Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
martes, 22 de diciembre de 2020
jueves, 17 de diciembre de 2020
domingo, 13 de diciembre de 2020
Historia de un canalla

viernes, 11 de diciembre de 2020
RECUERDOS DE INFANCIA
El camello se pinchó
con un cardo en el camino
y el mecánico Melchor
le dio vino.
Baltasar fue a repostar
más allá del quinto pino
e intranquilo el gran Melchor
consultaba su «Longinos».
—¡No llegamos,
no llegamos
y el Santo Parto ha venido!
—Son las doce y tres minutos
y tres reyes se han perdido.
El camello cojeando
más medio muerto que vivo
va espeluchando su felpa
entre los troncos de olivos.
Acercándose a Gaspar,
Melchor le dijo al oído:
—Vaya birria de camello
que en Oriente te han vendido.
A la entrada de Belén
al camello le dio hipo.
¡Ay, qué tristeza tan grande
en su belfo y en su tipo!
Se iba cayendo la mirra
a lo largo del camino;
Baltasar lleva los cofres,
Melchor empujaba al bicho.
Y a las tantas ya del alba
—ya cantaban pajarillos—
los tres reyes se quedaron
boquiabiertos e indecisos,
oyendo hablar como a un Hombre
a un Niño recién nacido.
—No quiero oro ni incienso
ni esos tesoros tan fríos,
quiero al camello, le quiero.
Le quiero —repitió el Niño.
A pie vuelven los tres reyes
cabizbajos y afligidos.
Mientras el camello echado
le hace cosquillas al Niño
PARA GENTE CURIOSA
Página de interés sobre lecturas, ferias, talleres, premios, concursos...
- Pincha sobre el siguiente enlace:
viernes, 4 de diciembre de 2020
TRES FILÓSOFAS ANTE EL NAZISMO
El interés que el nazismo y el Holocausto judío suscitan entre un número creciente de personas y la importancia del pensamiento de estas tres filósofas judías, Edith Stein (1891-1942),Simone Weil (1909-1943) y Hannah Arendt (1906-1975), conducen a la idea de escribir un libro en el que se refleja la vida y la filosofía de estas tres mujeres en el contexto histórico trágico del nazismo y de la Segunda Guerra Mundial que les tocó sufrir.
Debido a las circunstancias, las tres filósofas elaboraron una filosofía acorde con los tiempos que les tocó vivir y desde perspectivas filosóficas diferentes.
Bajo la coordinación editorial de la profesora de la UNED, Mª del Carmen Dolby Múgica, autora del texto introductorio y de la parte correspondiente a la filósofa parisina Simone Weil, también toman parte en la publicación José Luis Caballero Bono, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, encargado de la parte correspondiente a la filosofa Edith Stein y Aránzazu Iturrioz Pardo, docente en el IES Cantabria que se ocupa de Hannah Arendt.
En la biblioteca disponemos de varios ejemplares para el préstamo.