Noticias, recomendaciones, comentarios, opiniones... sobre los libros. Hecho por y para la comunidad educativa del Instituto. Con una presencia destacada de la Biblioteca del centro.
domingo, 23 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
FELIZ AÑO Y FELICES LECTURAS
martes, 18 de diciembre de 2012
CONCURSO DE MICRORRELATOS ILUSTRADOS
miércoles, 12 de diciembre de 2012
CHARLES DICKENS
La ganadora del concurso sobre la vida y obra de Charles Dickens ha sido:
AINHOA FERNÁNDEZ PEDRAJA
Curso: 2º-C
¡Enhorabuena!
sábado, 8 de diciembre de 2012
FILOSOFÍA
Aquí tenéis una guía de recursos y una selección bibliográfica de libros de Filosofía. Todos ellos forman parte del fondo documental de nuestra biblioteca y del departamento de Filosofía. Busca alguno que te interese
para estas vacaciones.
Etiquetas:
Guías de recursos,
Libros recomendados
martes, 4 de diciembre de 2012
MÚSICA
PRIMER RECREO
Música en
vivo. Interpretación de piezas musicales por el alumnado del centro.
SEGUNDO RECREO
Presentación
del libro Musical Notes (editorial
Kattigara) a cargo de su autor, Iván García Carballo (Profesor de Música del
I.E.S “Cantabria”)
EXPOSICIÓN de libros, partituras e instrumentos musicales en la sala de lectura de la biblioteca.
Está invitada toda la comunidad educativa del instituto, así como cualquier persona interesada en esta actividad musical.
Está invitada toda la comunidad educativa del instituto, así como cualquier persona interesada en esta actividad musical.
Etiquetas:
Actividades,
Centros de interés,
Exposiciones
martes, 27 de noviembre de 2012
TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA
La escritora Toti Martínez de Lezea nos presentará su último libro "Mareas" el próximo jueves, día 29 en la Librería Espacio Kattigara de Santander.
En la biblioteca podéis encontrar los siguientes libros de la autora:
LA VOZ DE LUG: LA EPOPEYA DEL PUEBLO ASTUR. Edit. Maeva.
LA ABADESA.Edit. Maeva
En la biblioteca podéis encontrar los siguientes libros de la autora:
LA VOZ DE LUG: LA EPOPEYA DEL PUEBLO ASTUR. Edit. Maeva.
LA ABADESA.Edit. Maeva
martes, 13 de noviembre de 2012
World Philosophy Day
El Día Mundial de la Filosofía (World Philosophy Day) se celebra todos los años el tercer Jueves de Noviembre. Fue instituido por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2002 como resultado de la necesidad de la humanidad de reflexionar sobre los acontecimientos actuales y hacer frente a los desafíos que se nos plantean.
El Día Mundial de la Filosofía se estableció para destacar la importancia de ésta, y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y que es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia.»
El tema de la celebración del Día Mundial de la Filosofía para este año es: «Futuras Generaciones».
Para celebrarlo en nuestra biblioteca hemos organizado una exposición en colaboración con el Departamento de Filosofía. Se trata de libros de nuestro fondo bibliográfico (Enciclopedias, diccionarios, biografías, etc.) y del departamento de Filosofía. Los libros estarán a vuestra disposición para su consulta o préstamo hasta el 30 de noviembre. ¡Te esperamos!Miguel Ángel García Guinea
Miguel Ángel García Guinea. In memoriam.
El ilustre
historiador cántabro Miguel Ángel García Guinea (Alceda, 1922- Santander, 2012)
ha fallecido a los 90 años de edad, después de toda una vida entregada a la
investigación y difusión del patrimonio arqueológico, artístico y etnográfico de
la región, actividad por la que fue distinguido durante este mismo año con el
título de Hijo Predilecto de Cantabria. Dedicado a su vocación hasta el final,
dos fueron los campos fundamentales de su investigación, aquellos sobre los que
descansa su prestigio profesional: de un lado, la arqueología y arte
prehistóricos, especialmente los correspondientes al Paleolítico y al período de
la Edad del Hierro vinculado al pueblo de los cántabros; de otro, el arte
medieval, sobremanera el Románico, hasta el punto de que sus trabajos sobre las
manifestaciones de este estilo en Cantabria, Burgos y Palencia han constituido
una referencia imprescindible para los estudiosos del tema.
García Guinea había cursado estudios de Historia en la Universidad de
Valladolid, y se había doctorado en la de Madrid con premio extraordinario.
Entre otros muchos cargos, desempeñó los de Conservador del Cuerpo Facultativo
de Museos, profesor adjunto de la Universidad de Cantabria, Consejero provincial
de Bellas Artes del Ministerio y Director de la Institución Cultural de
Cantabria. Asimismo, creó el Seminario Sautuola y la revista de arqueología del
mismo nombre. Pero si alguna labor destacó sobre todas ellas, esta fue la de
Director durante casi 25 años, desde 1962 a 1987, del Museo Regional de
Prehistoria y Arqueología de Cantabria, al que, en palabras del Gobierno
regional cuando le concedió la distinción citada, "consiguió convertir en un
auténtico centro de cultura dedicado a la conservación, investigación y
exposición de los materiales de la historia regional". Otros puestos importantes
desempeñados por el eminente investigador fueron el de académico de la
Institución Tello Téllez de Meneses de Palencia desde 2002 o el de miembro
colaborador de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, con cuyo
director, el escritor y dibujante José María González "Peridis", desarrolló una
destaca labor de divulgación del arte románico, como es la monumental obra de la
Enciclopedia del Románico en España. En esta misma línea, colaboró intensamente
en la aplicación del "Plan de conservación y restauración integral de iglesias
románicas y entornos rurales de la antigua merindad de Campoo" (2000-2005), y el
vigente "Plan Románico Norte" (2005-2012), que amplía el ámbito de actuación del
anterior y se encuentra actualmente en fase de ejecución.
Etiquetas:
Autor del mes,
Efemérides (hechos destacados)
Manolito Gafotas: Yo y el imbécil
Titulo: "Manolito Gafotas: Yo y el Imbécil"
Autora: Elvira Lindo
Es un libro muy cómico: el abuelo de Manolito está muy deprimido porque le tienen que operar de la próstata y al final... bueno, no os lo cuento porque os invito a leerlo.
Comentado por:
Héctor González
1º-A
Autora: Elvira Lindo
Es un libro muy cómico: el abuelo de Manolito está muy deprimido porque le tienen que operar de la próstata y al final... bueno, no os lo cuento porque os invito a leerlo.
Comentado por:
Héctor González
1º-A
martes, 6 de noviembre de 2012
LAURA GALLEGO
La escritora Laura Gallego ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012 concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con su obra Donde los árboles cantan.
Donde los árboles cantan fue
una novela muy esperada por los lectores de Laura Gallego, a los que la
autora mantuvo informados de su desarrollo a través de Twitter.
Se trata de una obra de género fantástico-épico con dosis de belicismo y
romanticismo. Narra las aventuras de Viana, una joven que, gracias a su
fiel doncella, consigue escapar de los bárbaros que han invadido su
reino. Refugiada en el bosque, lugar mágico que esconde muchos secretos,
encuentra a Lobo, un valiente soldado que se convertirá en su mentor y
le enseñará a sobrevivir en la naturaleza salvaje, y a Uri, un joven que
cautiva su corazón. Con la ayuda de ambos, la joven intentará vengar la
muerte de su familia y de sus mejores amigos.
El premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012 distingue el
mejor libro de literatura infantil o juvenil publicado en 2011 en
cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España.
Muchos de sus libros los puedes encontrar en nuestra biblioteca:
|
Etiquetas:
Autor del mes,
Efemérides (hechos destacados)
martes, 30 de octubre de 2012
Las lágrimas de Shiva
Os ofrecemos una nueva forma de recomendar un libro, se trata del "booktrailer", un vídeo de corta duración que pretende captar la atención de los lectores. Es interesante conocerlos y reconocer que las imágenes nos pueden animar a leer un libro. La recomendación de hoy es: "Las lagrimas de Shiva" de César Mallorquí. Esperamos que os guste.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2012
![]() |
Mo Yan, Premio Nobel de Literatura 2012 |
El Nobel de Literatura 2012 ha recaído en la presente edición en el escritor chino Guan Moyen, que firma todas sus obras con el seudónimo Mo Yan (no hables). Según el fallo del jurado "por su realismo alucinatorio, que une el cuento, la historia y lo contemporáneo". Mo Yan es más conocido en el mundo de la literatura sobre todo por su novela "Sorgo Rojo", adaptada al cine por el director Zhang Yimou. Es el primer escritor chino radicado en su país que recibe el Nobel de Literatura. Nació en 1955 en la provincia costera oriental de Shandong, en el seno de una humilde familia de campesinos, Mo Yan pertenece a la llamada generación perdida que tuvo que dejar los estudios para trabajar en una fábrica durante la revolución Cultural (1966-76) de Mao Zedong. Con apenas 20 años ingresó en el Ejército Popular de Liberación, donde comienza a escribir sus primeros relatos a principios de los 80 y con posterioridad, desempeñar labores de profesor de literatura en la Academia Cultural del Ejército. Entre sus libros más conocidos figuran Las baladas del ajo (un retrato de China rural); Grandes pechos amplias caderas, prohibido en China, donde repasa la historia de su país durante el siglo XX a través de la vida de Shangguan Lu, una mujer maltratada por su familia política por no ser capaz de engendrar un varón, y La república del vino, en el que ironiza sobre la corrupción y la obsesión china por la comida y el alcohol.
martes, 23 de octubre de 2012
DIA DE LA BIBLIOTECA
Mañana día 24 celebramos el día de la Biblioteca, el lema elegido para este año es Biblioteca Escolar: clave del pasado, presente y futuro.
Con este motivo los días 24, 25 y 26 celebraremos unas jornadas de puertas abiertas. Durante las jornadas habrá en la sala de lectura de la biblioteca una exposición de libros y otros documentos de las diferentes secciones para que conozcáis los fondos de nuestra biblioteca. Los responsables estaremos pendientes para responder a vuestras consultas y sugerencias y os entregaremos un guía de la biblioteca.
¡VEN A CELEBRARLO CON NOSOTROS!
lunes, 15 de octubre de 2012
ACTIVIDAD SOBRE LA VIDA Y OBRA DE CHARLES DICKENS
![]() |
¿Qué sabes de Charles Dickens? |
En el pasillo de entrada a la biblioteca y en la sala de lectura hemos organizado una exposición para celebrar el bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. Os proponemos una actividad voluntaria que consiste en visitar la exposición y cumplimentar un cuestionario sobre la vida y obra del autor, que puedes recoger en la biblioteca. La fecha para entregarlo es hasta el 30 de noviembre. Sortearemos un importante premio entre todos los que participéis y respondáis correctamente.
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CHARLES DICKENS
CHARLES DICKENS, nació el 7 de Febrero de 1812 en Portsmouth, en el
seno de una humilde familia con graves problemas económicos. Siendo niño su
padre fué encarcelado por problemas de deudas y Dickens empezó a trabajar en
diversos empleos. Esta experiencia infantil quedaría reflejada en muchas de sus
obras. La descripción y denuncia
del hambre, de la miseria y de la explotación a la que se sometía a los niños y
mujeres en plena revolución industrial supuso el despertar de muchas
conciencias y contribuyó a mejorar su situación laboral y social. Charles Dickens es el más famoso de los escritores
ingleses de la época Victoriana y un clásico de la literatura universal.
En nuestra biblioteca puedes encontrar los mas
famosos títulos de Charles Dickens:
- A tale of two cities.
- Canción de Navidad.
- Cuentos de lo sobrenatural.
- David Copperfield .
- El Guardavía.
- Grandes esperanzas.
- Historia de dos ciudades.
- La declaración de George Silverman.
- Oliverio Twist.
- Tiempos difíciles.
- Tiempos difíciles para estos tiempos.
- Two boxes of gold and other stories.
y aunque siempre es un buen momento para
leer a Dickens hoy no tienes excusa y puedes decidirte entre David Copperfield,
Cuento de Navidad, Oliver Twist, e Historia de dos ciudades.
A través de los siguientes enlaces puedes acceder a la casa museo de Dickens:
Enlaces:
- Charles Dickens, biografía y obras. Wikipedia.
- Leer online: Cuento de Navidad y David Copperfield. Bibliotecasvirtuales.com
- The Charles Dickens Museum.
- Dickens sigue diciendo la verdad. Artículo de Benjamín Prado en El País.
viernes, 5 de octubre de 2012
VENTA DE LIBROS USADOS
Durante los días 8 y 10 de Octubre tendrá lugar en el vestíbulo del instituto la venta de libros de segunda mano. El dinero recuadado será destinado al fondo de las "becas solidarias". Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
domingo, 30 de septiembre de 2012
La biblioteca del I.E.S. "Cantabria" inicia sus actividades del nuevo curso escolar 2012-2013 de las que os iremos informando en este blog. Un saludo de bienvenida a quienes se incorporan este año al centro y a todos nuestros seguidores, esperamos seguir contando con todos vosotros.
Os informamos del horario de la biblioteca:
LUNES a VIERNES (mañanas): 9,30h. a 13,30 h.
MARTES (tarde): 16,30h. a 19,30 h.
Os informamos del horario de la biblioteca:
LUNES a VIERNES (mañanas): 9,30h. a 13,30 h.
MARTES (tarde): 16,30h. a 19,30 h.
jueves, 21 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
LIBROS RECOMENDADOS
TOP TEN DE LA BIBLIOTECA
CURSO
2011-2012
1º LA FÓRMULA PREFERIDA DEL PROFESOR. Yoko Ogawa ; traducción de Yoshiko Sugiyama y Héctor Jiménez Ferrer ; postfacio de León González Sotos. -- Madrid : Funambulista, 2008.
2º EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE. Eloy Moreno. -- Madrid : Espasa, 2011.
3º EL PRISIONERO DEL CIELO. Carlos Ruiz Zafón.-- Barcelona : Planeta, 2011.
4º LA VOZ DORMIDA. Dulce Chacón. -- Madrid : Alfaguara, 2003.
5º EL JARDÍN OLVIDADO. Kate Morton. -- Madrid : Suma de Letras, 2010
6º LA ISLA BAJO EL MAR. Isabel Allende. -- Barcelona: Plaza & Janes, 2009
7º EL BAILE. Iréne Némirovsky; traducción del francés de Gema Moral Bartolomé. -- Barcelona : Salamandra, 2012.
8º EL ENREDO DE LA BOLSA Y LA VIDA. Eduardo Mendoza. --Barcelona : Seix Barral, 2012.
9º DIARIO. Ana Frank; traducción de Diego Puls. --Barcelona : Mondadori, 2004
10º LA ISLA DE LA ÚLTIMA VERDAD. Flavia Company. -- Barcelona : Lumen, 2011
martes, 12 de junio de 2012
RAY BRADBURY
Fallece Ray Bradbury, uno de los padres de la ciencia-ficción moderna. Figura visionaria, arquitecto, guionista y poeta, Bradbury era un escritor infatigable, un hombre que supo ver que con un trabajo tenaz y disciplinado podía llegar a las más altas cimas literarias. Gracias a "Crónicas marcianas" (1950), su nombre está unido a los padres de la ciencia ficción del siglo XX: Stanislaw Lem e Isaac Asimov. En sus narraciones fantásticas se dan la mano el aliento poético, el talento humanista, un desusado romanticismo y una evidente intención moral. Autor de culto en todo el mundo, habló del tedio de la sociedad estadounidense y la soledad humana. En "Fahrenheit 451" (1953) Bradbury fabuló con un porvenir aterrador, un mundo atenazado por el totalitarismo y la deshumanización. La novela idea una civilización en la que los libros son desterrados y solo caben en la memoria de los revolucionarios. Esta novela, que Bradbury escribió con una máquina de escribir alquilada, pinta una sociedad que puede sonar cercana a los lectores del siglo XXI: televisores planos e interactivos, sistemas de comunicación por auriculares, una publicidad omnipresente y un discurso secuestrado por la corección política. La intrahistoria de esta novela es una declaración de amor por los libros. No en vano, Bradbury era una rata de biblioteca, un hombre autodidacta que jamás fué a la Universidad por carecer de recursos y que forjó su cultura a base de esfuerzo, sin que le regalaran nada.
PLANETA BRADBURY
El vino del estío (1957). El verano de un niño de 12 años en un pueblo de EE.UU. en los años veinte. Autobiográfica.
La feria de las tinieblas (1962). Dos niños se enfrentan a un circo espectral que visita su pueblo.
Farenheit 451 (1953) En el futuro, los libros son ilegales y los queman los bomberos.El país de octubre (1955) Relatos de terror.
El hombre ilustrado (1951) Colección de cuentos agrupados como tatuajes de un personaje.
Sombras verdes, ballena blanca (1992). Recreación novelada de la relación con John Huston por Moby Dick.El verano del adiós (2006). Secuela de El vino del estío
LAS MATEMÁTICAS SON DIVERTIDAS
lunes, 11 de junio de 2012
EXPOSICIÓN DE LIBROS PARA EL VERANO
ESTE VERANO SUMÉRGETE EN UN MAR DE LIBROS
Hasta el día 13 puedes visitar en la biblioteca la exposición de libros para leer este verano.Las vacaciones es una de las épocas más propicias para la lectura, pues pasar el día en la playa o en la piscina con un libro es
un buen plan.
Hay libros para tod@s:- Novedades
- Literatura juvenil
- Literatura de adultos
- "Top ten" de la biblioteca
- Clásicos con "clase"
- Especial Dickens
martes, 5 de junio de 2012
SEMANA DE LA CIENCIA
En nuestra biblioteca puedes encontrar libros que nos permiten acercarnos a la ciencia, a su protagonistas y sus descubrimientos de una forma sencilla. Aquí tienes unos cuantos libros que se presentaron en la semana de la ciencia y un enlace para que veas algunas curiosidades y experimentos.
Historia de la Física: de Arquímides a Einstein. Agustín Udías Vallina. Edit. Sintesis, 2004
En este libro se ha adoptado una visión evolucionista de la Física en la que se avanza desde las primeras respuestas racionales sobre la naturaleza en la Antigüedad hasta los desarrollos de la Física moderna. Se insiste en la relación de unos científicos con otros y en el proceso histórico que lleva a cada aportación importante.
Colección: Ciencia Visual Altea
Esta colección nos muestran de manera sencilla y muy visual la Historia de la Ciencia desde los tiempos remotos hasta nuestros días.
CARLOS FUENTES
"Yo quiero vivir la historia, quiero participar en la historia como ciudadano, como escritor, quiero hacer historia con mis medios y en mi esfera. Me preocupa la vida de mi mundo. Que el mundo sobreviva".
A los 83 años se apagó una de las voces más importantes de la literatura universal, la del mexicano CARLOS FUENTES, prolífico autor e infatigable viajero que, con compromiso político y su singularidad literaria, ha definido en su excelsa prosa el discurrir de más de medio siglo, acosado por los avatares sociales que motivaban las situaciones y personajes de las páginas de sus libros y de sus colaboraciones periodísticas. Poco antes de su fallecimiento, en la Feria del Libro de Buenos Aires presentaba su última novela Federico en su balcón, en la que plantea un diálogo con el filósofo alemán F. Nietzsche. El escritor declaró que tenía en mente su próximo proyecto para el que ya barajaba título: El baile del centenario. La editorial Alfaguara publicará el próximo 4 de julio Personas, un libro inédito de memorias en que el autor retrata diferentes personajes a los que conoció y que influyeron en su obra, entre los que se encuentran Luis Buñuel, Fraçois Mitterrand, André Malrauz, etc. Conciencia crítica que nunca se escondió en sus opiniones, cuestionó durante toda su vida a su país, México, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica. Considerado el fundador de la novela modernista en México y uno de los grandes pilares del boom de narradores latinoamericanos, cursó estudios superiores en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (Suiza). El último libro de Carlos Fuentes publicado en España, El siglo que despierta (Taurus, 2012) recoge una conversación que el escritor mexicano mantuvo con el expresidente de Chile, Ricardo Lagos, en otoño de 2011.
miércoles, 30 de mayo de 2012
BLOG "LIBROS"
!Ya tenemos ganador!
Del sorteo celebrado el pasado día 21 ha resultado premiado, J. Antonio Cadiñanos.
Muchas gracias a todos los que habéis participado a lo largo del curso con vuestros comentarios sobre los libros leídos, entre todos hemos intercambiado opiniones y experiencias lectoras y hasta hemos conseguido poner en contacto directo a los autores con sus lectores. ¡Enhorabuena al ganador!.
miércoles, 23 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO
Durante este año se celebra el centenario del fallecimiento de Marcelino Menéndez Pelayo. Nació en Santander el 3 de noviembre de 1856. Tras sus estudios en el Instituto Santa Clara de nuestra ciudad, se licenció en la Universidad de Madrid y obtuvo el doctorado en la Universidad de Valladolid. Con tan solo 22 años obtuvo la cátedra de literatura de la Universidad de Madrid. Marcelino Menéndez Pelayo fue un polígrafo, político y erudito español, consagrado fundamentalmente a la historia de las ideas, la crítica e historia de la literatura española e hispanoamericana y a la filología hispánica en general. También cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Desempeñó numerosos cargos docentes y académicos. En 1898 se le nombró director de la Biblioteca Nacional. Fue miembro de la Real Academia Española y director de la Academia de la Historia. En 1905 comienza la nueva Biblioteca de Autores españoles. Muere el 19 de mayo de 1912, en Santander, su ciudad natal, a la que tanto quiso y a la que legó su Biblioteca con 45.000 volúmenes.
VIDEO
BIBLIOGRAFÍA DE MENÉNDEZ PELAYO
Etiquetas:
Autor del mes,
Efemérides (hechos destacados)
martes, 15 de mayo de 2012
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ACADÉMICA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS.
Hasta el próximo día 25 de mayo tendrá lugar en la biblioteca una exposición para informarte de los estudios que podrás realizar dentro y fuera de la región, consultar pruebas de selectividad, ejercicios resueltos, etc. para facilitarte la prueba de acceso a la Universidad.
También dispondrás de información sobre los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y Superior a los que puedes acceder.
¡Acércate a visitarnos!
domingo, 13 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
LA MALETA INTERCULTURAL
Vuelve a la biblioteca LA MALETA
INTERCULTURAL con
libros de nuestro fondo documental y los materiales prestados por la biblioteca
del CEP de Santander. Esta contiene
películas, así como álbumes, novelas, cuentos, libros de cocina... toda una
propuesta para leer la interculturalidad. La exposición estará hasta finales de
este mes de mayo en la sala de lectura, puedes pasarte por la biblioteca y disfrutar
con las historias, cuentos, películas,
etc. y si quieres puedes llevárte en
préstamo a casa lo que más te guste para seguir leyendo…
martes, 8 de mayo de 2012
EL JARDÍN OLVIDADO
Título: El jardín olvidado de Kate Morton
Prof. de Lengua y Literatura
Esta novela se ha convertido un éxito de masas y es lógico el motivo: se
narra con brillantez un buen misterio en tres marcos temporales, en tres
generaciones de mujeres. Y no hay nada que más le guste al lector actual que
historias diferentes, saltos en el tiempo y conexiones inesperadas; o al menos
eso cree el escritor.
Estos recursos narrativos pueden también asustar si uno ha intentado leer
algún libro parecido que ha resultado un fiasco (Los libros
luciérnagas). No obstante, aquí todas las historias están bien
interrelacionadas entre sí y los personajes crecen según avanza la novela.
Creo que sobran algunas anécdotas y que las relaciones amorosas (secundarias
en el libro) no están bien construidas, con diálogos poco creíbles y lenguaje
incluso ridículo (no sé si debe a que lo he leído traducido); circunstancias que
provocan una distancia del lector a la obra. Sin embargo, nos encontramos en general con una novela entretenida, hecha
para disfrutar.
Recomendado por:
Ana Álvarez RieraProf. de Lengua y Literatura
martes, 24 de abril de 2012
THE GIVER
Título: The Giver: El Dador de recuerdos, En busca del Azul y El Mensajero (trilogía completa).
Autora: Lois Lowry
Editorial: Everest, 2009
Una trilogía apasionante sobre un mundo en un futuro lejano. En "El Dador de recuerdos", a un joven llamado Jonás le asignan una mision de receptor: almacenar recuerdos entregados por un Dador. Poco a poco va distinguiendo colores y sensaciones nuevas, pero a su vez descubre el horrible secreto que se cierne sobre su pueblo.
En "En busca del Azul", Nora, una chica con una pierna deforme pierde a su madre y se ve obligada a convertirse en la bordadora del manto del Cantor. Mediante a esta tarea, y gracias a su amigo Mat, conocerá su gran don y descubrirá el color que le faltaba: Azul.
En "El mensajero", el joven Mat es ahora Mati, que partió hacia un pueblo liderado por Líder, un joven que puede ver más allá. Mientras espera que le entreguen su nombre verdadero, empieza a notar cambios sobre Pueblo, el lugar en el que vive y atravesará el bosque hacia su antigua casa descubriendo un extraño don que desconocía poseer.
Libros recomendados por:
Candela González.- 2º ESO-B
LAS BRUJAS DE SALEM
Título: Las brujas de Salem
Autor: Arthur Miller
Editorial: Tusquest, 2005
Las brujas de Salem de Arthur Miller, es una obra de teatro ambientada en el S.XVII que critica la sociedad convencional de la epoca. Su variedad y riqueza de significados simbolicos y sus diferentes interpretaciones de los mismos, le han dado a esta obra la oportunidad de encontrar un hueco destacado en la historia literaria de Estados Unidos. Con una trama sencilla, aunque algo recargada y un vocabulario simple y directo, se convierte en una lectura entretenida y facil de leer.
Libro recomendado por:
Naiara Gómez Venero.- 2º BH
Autor: Arthur Miller
Editorial: Tusquest, 2005
Las brujas de Salem de Arthur Miller, es una obra de teatro ambientada en el S.XVII que critica la sociedad convencional de la epoca. Su variedad y riqueza de significados simbolicos y sus diferentes interpretaciones de los mismos, le han dado a esta obra la oportunidad de encontrar un hueco destacado en la historia literaria de Estados Unidos. Con una trama sencilla, aunque algo recargada y un vocabulario simple y directo, se convierte en una lectura entretenida y facil de leer.
Libro recomendado por:
Naiara Gómez Venero.- 2º BH
LA METAMORFOSIS
Título: La Metamorfosis
Autor: Frank Kafka
Editorial: Alianza, 2007
La Metamorfosis de Frank Kafka es una obra bastante impactante,
esta llena de sucesos trágicos y muy dramáticos pero, aún así, sin duda puedo
decir que el mensaje que nos quiere transmitir el autor acerca de la
metamorfosis es un cambio que cualquier persona puede experimentar en su vida.
Por lo que yo creo que enseña bastante y está muy bien.
Libro recomendado por:
Virginia Fuentes Nieto.- 2º BH
Virginia Fuentes Nieto.- 2º BH
LA PERLA
Título: La perla
Autor: John Steinbeck
Editorial: El Mundo, 1999
La perla es una novela sencilla y corta en la que se narra
una historia familiar. Las diferencias sociales que se encuentran en un
pueblo de pescadores y en el que los únicos que tienen derechos son los
adinerados. En conclusión, la historia es fácil de comprender y entretenida.
Recomendado por:
Lucía Izzo González.- 2º BH
lunes, 23 de abril de 2012
DÍA DEL LIBRO EN LA BIBLIOTECA
- Trueque de libros, el día 25 de abril.
- Entrega de los premios del concurso "Cartas de Amor" el próximo viernes, día 27 en el segundo recreo.
- Exposición especial y concurso para celebrar el bicentenario de Charles Dickens.
- Exposición libros "la maleta intercultural". Mes de mayo. Conferencia de la profesora Raisa Bolado: "Los jóvenes y la diversidad cultural."
- Actividad "diarios de lectura", para el alumnado de 1º ESO.
- Exposición "writing your own novels", por los alumnos de 3º ESO-bilingües.
- Exposición de libros y otros documentos en la semana de la ciencia.
- Edición del boletín de la biblioteca nº 10.
martes, 17 de abril de 2012
martes, 3 de abril de 2012
EXPOSICIÓN
LOS MEJORES LIBROS PARA LEER ESTAS VACACIONES...
BUSCA Y ENCUENTRA EL TUYO
En la sala de lectura de la biblioteca tenemos una exposición de lecturas para estas vacaciones, ven y verás. Te recomendamos algunas de ellas:
Christopher es el protagonista de la historia. Es un chico de 15 años que tiene muy claro lo que le gusta y lo que no le gusta. Padece una enfermedad que es el autismo pero él es feliz en su mundo. Se fija mucho en todo lo que ve y tiene una gran capacidad para acordarse de todo y se le dan muy bien las matemáticas. Tiene algunas manías como que no se toquen los alimentos dentro del plato, no le gustan las cosas de color amarillo ni marrón y no le gusta que se rían de él. Pero a pesar de todas ésta cosas es un chico que se preocupa mucho por la gente que quiere. Su gran amigo es Wellington el perro de su vecina...
La isla de la última verdad. Flavia Company. Edit. Lumen, 2010
Company ubica a dos personajes en una isla desierta; uno de ellos, reservado y peligroso; el otro, un prestigioso médico que pensaba disfrutar de su año sabático navegando con unos amigos, sin saber que la vida le tenía reservada una aventura de envergadura muy superior a sus expectativas. Obligados a convivir, esta extraña pareja explorará, en circunstancias extremas, la geografía imprevisible que se extiende entre la amistad y el odio. Dos personajes con la soga al cuello. Este relato goza de la ya característica capacidad de Company para unir acción y reflexión sin perder el ritmo trepidante que la conecta con el Robinson Crusoe de Stevenson y las novelas de Conrad como El corazón de las tinieblas.
La casa del fin del mundo. José María Plaza. Edit. Edebé, 2008
Cris, Belén, David y Álvaro pasan las vacaciones de verano con sus padres en un pueblo medio abandonado. Fernando, otro amigo, vive en un pueblo cercano y les invita a las fiestas. Los cuatro amigos se disponen a pasar una noche inolvidable. Pero en el camino surgen problemas: las ruedas de las bicicletas se pinchan, los móviles no funcionan, la tormenta les obliga a buscar refugio en una misteriosa casa abandonada. Allí pasarán las horas más largas y más terroríficas de sus vidas. ¿Conseguirán salir sanos y salvos?.
Dark dude. Oscar Hijuelos. Everest, 2009.
Rico Fuentes tiene 15 años, vive en Harlem y es norteamericano de primera generación. Estamos a finales de los 60 o principios de los 70 del pasado siglo. Su padre y su madre son cubanos, de procedencia muy modesta y oscuros de tez; su hermana pequeña es también mulata. El padre, que trabaja en dos lugares distintos para sacar adelante la familia, tiene problemas con el alcohol. Rico es de piel blanca y cabellos rubios (incluso tiene pecas: debe estos rasgos a un antepasado irlandés por parte materna) y se ve sometido por ello, tanto en el barrio como en la escuela, al acoso permanente de quienes lo consideran un dark dude, expresión despectiva que, como el autor explica al comienzo del libro, designa a un latino o un afroamericano de piel tan clara que parece casi un whitey o un pinky, términos con los que las personas de estas comunidades designan a los blancos. Pero no se trata solo de una cuestión terminológica, porque si eres un dark dude estarás sometido al continuo acoso de quienes pretenden arrebatarte el dinero que suponen que tienes, tu dignidad o tu coraje...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)