viernes, 19 de marzo de 2021

"DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA"

 DOMINGO, 21 DE MARZO, 

"DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA".




https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-poesia

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

Además, se busca promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.



RNE y el Instituto Cervantes celebran juntos el Día Mundial de la Poesía

Una lectura pública ininterrumpida de poemas, presentada por Carolina Alba, desde el Parque del Retiro de Madrid

#RNESomosPoesía, el domingo 21 de marzo, de 12:00 a 15:00 horas en streaming en RTVE.es y en las redes sociales de RNE



NOVEDADES. ADULTOS

 


Título: La cara norte del corazón

Autor: Dolores Redondo

La cara norte del corazón es la sexta novela de la escritora Dolores Redondo, autora best-seller de intriga criminal gracias a su trilogía del Batzán protagonizado por la inspectora Amaia Salazar. Esta es  una nueva novela negra trepidante que emociona y quita el aliento.


Título: Middlesex

Autor: Jeffrey Eugenides

Esta es una nueva novela de Jeffrey Eugenides, trata de la historia de una familia que abarca ocho décadas y va  de  Asia Menor a Detroit y a Berlín y es uno de los intentos más ambiciosos de escribir la Gran Novela Americana. Es Premio Pulitzer




Título: El asesinato de Pitágoras

Autor: Marcos Chicot

El Asesinato de Pitágoras  es un thriller que mantiene al lector en vilo desde el prólogo hasta la última página. Basada en hechos reales, entremezcla de manera extraordinaria la intriga, los sentimientos y la acción.



Título: Patagonía Express

Autor: Luis Sepúlveda

Esta novela de Luis Sepúlveda es una viaje a través de las tierras sorprendentes de la Patagonía y la Tierra del Fuego, el autor descubrirá todo una galería de personajes inolvidables. Apuntes para aprender a viajar 


jueves, 11 de marzo de 2021

LIBROS EN FRANCÉS

 

NUESTRO FONDO  EN LENGUA FRANCESA


Somos conscientes de que el fondo de libros que tenemos en francés, fundamentalmente novelas, es desconocido por nuestro alumnado y profesorado del centro. La mayoría procede de donaciones que nos habéis hecho..

Por ello, queremos darle protagonismo en esta sección y animaros a descubrir a los grandes autores de la Literatura francesa.

Podéis consultar los títulos disponibles a través del catálogo de la biblioteca:

https://abiesweb.cantabria.es/index.php/catalogo/Libro/reset

Hoy queremos presentaros algunos de ellos….


JUVENIL









ADULTOS











lunes, 1 de marzo de 2021

CONCURSO LITERARIO 2020-21

 OTROS MUNDOS

Imagina que el ser humano ha conseguido, finalmente, su sueño de colonizar otro espacio diferente a la Tierra. Te invitamos a escribir una historia que transcurra en otro mundo propicio para el hombre- un planeta, el fondo marino, el interior de un volcán…  

Las siguientes imágenes pueden servirte de inspiración:





 


  














BASES DEL CONCURSO

1-    Puede presentarse todo el alumnado del I.E.S. “Cantabria “de Educación Secundaria y Bachilleratos.

2-   El tema de los relatos será libre, siempre y cuando se ajuste a la idea del concurso.

3-   La extensión mínima será de dos páginas y la máxima de cuatro ,en formato DIN A4, escritas por una sola cara a doble espacio.

4-   Cada alumno sólo podrá presentar un trabajo.

5-   Las obras se harán llegar a la Biblioteca, junto con un papel que incluya los siguientes datos del alumno-autor: nombre, apellidos y curso.

6-   El plazo de entrega finalizará  después de las vacaciones de Semana Santa. Último   día, viernes 16 de abril.  

7-   Se otorgarán los siguientes premios, atendiendo a dos modalidades:

 

                   MODALIDAD A                                           MODALIDAD B

                   Secundaria                                                    Bachillerato

                  

         PREMIOS: UN PREMIO ÚNICO PARA CADA MODALIDAD.

  •       MODALIDAD AUN VALE DE 50 EUROS.
  •       MODALIDAD BUN VALE DE 50 EUROS

 

¡TODOS LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN REGALO!

NOTA: a criterio del Jurado, cualquiera de los premios podrá declararse desierto.

·         El Jurado estará compuesto por el profesorado del Departamento de Lengua y los encargados de la Biblioteca.

·         Los trabajos premiados serán incluidos en la web del instituto.

·         La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.

                   BIBLIOTECA/ DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

 

 

viernes, 19 de febrero de 2021

UN FLECHAZO POR LA LITERATURA...PALABRAS DE AMOR

 IES Cantabria. Aprendiendo ingles. (Santander)

Compartir recursos para ELT, Innovación y TIC.




2º BACH-EBAU- Recursos Proyectos europeos: eTwinning / Erasmus + / EPASEPAS Cantabria Lectores 2020-21

Martes, 16 de febrero de 2021

Un flechazo por la literatura ... Palabras de amor

Si pinchas en este enlace, podrás disfrutar con la lectura y el recitado de poemas en inglés, de autores consagrados. 



viernes, 12 de febrero de 2021

ELENA MEDEL, Premio Francisco Umbral al libro del año 2020

 



Elena Medel, ha sido galardonada con el Premio Francisco Umbral al libro del año  por su novela:  Las maravillas.  

El jurado ha decidido otorgar el premio a esta obra "por la frescura literaria de una narración que pone en valor la relación intergeneracional con un acento especial en las mujeres, no siempre visibles en otras grandes obras literarias, y por la excelente calidad poética de una prosa brillante y sugerente", según ha señalado su presidente, Manuel Llorente.

La autora, ha calificado su novela, protagonizada por mujeres de clase obrera que viven en la periferia de Madrid y en la que recorre los últimos 50 años de la historia de España desde el final del franquismo hasta 2018, como una obra "política".

Así, a partir de la experiencia de dos mujeres que recorren un mismo trayecto vital en épocas diferentes, la autora reflexiona sobre la precariedad de clase, el feminismo, los cuidados, las responsabilidades y las expectativas.

El País, 4 de Febrero, 2021


LIBROS ELECTRÓNICOS

 


Bubok es una plataforma de edición independiente de libros en papel y libros electrónicos. En este sitio web hay acceso a miles de libros de autores noveles que se pueden descargar gratuitamente y, lo que es más importante, de manera legal.

Hay desde ensayos hasta literatura infantil y juvenil, además de libros de psicología, educación, biografía, poesía o cómics, entre otras temáticas. 

Se puede realizar la descarga en formato ePub y/o PDF, solamente habría que introducir un correo electrónico para recibir el enlace de la descarga. Además, los libros disponibles en ePub se puede visualizar directamente desde la plataforma de Bubok.

BUBOK, LIBROS ELECTRÓNICOS


lunes, 8 de febrero de 2021

EL FANTASMA DE CANTERVILLE

 




Título: El Fantasma de Canterville.

Autor: Oscar Wilde.

 

El Fantasma de Canterville es una recopilación de 4 cuentos escritos por Oscar Wilde. Cada uno cuenta una historia diferente, pero todos tienen en común dos cosas principales, que son: la característica comedia de Wilde, y un sentimiento de misterio. 

 El Fantasma de Canterville es el cuento que da comienzo a este libro, y es probablemente el cuento más conocido de este autor.Resumiendo, trata sobre una familia americana que se muda al castillo de Canterville, donde habita un fantasma que asusta a los habitantes de este. Los americanos no creen en fantasmas, y se burlan y humillan de dicho fantasma. Mientras, vamos descubriendo los secretos de esta alma que vaga por el castillo de Canterville. 

 El siguiente cuento trata sobre la quiromancia y los peligros de saber tu futuro. Es protagonizado por un tal Lord Arthur Saville, que tras haber sido leído de mano por un quiromante que trabaja para una familia noble, es informado de que va a cometer un asesinato. Arthur, que quiere casarse pero sabe que va a matar a alguien en el siguiente mes, tendrá que asesinar a alguien cuanto antes, para así poder aplazar su boda lo mínimo posible y poder vivir en paz.

 Los dos siguientes relatos son menos conocidos y de menor importancia, y uno trata sobre una mujer misteriosa (La Esfinge Sin Secreto), y el otro trata sobre el espíritu filantrópico (El Modelo Millonario).

 Personalmente me ha encantado este libro. Ha sido gracioso, intrigante, interesante y bastante divertido. Se lo recomendaría a cualquier persona a la que le interese leer, y sobre todo al que quiera ser introducido en la escritura de este autor clásico. Personalmente, los dos primeros cuentos, "El Fantasma de Canterville" y "El Crimen de Lord Arthur Saville" me han parecido cuentos espectaculares y los mejores de este libro, sin lugar a dudas.

 

 

Recomendado por: Alonso Segura 3ºC.

 

domingo, 7 de febrero de 2021

MIGUEL HERNÁNDEZ

 


Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Poeta y dramaturgo español.

De familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar; aun así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de poesía clásica española. Forma parte de la tertulia literaria en Orihuela, donde conoce a Ramón Sijé y establece con él una gran amistad.
A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones, estableciendo relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas (1933), donde se refleja la influencia de los autores que lee en su infancia y los que conoce en su viaje a Madrid.
Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino El Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona; colabora además en importantes revistas poéticas españolas. Escribe en estos años los poemas El silbo vulnerado (1934), Imagen de tu huella (1934), y el más conocido: El Rayo que no cesa (1936).
Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.
Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.

Instituto Cervantes

Para la libertad

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.


 Querer

Querer, querer, querer,
esa fue mi corona: 
Esa es.

Entre las fatalidades
que somos tú y yo, él ha sido 
la fatalidad más grande.

De la contemplación
nace la rosa;
de la contemplación
el naranjo y el laurel:
Tú y yo del beso aquel.

Escribí en el árbol
los tres nombres de la vida:
vida, muerte, amor.
Una ráfaga de amor,
tantas claras veces ida,
vino y los borró.

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida. 
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor, 
la de la muerte,
Con tres heridas yo:
la de la vida, 
la de la muerte,
la del amor.




miércoles, 3 de febrero de 2021

IRENE VALLEJO


 
Una declaración de amor a los libros. Irene Vallejo, escritora.



martes, 2 de febrero de 2021

LA ISLA DE BOWEN

 




Título: La isla de Bowen.

Autor: César Mallorquí.

 

La isla de Bowen es un libro lleno de emoción y de aventura. La historia es muy intrigante, siempre pasa algo… Además, el autor ha mezclado elementos ficticios como Bowen, su isla y lo que se aguardaba en ella, con otros reales como  los diversos lugares del mundo por los que transcurre la acción. Os lo recomiendo a todos! 

Es un libro diferente muy, muy entretenido.

Recomendado por: Helena Jaraíz ,3B.

DARK DUDE

 



Título: Dark Dude

Autor: Óscar Hijuelos

 

                Dark Dude me parece un libro bastante entretenido e interesante. Dark Dude nos cuenta la historia de Rico, un adolescente que está harto de su vida como cubano de piel blanca. Decide escaparse de casa con su mejor amigo Jimmy, un adicto a la heroína, hacia Wisconsin, donde su amigo Roberto tiene una granja con unos amigos.

Me pareció bastante entretenido ver a Rico adaptarse a su nueva vida intentando olvidar su pasado en Nueva York. Rico descubre que no es tan fácil olvidarse de su familia y de toda su vida anterior.

Para mí esa es la moraleja de la historia, y creo que también es para el autor ya que lo menciona bastante.

Me gusta ver a Rico conocer a nueva gente en Wisconsin, conoce a todos los amigos de Roberto y ellos le tratan como a uno de la familia y creo que eso es la mejor parte del libro.

 Al autor se le da bien escribir sobre eso. En general es un libro bastante entretenido, es un poco grueso y ,si tengo que mencionar algo negativo sobre él, es que hay algunos fragmentos que sobran un poco, es decir que el libro podría prescindir de ellos.

 Si que recomendaría el libro, creo que a mucha gente le gustaría y disfrutaría con su lectura.

 

 

Recomendado por: Óliver Sánchez Pérez, 3ºB

EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE

 



Título: El Sabueso de los Baskerville

Autor: Arthur Conan Doyle.

 

Estimados lectores

 Os quería comentar sobre el libro que leí hace unas semanas, El sabueso de los Baskerville,. Sinceramente es uno de los mejores libros que he leído y no es para menos.

Tiene una trama compleja, pero fascinante, además de describir muy bien las costumbres de esa época. 

En esta historia Holmes se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera, en el que está involucrado lo sobrenatural a modo de una vieja leyenda pasada de generación en generación en la familia Baskerville. 

Os lo recomiendo a todo tipo de lectores ya que siempre viene bien probar algo nuevo.

Hasta pronto. 

 

Recomendado por: Juan Saiz, 3ºC

viernes, 29 de enero de 2021

PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA JUVENIL 2021


El autor onubense Pablo Gutiérrez, ganador del premio Edebé de Literatura Juvenil



La obra “El síndrome de Bergerac”, del onubense Pablo Gutiérrez, ha sido galardonada con el XIXX Premio Edebé de Literatura Juvenil.

La novela se ha alzado como ganadora de entre un total de 116 originales que aspiraban al premio, referente en España y cuya dotación económica es de 30.000 euros.

Para Care Santos, del jurado juvenil, “El síndrome de Bergerac”, que ha ganado por unanimidad, “entusiasmará” a los lectores por cómo está planteada la historia, que es “un homenaje a la literatura, a la palabra, a Cyrano de Bergerac”, una aventura que cuenta “cómo se crea desde cero una obra de teatro”, con unos personajes “muy bien definidos y más de un susto a lo largo de la trama”.

Pablo Gutiérrez, seleccionado hace unos años por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español, ha comentado que su novela, “El síndrome de Bergerac”, nace de una experiencia personal como profesor en un instituto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con un grupo de alumnos de bachillerato a los que se les ocurrió subir a un escenario por primera vez.

En esta “comedia heroica”, aparece Lupe, profesora de una asignatura optativa minoritaria, Literatura Universal, que llevará a unos alumnos, entre los que se encuentra Velia, una adolescente ensimismada y acorazada en el refugio de los libros, a montar una adaptación de la obra de teatro “Cyrano de Bergerac”.

Con una trama inventada y personajes ficticios, Gutiérrez arma un artefacto literario que quería que fuera “divertido, ágil, entretenido, con una línea de suspense, intrigante”, una suerte de homenaje al teatro que, con sus 3.000 años de historia, “sigue siendo una herramienta magnifica para poder interactuar con los adolescentes”.

“Es como una puesta en escena en forma de libro de algo que habita en mi, que es reivindicar la fuerza del teatro y que hay que moverse, hacer cosas, ir por la tarde a ensayar, en un momento, además, con una atmósfera que nos dice que nos estemos quietos, aunque hay que pensar que esto cambiará”, ha apuntado.

Escoger la figura de Cyrano tampoco fue baladí, puesto que entiende es “un personaje muy adolescente en todos los sentidos, un tipo que va de valiente y gallito, pero que esconde un corazón roto, alguien que vive con un complejo de inferioridad enorme, que trata de tapar con un complejo de superioridad”.

Nacido en Huelva en 1978, Pablo Gutiérrez es un autor consolidado, con diferentes premios en su haber y con obras como “Los libros repentinos” y “Cabezas cortadas”.

El Premio Edebé lo han ganado a lo largo de los años autores como Carlos Ruiz Zafón, César Marroquí, Maite Carranza, Elia Barceló, David Cirici, Gabriel Janer Manila, Care Santos, Andreu Martín, Juan Madrid, Agustín Fernández Paz o Fina Casalderrey.

                                                               diariodehuelva.es, 28 de enero, 2021

LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO

 


Título: Las ventajas de ser un marginado.

Autor: Stephen Chbosky

Este libro trata sobre Charlie. Es un niño que, como bien dice el título ,es un marginado.

Él no es como los demás, le encanta la música, los poemas, y leer. No tiene amigos, hasta que encuentra a Sam y a Patrick que son hermanastros, pero se llevan muy bien.

En el libro te llevas muchas sorpresas, cosas que no te esperas para nada. Los personajes son muy distintos, pero se llevan todos muy bien..

Me he llegado a emocionar, y el final es triste, pero feliz a la vez. No voy a contar nada porque hago spoiler. Lo que me ha gustado ha sido que habla sobre un adolescente, pero de otra época, es lo que lo hace interesante.

¿Lo recomiendo?: Sí, me ha parecido un libro muy entretenido, y pega muchos giros. Me ha encantado, lo recomiendo  a los que les gusten los libros  de drama y  de amor.

Recomendado por: Victoria Lorenzo Delgado 3ºB

 

viernes, 22 de enero de 2021

EL BOSQUE DE LOS ÁRBOLES MUERTOS

 



Título: "El bosque de árboles muertos

Autor: Ana Alcolea.

Este libro es uno de los más interesantes y misteriosos que he leído… Hay muchas secuencias románticas e inesperadas.

Es muy fácil de leer.   

Recomendado por : Iana Musteata, 3ºB


martes, 19 de enero de 2021

lunes, 18 de enero de 2021

LA TUNELADORA

 


Título: La Tuneladora.

Autor: Fernando Lalana.

El libro que escogí se llamaba "La Tuneladora" y a mí personalmente me ha encantado. Es muy interesante, ya que te mantiene todo el tiempo con la intriga continua y no te aburre como me ha pasado con otros libros. Me ha gustado especialmente porque tiene partes que dan un poco de miedo. 

El género de esta novela es "misterio" y consiste en un detective que está investigando la desaparición del responsable de la tuneladora en las obras. 

Lo que más sorprende es el final, lo recomiendo muchísimo.

Recomendado por: Andrea De la Gándara Agüero, 3ºB.

MÍRAME A LOS OJOS

 



Título: Mírame a los ojos.

Autor: Andreu Martín

Trata sobre una ciudad en la que viven jóvenes y ancianos adictos a las nuevas tecnologías. Una organización llamada CAMM secuestra a gente dependiente de sus móviles para así desconectarles.

La inspectora Trix investiga el secuestro de una niña, Arda Ramis.

Recomendado por: Ricardo Sainz 3ºB

 

EL TESTAMENTO DE JOHN SILVER

 

Título: El testamento de John Silver

Autor: Josep Vallverdú.

Este libro pertenece claramente a la categoría de aventura, hay un sinfín de viajes y sucesos.

El libro es como una segunda parte del libro "La isla del tesoro", pero no es Stevenson el autor, es Josep Valverdú. Trata de las aventuras de John Silver después de volver de la isla del tesoro. 

Jim recibe  un catalejo por parte de John Silver a través de un abogado. Por curiosidad, empieza a investigar lo que fue de éste, y así llega a la parroquia donde el reverendo Samler había escrito las pericias de Silver.

El libro me ha gustado bastante, pues aunque es de distinto autor, lo que piensa y hace Silver es seguramente lo que habría escrito Stevenson.

 Recomendado por: Juan Verde 3ºC