martes, 24 de mayo de 2011

EXPOSICIÓN LIBROS PARA VACACIONES



EL PLACER DE LEER TAMBIÉN EN VERANO




EL VIERNES 27 DE MAYO Y EL LUNES 30, TENDRÁ LUGAR  UNA EXPOSICIÓN DE LIBROS SOBRE VIAJES, RUTAS, CÓMICS, LIBROS EN INGLÉS Y FRANCÉS... Y MUCHAS NOVEDADES PARA QUE DISFRUTES ESTE VERANO.

 !NOS VEMOS EN LA BIBLIOTECA!

martes, 17 de mayo de 2011

EL BOSQUE Y LOS LIBROS


2011, Año Internacional de los Bosques
El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Los bosques y su ordenación sostenible pueden contribuir significativamente al desarrollo,  la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio.
En un mundo ocupado por siete mil millones de personas, los bosques, que representan más del 30 por ciento del territorio y contienen el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta, pierden anualmente trece millones de hectáreas. Las causas que señalan los expertos son: sobreexplotación y tala ilegal, la conversión a tierras agrícolas y ganaderas, recolección insostenible de madera, gestión inadecuada de la tierra, creación de asentamientos humanos, explotaciones mineras y petrolíferas o la construcción de embalses y carreteras, entre otras.
El lema elegido para la campaña 2011 es "Los bosques, para las personas", con el objetivo de resaltar el papel fundamental de los seres humanos en la protección de los bosques, hogar de 300 millones de personas en el mundo, especialmente pueblos indígenas que están también amenazados.
En la biblioteca hemos preparado una  EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL BOSQUE Y LOS LIBROS que puedes visitar durante todo el mes de mayo.  De esta exposición  nos gustaría recomendar el libro: "El hombre que plantaba árboles", del escritor francés Jean Giono(1953). Es un bello y sencillo relato que narra la historia de un pastor que con su sola voluntad y esfuerzo convierte una tierra desierta, abandonada, infértil en un maravilloso vergel.
El narrador nos cuenta como en 1913, en una excursión por la Provenza atravesó una zona árida en la que nada crecía y en la que era imposible encontrar agua. Pueblos abandonados mostraban que en la zona una vez vivieron hombres, pero de ellos ya sólo quedaban las ruinas de sus casas. En medio de esa desolación, el narrador encuentra un pastor con el que pasa un par de días mientras le explicaba su principal ocupación: plantar árboles.  Cada día preparaba y plantaba bellotas de robles en la inmensidad desierta de las montañas que le rodeaban. Preparaba igualmente viveros de hayas y abedules para sembrar en los valles.
Después de la I Guerra Mundial el narrador volvió por aquellos lugares. Lo que vio le dejó sorprendido. La lenta labor del pastor comenzaba a dar sus frutos y hermosos árboles jóvenes, llenos de vigor, se extendían por lo que antes era un yermo desolado. Las hayas, los robles y los abedules que cubrían ahora la tierra hicieron comprender al narrador que la dedicación de aquel hombre nada tenía que ver con una excéntrica afición.
El narrador aún regresó una tercera vez a la zona, al acabar la II Guerra Mundial, y en el lugar de la tierra desierta que conoció en su primera visita, pudo encontrar un extenso bosque. Gracias a los árboles, los acuíferos se rellenaron y los manantiales volvieron a fluir. Cuando el agua corrió, volvieron los hombres y recuperaron las tierras de labor, los huertos, las praderías, los jardines… ignorantes de que toda aquella abundancia la debían a la labor callada de un hombre que, amando la tierra, supo devolverla a la vida.
Los árboles renuevan el aire, el agua y el suelo de las zonas donde viven y son tesoros de biodiversidad en sí mismos. Un suelo sin árboles es el principio de un desierto.

miércoles, 11 de mayo de 2011

OSCUROS


Título: Oscuros. 1ª y 2ª parte
Autora: Lauren Kate
Editorial: Montena
Estos dos libros forman parte de una saga que se compone de varios libros. La historia trata sobre un amor condenado, un ángel caído, Daniel, y una humana, Luce. Están predestinados a encontrarse y condenados a perderse. Él es  un ángel  y no puede morir,  pero ella sí.  Cada 17 años se reencarna, pero sin recordar su vida pasada ni quienes formaron parte de ella. Daniel intenta por todos los medios protegerla para no perderla. Podrán estar juntos pero para ello deberán enfrentarse a muchos enemigos que la quieren ver muerta.
En la 2ª parte se muestran las complicaciones de amar y tener una relación con un ángel y buscar las respuestas a sus preguntas. Daniel no se dará por vencido y decidirá seguirá a Luce vaya a donde vaya hasta encontrarla. Una historia llena de amor, pasión, amistad, misterio y magia.

Comentado por:
Doina Avricenco
1ºBach




miércoles, 4 de mayo de 2011

No sólo de pan vive el hombre


Interesante discurso de Federico García Lorca sobre la lectura que alimenta al hombre en su espíritu.

Lee >>>>

martes, 19 de abril de 2011

BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 8 . Abril 2011. BIBLIOTECA


ENTREVISTA A ANA ALCOLEA

Con motivo de la visita que la autora realizó a nuestro centro el 29 de febrero, dos alumnas de 4º B Claudia Estandía y Daria Glebova se animaron a charlar con ella sobre diferentes aspectos de su trabajo como escritora.
Esta información sobre Ana Alcolea proviene de dicha entrevista:
Ana Alcolea empezó tarde a escribir. Tenía 37 años cuando escribió el Medallón perdido, con motivo del fallecimiento de unos familiares en África. Por ello, es un libro inspirado en hechos reales. Otra de sus novelas, Donde aprenden a volar las gaviotas, también tiene elementos autobiográficos, por ejemplo la cabaña en mitad del bosque, el recorrido que hay que hacer para acceder a ella…Curiosamente es una vivienda orientada hacia un lugar en el que hubo un campo de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Uno de sus libros favoritos es El Quijote de Cervantes. La vida de Ana Alcolea transcurre entre el instituto de Zaragoza, donde trabaja de profesora y Noruega, lugar en el que reside su marido. Le resulta difícil compaginar la enseñanza con la escritura y está pensando tomarse un tiempo libre para dedicarse de lleno a escribir. Cree que podría vivir de la Literatura.
Si tuviera que llevarse un libro a una isla desierta, éste sería Muerte en Venecia.
Finalmente, nos ha expresado su alegría al recibir el Premio Anaya de Literatura Infantil y juvenil.
Gracias a Daria y a Claudia por esta entrevista


NOVEDADES EN LA BIBLIOTECA

NARRATIVA JUVENIL

Oscuros: el poder de las sombras /Laurent Kate. Edit. Montena
La frontera invisible. Joan Manuel Gisbert. Edit. Oxford
El espíritu de los hielos. Maite Carranza. Edit. Algar
Drácula. Bram Stoker. Edit. Algar
El diario de Miguel. José Luis Ferris. Edit. Oxford
La evolución de Calpurnia Tate. Jacqueline Nelly
Alas negras. Laura Gallego García. Edit. Laberin
Los libros luciérnaga. Leticia Sánchez Ruíz. Edit. Algaida
Los enigmas de Leonardo. Marisol Ortiz de Zárate. Edit. Bruño

NARRATIVA ADULTOS

Tarde o temprano: (poemas 1958-2009) /José Emilio Pacheco. Edit.Tusquets
El amor verdadero /José María Guelbenzu. –Edit. Siruela,
El mar de jade/ Alberto Vázquez-Figueroa.- Edit. Ediciones B
La cena/ Herman Koch.- Edit. Salamandra
Brooklyn /Colm Tóibín .—Lumen
No quisiera morir = je voudrais pas crever /Boris Vian.Edit.Hiperión.
Del lado del amor : poesía reunida (1994-2009) /Juan Antonio Gonzállez-Iglesias.Edit.Visor Libros.
Un pequeño inconveniente /Mark Haddon. Edit. Punto de Lectura.
La fórmula preferida del profesor. Yoko Ogawa. Edit. Funambulista
El bolígrafo del gel verde. Eloy Moreno. Edit. Espasa
El jardín olvidado. Kate Morton. Edit. Suma de Letras
El hombre inquieto. Henning Mankell. Edit. Tusquests
El cementerio de Praga. Humberto Eco. Edit. Lumen
Hermanas. Josefina Aldecoa. Edit. Alfaguara
La hora de la verdad. Rosa Regas. Edit. Ara Llibres,SCCL


PELÍCULAS
La profesora Mª Jesús Allica ha trabajado en la ordenación de las películas de la biblioteca y nos has recomendado las siguientes de género bélico:
  • EL ÚLTIMO MOHICANO
  • DOCTOR ZIVAGO
  • POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
  • SALVAR AL SOLDADO RYAN
  • LA DELGADA LÍNEA ROJA
  • EL PIANISTA
  • EL DIARIO DE ANA FRANK
  • LA DECISIÓN DE SOPHIE
  • APOCALYPSE NOW
  • PLATOON


LA BIBLIOTECA Y EL “PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL”

Seguimos trabajando en nuestro “Diario de lectura”. Durante este trimestre hemos leído los siguientes relatos:
Cambio de tías. Vivien Alcock ; La escuela invisible. Anónimo.
El farol rojo. R. Huhges ; La mano. Guy de Maupassant.

NOTICIAS DE LA BIBLIO

Se han realizado las siguientes actividades:
o Continuación del “Plan de Acción tutorial”.
o Selección y exposición de libros de lectura para 4º ESO .
o Presentación del concurso: HISTORIAS CON COLOR.
o Celebración del “día de los enamorados”.
o Centros de interés. Películas de miedo y terror. Libros informativos de la colección “Saber para vivir”.
o Encuentro con la autora Ana Alcolea.
o Trueque de libros.
o Conferencia de Raisa Bolado: "La diversidad cultural en las aulas", para los alumnos de 1º de Bachillerato.
Exposiciones: 
o Orientación Académica para Bachillerato y Ciclos Formativos.
o Historia de otras culturas. La maleta intercultural.
o Al-Andalus. Exposición de los trabajos de los alumnos de 2º ESO-bilingüe
o Autora: Josefina Aldecoa . Bibliografía
o Exposición lecturas para vacaciones.

PRÓXIMAMENTE: ¡ENTREGA DE PREMIOS! Concurso “Lectores intrépidos” e “Historias con color”




domingo, 17 de abril de 2011

Webs recomendadas (abril)

Los autores y la web

Los blogs y las páginas web nos informan sobre los libros, experiencias, opiniones, etc de nuestros autores favoritos. En esta página web hay una buena recopilación de páginas de autores juveniles, esperamos que os guste y que encontréis a vuestro autor o autora favorito.

miércoles, 13 de abril de 2011

EXPOSICIÓN LECTURAS PARA VACACIONES

Los próximo días 15 (viernes) y 18 (lunes) te hemos preparado en la biblioteca una exposición para que pases una vacaciones diferentes.

PARA LEER...
 NOVEDADES. NARRATIVA JUVENIL Y DE ADULTOS.

PARA VER ...
PELÍCULAS

PARA  ESCUCHAR Y LEER...
LIBROS EN INGLÉS

! TE ESPERAMOS!

martes, 12 de abril de 2011

LA INCREIBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERENDIDA Y DE SU ABUELA DESALMADA

Título: La increible y triste historia de la Cándida Erendida y de su abuela desalmada
Autor: Gabriel García Marquez
Editorial: Mondadori
Me ha gustado este libro, a parte de que es facil de leer,  es entendible y es muy entretenido. Es un libro con 7 cuentos diferentes, y en ellos se mezcla la realidad con la fantasia, es decir, el realismo mágico propio de Gabriel García Marquez.
El capitulo que mas me ha gustado es la que lleva el nombre del libro, donde relata la historia de Erendida, una niña de 14 años, y de su abuela, y de como puede ser asi de cruel la abuela con ella.

Comentado por:
Jennifer Esparza
2ºBH

EL GRAN GATSBY

Título del libro: El Gran Gatsby
Autor: Scott Fitzgerald
Editorial: Debolsillo
El personaje del Gran Gatsby, es un nuevo rico, situado en un ambiente social al que no pertenece, donde el dinero que posee no le proporciona la aceptación de la alta clase americana en la que se mueve, no es alguien de los suyos, carece de sus raíces. Ni sus fiestas ni su dinero le permiten ir mas allá de ser alguien que asiste como espectador en sus vidas.
Centra todos sus esfuerzos en conseguir el amor de Daisy, casada con un millonario aristócrata, matrimonio, este, que encarna la doble moral de la clase social alta. Centra en este antiguo amor, la idea de la felicidad pero los hechos que se desencadenan en el entorno de esta pareja le conducen a una absurda y trágica muerte. Su entierro se lleva a cabo en soledad, ni su amada ni nadie de su estatus social acuden a su entierro.
Leyendo el libro he llegado a entender una frase que leí en algún sitio, y que viene a decir que la moral y la ética son patrimonio de la clase media, no existen ni para la clase baja que no tiene nada que perder, ni para la alta que la perdió hace mucho tiempo.

Comentado por:
Carlos Arenas
2º Bach

ENTREGA DE PREMIOS

EL próximo viernes, día 15, durante el segundo recreo tendrá lugar en la biblioteca la entrega de los premios de los concursos: 
LECTORES INTRÉPIDOS.
HISTORIAS CON COLOR.

¡Os esperamos a todos!

lunes, 28 de marzo de 2011

HISTORIAS DE OTRAS CULTURAS

Exposición "LA MALETA INTERCULTURAL" con la colaboración de la biblioteca del CEP de Santander. La maleta contiene películas, novelas, cuentos, libros de cocina... toda una propuesta para leer la interculturalidad.
Podreís visitarla desde el lunes días 28 hasta el viernes 1 de abril en la biblioteca.
El próximo jueves, día 31, organizada por el Dpto. de Filosofía, la profesora Raisa Bolado Alupi impartirá la conferencia "La diversidad en las aulas", para los alumnos de 1º de Bachillerato.

miércoles, 23 de marzo de 2011

TRUEQUE DE LIBROS


Desde la Biblioteca queremos promover el intecambio de libros entre todos los miembros del I.E.S. "Cantabria". Para ello tendrá lugar una FERIA DEL TRUEQUE los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de abril.
Si deseas participar, tienes que traer algún libro a la biblioteca (EN BUEN ESTADO) y será canjeado por un vale (máximo tres vales, equivalente a tres libros).
Podrás acudir a la Feria, echar un vistazo y llevarte los libros que te gusten.
 
TRAES TRES LIBROS, TE LLEVAS TRES LIBROS....ASÍ DE FÁCIL.




ADIOS A JOSEFINA ALDECOA


La escritora falleció el miércoles día 16, a los 85 años, en su casa de la localidad cántabra de Mazcuerras, donde ha pasado los últimos años de su vida.
Nació en La Robla, León, el 8 de marzo de 1926, estudió Filosofía y Letras y se doctoró en Pedagogía con una tesis que abordaba la relación infantil con el arte. Escritora, fue también conocida por su labor pedagógica como directora del Colegio Estilo, que fundó en 1959 y cuya base ideológica se sustentó en las ideas emanadas de la Institución Libre de Enseñanza.

Compromiso con la educación y la literatura
Fue Premio Castilla y León de las Letras y estuvo vinculada con lo que se dio en llamar la Generación de los 50, que reunió a escritores y escritoras como Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre, Jesús Fernández Santos y  Ignacio Aldecoa, con quien se casó en 1952.

“Josefina Aldecoa ha sido una de las grandes mujeres de la España del siglo XX. Nos abrió a las demás nuevos caminos con su actividad incesante y su ejemplo admirable. Fue una mujer valiente que descubrió vías innovadoras en el campo de la educación y de la literatura, y seguro que miles de exalumnos sienten hoy que le deben lo mejor de su formación. Fue miembro del Patronato del Instituto Cervantes desde 2006 y formó parte del Consejo de Administración entre ese mismo año y en 2009. Fue el paradigma perfecto de la mujer humanista”, ha declarado la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, al conocer el fallecimiento.
Entre sus obras más destacadas sobresale la trilogía publicada entre 1991 y 1997 sobre aquellos que huyeron del nacionalcatolicismo franquista y que componían las obras: Historia de una maestra,  Mujeres de negro, y La fuerza del destino.
En 1998 escribió el ensayo Confesiones de una abuela, en el que relató las experiencias vividas con su nieto; en 2000 publicó la antología de cuentos Fiebre y en 2002 la novela El enigma.
En 2005 sale a la luz La casa gris, una obra suya de juventud, y en 2008 Hermanas.
 
Este año, coincidiendo con el Día internacional de las Mujeres, había sido galardonada con la medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad, concedida por el Gobierno.



miércoles, 16 de marzo de 2011

EL HUERTO DE MI AMADA

Título: EL huerto de mi amada
Autor. Alfredo Bryce Echenique

Estoy leyendo este libro y os puedo decir que lo estoy disfrutando muchísimo. Para los que creeen en el amor con locura y sin prejuicios, también es crítico con los valores establecidos. Hay que dejarse llevar por la forma de escribir del autor y seguro que te ries un montón.

Ramón Centenera.
Prof. Familia Sanidad

ORIENTACIÓN ACADÉMICA. Bachilleratos y Ciclos Formativos

UNIVERSIDAD, CICLOS FORMATIVOS, SELECTIVIDAD....

El  jueves 17 y viernes 18 de marzo tendrá lugar en la BIBLIOTECA una exposición con información sobre estudios que podrás realizar dentro y fuera de la región.
Podrás consultar y llevarte a casa pruebas de selectividad,  ejercicios resueltos...

martes, 15 de marzo de 2011

LIBROS INFORMATIVOS

Os presentamos la colección “Saber para vivir”  de la editorial Nova Galicia Edicions, S.L. que trata sobre temas de actualidad dirigidas a la población más joven. Todos los libros tienen una extensión corta con un lenguaje asequible, actual y  de agradable lectura. Están diseñados y presentados con una amplia imagen visual fácil de entender.
Los títulos que tenemos en la biblioteca son los siguientes:

  • ¿Depresión o felicidad?
  • ¿Por qué no me entienden mis padres?
  • Adicción a las nuevas tecnologías
  • Autoestima
  • Cambio climático
  • Consumismo
  • Como mejorar mi comportamiento
  • Emociones y sentimientos
  • Estudiar mejor...todo un deporte
  • Globalización
  • Higiene personal
  • Sexualidad
  • Timidez
  • Trastornos de la alimentación
  • Valores sociales




martes, 1 de marzo de 2011

Webs recomendadas (febrero 2011)

¿Por qué es importante leer?

 En estas páginas nos encontramos reflexiones, pensamientos, frases célebres que nos harán pensar sobre la importancia del libro y la lectura para fomentar nuestra imaginación y desarrollar nuestro propio pensamiento.

"La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo"
            Joseph Addison (1672-1719) Ensayista, poeta y dramaturgo inglés
                           * Proverbia.net >>
                           * Artefactus >>
                           * Mundo descargas >>

domingo, 27 de febrero de 2011

ANA ALCOLEA

El próximo lunes, día 28 de febrero, tendremos un encuentro en la biblioteca con  la autora Ana Alcolea.
Nacida en Zaragoza en 1962, Ana Alcolea es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Desde 1986 es profesora de Secundaria. Ha publicado ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua y Literatura. Adora conocer otras culturas y otras lenguas. En 2009 aparece su primera novela para adultos, BAJO EL LEÓN DE SAN MARCOS. (Algaida). En la colección Espacio Abierto (Anaya)  ha publicado las novelas:
 EL MEDALLÓN PERDIDO.
EL RETRATO DE CARLOTA.
DONDE APRENDEN A VOLAR LAS GAVIOTAS.
EL BOSQUE DE LOS ÁRBOLES MUERTOS.
En palabras de la autora: “cada viaje, como cada libro, es una ventana abierta al mundo. Una ventana a través de la cual no solo conocemos más al mundo, sino a nosotros mismos. El viaje nos abre los ojos a mundos diferentes: a través de la literatura los vemos y los vivimos desde dentro del libro. El escritor es el que empieza este viaje, pero es el lector el que lleva a puerto cada nave. El lector es el verdadero capitán de ese barco que va surcando un mar en el que se mezclan las olas de la ficción y las de la realidad”.
La escritora zaragozana  ha resultado ganadora de la VIII edición del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, dedicado este año al ámbito juvenil, con la obra La noche más oscura. El texto premiado, basado en hechos reales, se publicará en abril y estará dirigido a jóvenes a partir de 12 años.

martes, 22 de febrero de 2011

REVISTA: DIÁLOGO FILOSÓFICO


  Tenemos en la Biblioteca la revista Diálogo Filosófico, de   la que es colaboradora nuestra compañera Menchu Dolby. La Revista ofrece una variedad de temáticas filosóficas en cada número. Su objetivo es llegar tanto a los profesores de Filosofía como de otras materias y al público interesado.
Esta dividida en varias apartados, entre los cuales podemos destacar: el estado de la cuestión, en el que se ofrece un estudio serio de la temática planteada y la parte de didáctica que puede ser muy interesante para todos los docentes. Un ejemplo de ella, en el número 26, el artículo se titula: "La escuela del siglo XXI:enseñar a vivir. Hacia un pacto educativo.
Os animamos a echarle un vistazo a los números que tenemos en la Biblioteca. El lenguaje es asequible, da noticias de diferentes eventos y aporta bibliografía variada.

martes, 15 de febrero de 2011

PROGRAMA "BECAS SOLIDARIAS I.E.S. CANTABRIA"

UN EURO…UNA AYUDA

UN AÑO MÁS,  AYÚDANOS A CONTRIBUIR A LA ESCOLARIZACIÓN DE JÓVENES SALVADOREÑOS EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA. SIN ESTE APOYO SE VEN OBLIGADOS A ABANDONAR SUS ESTUDIOS POR FALTA DE MEDIOS ECONÓMICOS.

EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO TE ENTREGAREMOS UN SOBRE PARA QUE PUEDAS HACER TU GENEROSA APORTACIÓN.

¡CONTAMOS CONTIGO!