FOTOS:



Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
FOTOS:
Os informamos de las actividades programadas para la semana del libro que celebraremos en la biblioteca del 25 al 29 de abril:
Coge el miedo de la mano
…en
el IES Cantabria-Santander
Coge el miedo de la mano es el sugerente título del proyecto
eTwinning en el que el alumnado de Psicología de 2º de Bachillerato del
IES Cantabria está trabajando desde enero con la profesora Aránzazu Iturrioz.
En
este proyecto colaborativo participa alumnado del instituto Calabrese-Levi
de San Pietro in Cariano (Verona-Italia) y doce alumnos del IES Cantabria de
Santander.
Los
estudiantes de los dos institutos han analizado textos sobre el miedo y sobre
diferentes tipos de miedo, y han preparado presentaciones y documentos sobre el
tema. Miedos reales o imaginarios, miedos que nos impiden tomar decisiones, miedos
que nos impiden avanzar… Miedo al fracaso, a no ser aceptado por los demás,
miedo a volar, a los insectos, miedo a quedarse solo por la noche, miedo
escénico… Un tema muy interesante, ¿verdad?
El trabajo está siendo intenso y exigente.
En primer lugar, hemos seleccionado y
comentado varios fragmentos del libro Sin miedo de Rafael
Santandreu, Editorial Grijalbo (2021).
Algunos fragmentos de este libro fueron seleccionados
y comentados en clase por Sofiia. De ese mismo libro, Álvaro
recopiló citas de una monja budista que tratan sobre el miedo y cómo
afrontarlo. También Karen y Jenyffer eligieron algunos fragmentos de la
Biblia que hablan sobre el miedo.
Nuestras investigaciones, para entender mejor
esta emoción básica y para saber gestionarla, continuaron. Marcos y Lucía nos
explicaron con detalle las emociones básicas y, en especial, el miedo.
Melisa y Maomi prepararon una interesante presentación sobre el estrés y
los miedos en la adolescencia. Carlota nos habló de la ansiedad y de los
tratamientos para curar este trastorno. En otra presentación, Desirée y
Yohana explicaron qué es la inteligencia emocional y cómo podemos afrontar,
desde ese enfoque, nuestros miedos. Veracruz recopiló imágenes de las
colecciones de Europeana en las que el protagonista, en el rostro y en
la expresión de las personas, es el miedo.
En este proyecto también estamos fomentando la lectura de un clásico, Julio Cortázar que, en su libro Historias de cronopios y de famas (Diario EL PAÍS; Clásicos del Sigo XX. 2002), viene con sus Instrucciones y ejemplos sobre la forma de tener miedo. Son microrrelatos inquietantes que nos han dado motivos para tener y para no tener miedo.
Los alumnos y las alumnas de Santander y de San Pietro in Cariano, conjuntamente, hemos revisitado este texto, sugerente y delicioso, y hemos hecho nuestras versiones. Compartimos con vosotros los microrrelatos originales y nuestras originales versiones. ¡Disfrutad!
JOSE HIERRO REAL [ Poeta, académico y crítico de arte | Madrid, 1922 – 2002 ]
Centenario de su nacimiento
El 3 de abril de 1922, nacía en Madrid José Hierro del Real, conocido como Pepe Hierro. Aunque nació en Madrid, gran parte de su vida transcurrió en Cantabria, pues su familia se trasladó cuando apenas contaba dos años. En la capital de Cantabria cursó los estudios elementales e inició la carrera de perito industrial, que se vio obligado a interrumpir en 1936.
Antes de finalizar la Guerra Civil, fue detenido y procesado por pertenecer a una "organización de ayuda a presos políticos" e ingresó en prisión, donde estuvo hasta el mes de enero de 1944, en que fue puesto en libertad en Alcalá de Henares.
Tras ser puesto en libertad, Hierro se trasladó con José Luis Hidalgo a Valencia, donde se dedicó a escribir. Participó en la fundación de la revista Corcel, y pertenecía, junto con Ricardo Gaón, al grupo fundador de la revista Proel, donde publica Tierra sin nosotros, su primer libro de poemas, en 1947. Ese mismo año obtuvo el "Premio Adonáis" de Poesía por su segunda obra, Alegría. Desde entonces ha recibido numerosas distinciones como reconocimiento, no sólo a sus méritos literario, sino también a su ejemplar actitud ante la vida.
Volvió a Santander, donde trabajó ejerciendo muy distintos oficios: desde conferenciante, a tornero, listero, profesor, redactor jefe de las revistas de la Cámara de Comercio y la Cámara Agraria, etc.
En 1949 contrajo matrimonio con María de los Ángeles Torres. Poco después se trasladó a Madrid con su mujer y sus dos hijos mayores. En la capital comenzó a trabajar en el CSIC, en la Editora Nacional y en el Ateneo. Asimismo, colaboró en diversas revistas de información, en Radio Exterior de España y en Radio 3; posteriormente, se incorpora a Radio Nacional de España, en donde permaneció hasta su jubilación, en 1987.
En 1995 se le concedió el IV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los más importantes en el ámbito poético español.
Su último libro de poemas, Cuaderno de Nueva York, es considerado por la crítica como una de las máximas obras de la poesía contemporánea. Fue galardonado en 1998 con el "Premio de Literatura Miguel de Cervantes", fue miembro del Patronato del Instituto Cervantes.
El 8 de abril de 1999, después de presentar Antología poética, fue elegido miembro de la Real Académica Española. Está considerado como una de las voces más representativas de la poesía social de posguerra. Falleció en Madrid el 21 de diciembre de 2002 sin haber llegado a leer el discurso de ingreso en la Real Academia.
Fuente: Cuaderno de Las Letras. SCE-Sociedad Cántabra de Escritores.
El libro
Irás naciendo poco
a poco, día a día.
Como todas las cosas
que hablan hondo, será
tu palabra sencilla.
A veces no sabrán
qué dices. No te pidan
luz. Mejor en la sombra
amor se comunica.
Así, incansablemente,
hila que te hila.