No puedo decir que ha sido uno de los
peores libros que he leído en mi vida porque no es verdaderamente malo,
pero tampoco es ninguna joya. No se lo recomiendo a nadie por lo indiferente
que te deja".
Comentado por: Xiomara Puertas Bárcenas. 2º Bach.H
ROMEO Y JULIETA
Romeo y Julieta
William Shakespeare
"En mi opinión es una de las
mejores obras de amor escritas hasta el momento. Esta obra nos engancha desde el principio
ya que muestra bien los sentimientos y los temas siguen siendo
actuales. Nos transporta hacia esos años y nos hace ponernos en lugar de los
protagonistas, ya que parece incomprensible que no puedan mantener una relación
por los enfrentamientos de sus familias. Es un libro que recomiendo a todo el mundo".
Comentado por: Natalia Pérez Achurra, 2º Bah. H.
Comentado por: Natalia Pérez Achurra, 2º Bah. H.
martes, 12 de febrero de 2013
SAN VALENTÍN EN LA BIBLIOTECA
Se aproxima el día de San Valentín y hemos organizado en la biblioteca, el próximo jueves día 14, las siguientes actividades para celebrar este día tan especial:
Exposiciones:
Libros de poesía y novelas de amor en la sala de lectura. Apartado especial: "El amor en la mitología griega".
Recital poético por los alumnos de ESO y Bachillerato durante el segundo recreo.
Reparto de poemas con sorpresa incluida durante toda la jornada.
TE ESPERAMOS PARA REGALARTE UN POEMA
OS DEJAMOS LOS RELATOS DE AMOR EN LA MITOLOGÍA GRIEGA PARA QUE DISFRUTEIS DE SU LECTURA:
PIGMALION Y GALATEA: Fría como
una piedra
Era de Chipre el escultor Pigmalión, artista que
no gustaba de las mujeres porque, según consideraba, éstas eran imperfectas y
pasibles de muchas críticas. Y tan convencido estaba del acierto de su opinión,
que resolvió no casarse nunca y pasar el resto de su vida sin compañía femenina.
Pero, como no soportaba la completa soledad, el artista chipriota esculpió una estatua de marfil tan bella y perfecta como –según juzgaba_ ninguna mujer verdadera podría serlo. Y, de tanto admirar su propia obra, acabó enamorándose de ella. Le llegó a comprar las más bellas ropas, joyas y flores: los regalos más caros. Todos los días pasaba horas y horas contemplándola, y, de cuando en cuando, besaba tiernamente sus labios fríos e inmóviles. Tal vez hubiera vivido hasta el fin de sus días ese amor silencioso, de no ser por la intervención de Venus, pues la diosa era objeto de intenso culto en la isla donde vivía Pigmalión. En su homenaje se celebraban las más pomposas ceremonias y los más ricos sacrificios, y su templo de Pafos, por ejemplo era el más importante de los santuarios venusinos de todo el mundo helénico.
En una de esas fiestas el escultor estuvo presente. También ofreció sacrificios y elevó al cielo sus ardorosas suplicas: “A vosotros ¡oh dioses!, a quienes todo es posible os suplico que me deis por esposa” –no se atrevió a decir mi virgen de marfil- “una doncella que se parezca a mi virgen de marfil.
Pero, como no soportaba la completa soledad, el artista chipriota esculpió una estatua de marfil tan bella y perfecta como –según juzgaba_ ninguna mujer verdadera podría serlo. Y, de tanto admirar su propia obra, acabó enamorándose de ella. Le llegó a comprar las más bellas ropas, joyas y flores: los regalos más caros. Todos los días pasaba horas y horas contemplándola, y, de cuando en cuando, besaba tiernamente sus labios fríos e inmóviles. Tal vez hubiera vivido hasta el fin de sus días ese amor silencioso, de no ser por la intervención de Venus, pues la diosa era objeto de intenso culto en la isla donde vivía Pigmalión. En su homenaje se celebraban las más pomposas ceremonias y los más ricos sacrificios, y su templo de Pafos, por ejemplo era el más importante de los santuarios venusinos de todo el mundo helénico.
En una de esas fiestas el escultor estuvo presente. También ofreció sacrificios y elevó al cielo sus ardorosas suplicas: “A vosotros ¡oh dioses!, a quienes todo es posible os suplico que me deis por esposa” –no se atrevió a decir mi virgen de marfil- “una doncella que se parezca a mi virgen de marfil.
Atenta , la diosa del amor escuchó su súplica, y para mostrar a Pigmalión que
estaba dispuesta a atenderla, hizo elevar la llama del altar del escultor tres
veces más alto que las de los otros altares; pero el infeliz artista no
comprendió el significado de la señal.
Salió del santuario y, entristecido, tomó el camino de su casa. Al llegar, fue a contemplar de nuevo la estatua perfecta. Y después de horas y horas de muda contemplación la besó en los labios. Tuvo entonces una sorpresa: en vez de frío marfil, encontró una piel suave y una boca ardiente. A un nuevo beso, la estatua despertó y adquirió vida, transformándose en una bella mujer real que se enamoró perdidamente del creador.
Para completar la felicidad del artista, Venus propició la unión y le garantizó la fertilidad. Del casamiento nació un hijo, Pafo, que tuvo la dicha de legar su nombre a la ciudad, consagrada a la diosa, que había nacido alrededor del santuario dedicado al numen de la atracción universal.
Salió del santuario y, entristecido, tomó el camino de su casa. Al llegar, fue a contemplar de nuevo la estatua perfecta. Y después de horas y horas de muda contemplación la besó en los labios. Tuvo entonces una sorpresa: en vez de frío marfil, encontró una piel suave y una boca ardiente. A un nuevo beso, la estatua despertó y adquirió vida, transformándose en una bella mujer real que se enamoró perdidamente del creador.
Para completar la felicidad del artista, Venus propició la unión y le garantizó la fertilidad. Del casamiento nació un hijo, Pafo, que tuvo la dicha de legar su nombre a la ciudad, consagrada a la diosa, que había nacido alrededor del santuario dedicado al numen de la atracción universal.
Etiquetas:
Actividades,
Efemérides (hechos destacados)
miércoles, 6 de febrero de 2013
LIBROS ILUSTRADOS
El libro ilustrado está viviendo un momento de auge y se están publicando ediciones muy cuidadas e incluso en formatos muy innovadores. Encontramos magníficos libros de estas características también para "mayores".
Os presentamos una exposición de todos los libros ilustrados que hay en nuestra biblioteca y que podéis visitar durante todo el mes de Febrero en la sala de lectura.
Os ponemos algunos ejemplos de los libros que tenemos en la biblioteca y que a nosotros nos gustan especialmente, pero podéis enviarnos vuestras sugerencias y publicaremos una selección con todos los títulos que nos hayáis propuesto.
La sabiduría de los ancianos es muy valorada en la cultura africana, por eso Chaka pregunta a su abuelo, Papá Dembo, para que le hable de su pasado, de su familia, de sus tradiciones. Las preguntas y respuestas del niño y el abuelo nos permiten introducirnos en los aspectos más importantes de la cultura africana, para conocerla y apreciarla. Las ilustraciones se combinan con fotografías de objetos de arte africano, para valorar esa cultura milenaria, con una explicación final sobre el origen de cada pieza, recogidas en el Museo de artes de África de París.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)