miércoles, 20 de mayo de 2009

Un viaje por la biblioteca.Quinta escala.Mitología.

Misión 9
Debes encontrar el tejuelo
29
GIB
mon

Sumando el número del tejuelo al número de la misión , obtendrás el número de la página en la que encontrar un participio que empieza por “o” en la columna izquierda. (Hefesto no había hecho esto).
Ánimo chicos y chicas.Como con la selección,¡¡PODEMOS!!

martes, 19 de mayo de 2009

FRANKENSTEIN


Autora: Mary W. Shelley

Editorial: Anaya, 1995



Comentario:
Trata de un científico que se siente solo y construye un monstruo con partes del cuerpo de personas muertas. El monstruo es despreciado por todo el pueblo, aunque él intenta ser normal. Al final, todo el pueblo va con antorchas de fuego detrás de él y le matan.
Opinión personal:
Es el típico relato de un científico que crea un ser con restos de otras personas muertas, me ha gustado porque a pesar de su aspecto, el monstruo ha intentado ser como los demás y superar su deformación por medio del lenguaje y la razón.


Maria Saiz
1º ESO-B

lunes, 18 de mayo de 2009

El poeta Mario Benedetti

Falleció ayer, 17 de mayo de 2009 a los 88 años de edad. Nació en Uruguay y escribió más de 80 obras entre poemas, novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro, crónicas de humor y guiones de cine. Entre ellas, se destacan "Poemas de la oficina" e "Inventario", la novela "La borra del café", los cuentos "Montevideanos", "El presupuesto", "Puntero izquierdo", "Los pocillos", "Familia Uriarte" y la obra de teatro "Pedro y el capitán".

BIBLIOGRAFÍA DE MARIO BENEDETTI en nuestra biblioteca:
Poesía:
  • Inventario uno: poesía 1950-1985. Edit. Visor, 1999
  • Inventario dos: poesía 1986-1991. Edit. Visor, 1998
  • Inventario tres: poesía 1991-2001. Edit. Visor,2003
  • Rincon de haikus. Edit. Visor, 1999
Narrativa:
  • Primavera con una esquina rota. Edit. Edhasa, 1998
  • Cuentos completos. Edit. Alfaguara, 2000
  • La tregua. Edit. Alianza, 1985
  • El porvenir de mi pasado. Edit. 2003
  • Vivir adrede. Edit. Alfaguara, 2007

MARIO BENEDETTI ES EL POETA DEL AMOR Y EL COMPROMISO

lunes, 11 de mayo de 2009

Día Escolar de las Matemáticas


12 de mayo
DÍA ESCOLAR
DE LAS MATEMÁTICAS

La idea de dedicar un día cada curso para celebrar las Matemáticas en los centros de enseñanza, nació en el marco del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas.
En la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas se decidió proponer el día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas. La fecha concreta vino sugerida porque ese año se cumplía el centenario del nacimiento de Pedro Puig Adam, internacionalmente reconocido en el campo de la enseñanza de las Matemáticas.
Curso tras curso el Día Escolar de las Matemáticas está logrando una aceptación creciente por parte del profesorado, este año el tema elegido ha sido “La ciudad y las matemáticas”.
Las matemáticas nos permiten profundizar en la percepción del mundo y en la experiencia: ordenándolas y buscando el control racional del espacio físico, de las situaciones problemáticas, así como de los fenómenos naturales y sociales.
Desde la biblioteca os recomendamos una serie de libros de matemáticas recreativas, divertidos y amenos para todos:

El libro del genio matemático. Carlo Fabretti. Edit. Martínez Roca, 1999.


Actividades para estudiar con las matemáticas 1. Pam Schiller, Lynne Peterson. Edit. CEAC, 1999.


Un cuento enmarañado. Lewis Carroll. Edit. Nivola, 2002.


Juegos lógicos en el mundo de la inteligencia artificial. Jean Friant e Yvon L´Hospitalier.


Matemáticas recreativas 1. Y. Perelman. Edit. Martínez Roca, 2002.


Matemáticas recreativas 2. Michael Holt. Edit. Martínez Roca, 2002.

Un viaje por la biblioteca: 4ª escala-poesía.

Misión 7:

Buscamos un tejuelo

p

det

Allí,en la página que sale si inviertes los números de la generación poética española a la que pertenecían Antonio Machado y Valle-Inclán,esta palabra termina la segunda estrofa.



Misión 8: en la página 5x10, el título + el libro.......

viernes, 8 de mayo de 2009

Un viaje por la biblioteca: tercera escala----- teatro.

Misión 6.
Debes encontrar un tejuelo
T
ALO
baj

En la página" centenar y medio menos el número de la mala suerte", aparece una "parte del cuerpo " de Dª Antonia.

No te olvides de enviar los resultados de la misión, a biblioteca@iescantabria.com


¡¡¡¡ ANIMAOS !!!!.
¡¡¡¡ VOSOTROS PODÉIS !!!!

miércoles, 6 de mayo de 2009

Un viaje por la biblioteca: segunda escala.

En el apartado de literatura juvenil, buscaremos la sección de los comics. En ella elegiremos un libro que tenga el siguiente tejuelo:
J
GOS
res

Misión 4.

En la página V, viñeta III, hace eso de él mismo en tercera persona.

Misión 5.

En la página XXXV, viñeta I, los romanos han hecho eso al bosque.

martes, 28 de abril de 2009

EL HERRERO DE LA LUNA LLENA




Autora:Mª Isabel Molina


Edit. Alfaguara 2003



Resumen y comentario:

Un gran noble está preparando una guerra, pero no dispone de dinero para pagar a los herreros de su feudo. Los herreros aceptan hacer el encargo sin que pague con una condición: como su mujer está esperando un hijo, ellos piden que cuando crezca, se lo entreguen para enseñarle el oficio de herrero. Así fue, y en unos años el noble entregó a su hijo. El muchacho creció y los herreros le enseñaron todas las tradiciones del oficio y muchos de sus ritos mágicos secretos. Esto último no le gusta al joven y cuando es ya un adolescente, reniega de su oficio y como castigo se le obliga a hacer el camino de Santiago. En este viaje se une a una expedición de peregrinos con los que viaja hasta su destino y se ayudan mutuamente, hasta que llega y al final obtiene el perdón que buscaba.

Este libro me gustó porque es de la época medieval, histórico y con aventuras de caballeros.

Diego Somavilla Herrera 3ºB

lunes, 27 de abril de 2009

1ª Escala.Novela española.Misiones 2 y 3.

Misión 2:
Ve a la página del día en que cambian las estaciones.Coincide con el actual siglo. El viejo cree que Andrea tendría que levantarse a darle lo suyo, porque el crío hace eso. ¿Qué hace el crío?
Misión 3:
Acude raudo y veloz a la página (12x12) -10. Al final de la página, ella hace esto en el descansillo del ático. ¿Qué hará?

miércoles, 22 de abril de 2009

23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO: ¡CELEBRA MI DÍA!

La Biblioteca os invita a visitar la exposición "LA VUELTA AL MUNDO EN 80 LIBROS Y REVISTAS", que hemos preparado para celebrar esta fiesta.
Llévate algún libro en préstamo y podrás viajar a Grecia...... a Turquia.... a Marruecos....a la Luna.

lunes, 20 de abril de 2009

1ª Escala.Novela española.

Debes encontrar una novela española cuyo tejuelo forma el nombre del compañero de Dalila en inglés.Este compañero de Dalila,es el que perdió la fuerza cuando le cortaron el pelo. Una vez allí:

Misión 1.-Debes encontrar una palabra. Has de ir a la página que coincide con el día en que celebramos la fiesta de los inocentes.Hacia el final de la página hablan Renato y su padre de criar al niño.Para ello,Renato y Andrea han usado este objeto.
¿Ya tienes la solución?. Ahora envía un correo a biblioteca@iescantabria.com
¡¡Mucha suerte!!.

Un viaje por la biblioteca,(último concurso del año).

El destino final de este viaje es formar una frase.Pero tu viaje tendrá varias escalas.En cada escala tienes una,o varias misiones que realizar.Cuando hayas completado una misión,deberás ponerte en contacto con la base,enviando un email a biblioteca@iescantabria.com

Ganarás el concurso si has realizado el mayor número de misiones y/o etapas.
¡¡ Mucha suerte y feliz singladura!!.



EL TEJUELO

En el proceso técnico del libro hay varias etapas que son: el registro, el sellado, la catalogación yclasificación y finalmente la colocación de tejuelo.
¿Qué es el tejuelo?
Es una etiqueta que se pega en la parte inferior del lomo del libro y que nos ayudará a localizar un libro en las estanterías de la biblioteca.
En el tejuelo aparecen tres líneas de textos que llamamos signatura topográfica y nos indican lo siguiente:
1ª La materia de la que trata el libro.
2ª Las tres primeras letras del apellido del autor.
3ª Las tres primeras letras del título del libro si tener en cuenta los artículos.
¿Cómo están los libros ordenados en las estanterías?
Una vez que tenemos realizada la clasificación del libro, de acuerdo con la materia de la que trata, lo colocaremos en la estantería por orden alfabético del apellido del autor.

martes, 7 de abril de 2009

NOVEDADES EN LA BIBLIOTECA

¡¡¡¡¡¡ NOS LOS QUITAN DE LAS MANOS !!!!!!
¡¡¡ANIMAOS A LEER ESTAS VACACIONES!!!.

ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS:

20.000 leguas de viaje submarino /Julio Verne. –Barcelona :Ediciones B, 2008. (Cómic).

El enigma maya /Jordi Sierra i Fabra. --Barcelona :Edebé, 2008.

La cruz del Nilo /Jordi Sierra i Fabra. --Barcelona :Edebé, 2008.

La legión de los vampiros /Alan Gibbons; traducido por Amalia Bermejo. --Madrid :S.M., 2003

Los enigmas de Leonardo /Marisol Ortiz de Zárate. --Madrid :Bruño, 2008.

En la otra punta de la tierra: la vuelta al mundo de Magallanes /Philippe Nessmann. --Madrid :Bambú, 2008.

Me gustan y asustan tus ojos de gata /José María Plaza; ilustraciones de Rafael Salmerón. --1ª ed., 3ª imp. --Barcelona :Planeta & Oxford, 2007.

Háblame de eso /Antonio Jiménez Ariza. --5ª ed. –León :Everest, 2006.

Todo empezó en el Thyssen /Miguel Ángel Ortega. --Zaragoza :Edelvives, 2005.

lunes, 6 de abril de 2009

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.


¿ Sigues queriendo ganar un premio ?.

domingo, 5 de abril de 2009

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.



Las tejas son un postre; los tejos,árboles; los tejones,amimales.¿ Y los tejuelos ?.

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.




¿ Sabes dónde está la biblioteca ?.

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20. !!!!



¡¡¡¡¡ Te vamos a hacer una proposición que NO PODRÁS RECHAZAR !!!!!.

viernes, 3 de abril de 2009

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.

¿ Quieres ganar un premio ?.

miércoles, 1 de abril de 2009

Libro recomendado: "El Misterio Velázquez"

El misterio de Velázquez trata sobre un niño llamado Nicolás que es trasladado de Italia a España. En España vive en casa del Rey. Durante su estancia trabajando allí escribe unos pequeños "cuadernitos de memoria" que nos cuentan lo que paso aquella extraña noche que nunca olvidaría. Gracias a su canto llegó muy lejos, hasta conoció al famoso pintor Velázquez.
*A mi este libro me parece un libro ligero y fácil de leer, y además me gusta el punto de vista de las cosas de Nicolás.
Autor: Eliacer Cansino
Editorial Bruño, 1998

Claudia Estandía