lunes, 29 de febrero de 2016

La buena reputación

El autor en la Biblioteca Municpal de Camargo 

Libro: La buena reputación
Autor: Ignacio Martínez de Pisón
Editorial: Seix Barral

La buena reputación  es la historia de tres generaciones de una misma familia, con ella recorremos treinta años de la historia de España, desde los años cincuenta hasta los ochenta con la transición política hacia la democracia. La novela discurre, sobre todo, entre Melilla y Zaragoza, con periodos de tránsito en Málaga. Es importante destacar el personaje principal, Samuel, judio casado con Mercedes (católica practicante) empresario en Melilla que  mantiene negocios con intereses en Málaga. Su  nivel de vida es bastante desahogado, pero un  día llega a Melilla  la inquietud de  la inminente desaparición del protectorado de Marruecos y  Samuel deberá replantearse muchas cosas,  desde entonces buscará con ahínco "la buena reputación", esta vez muy lejos de los objetivos que tuvo durante años.
La novela, a pesar de ser muy extensa, me ha gustado porque nos habla de la herencia que recibimos del pasado, el sentimiento de pertenencia y la necesidad de encontrar nuestro lugar en el mundo. El libro lo tenemos disponible en la biblioteca.


IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

Nació en Zaragoza en 1960 y reside en Barcelona desde 1982. Es autor de más de quince de libros, entre los que destacan las novelas La ternura del dragón (1984) Premio Casino de Mieres, Carreteras secundarias (1996) llevada dos veces al cine, María bonita (2000), El tiempo de las mujeres (2003), Dientes de leche (Seix Barral 2008), galardonada con el Premio San Clemente 2009 y el Premio Giuseppe Acerbi (2012), El día de mañana (Seix Barral 2011), por el que recibió entre otros premio su obra está traducida a una docena de idioma


martes, 23 de febrero de 2016

Autor del mes: Umberto Eco

Umberto Eco 
5 de enero (Alessandria, Italia) - 19 de febrero 2016 (Milán, Italia).

 "Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa".

Falleció a los 84 años el escritor, filósofo y semiólogo italiano, autor de "El nombre de la rosa". Su figura y su obra ejercieron una enorme influencia desde la curiosidad crítica.
U. Eco galardonado con el Premio Principe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2000, publicó su primera novela en 1968. Este trabajo, titulado "La estructura ausente" le llevó a la publicación de su obra más completa sobre semiótica "Tratado de semiótica general", publicada en 1975. Sin embargo, el escritor italiano no alcanzaría la verdadera fama con la publicación de su más conocida novela "El nombre de la rosa". Otra de sus obras  es "El péndulo de Foucault", publicada en 1988. La carrera de Umberto Eco está plagada de premios y reconocimientos. Participó en el llamado "Grupo 63" con la publicación de ensayos sobre arte contemporáneo, cultura de masas y medios de comunicación. Entre estos trabajos se encuentra el conocido ensayo "Apocalípticos e integrados" en 1965 u "Opera aperta". En su curriculum, también figuran otras distinciones que le avalan como un prestigioso escritor y semiólogo. Además de sus obras más conocidas, Eco tiene publicados otros trabajos como "Segundo diario mínimo" (1992), "Los límites de la interpretación" (1992), "La isla del día antes" (1994) y "Kant y el ornitorrinco", entre otras. Sus obras más recientes son "Baudolino" (2000), "La Misteriosa LLama de la reina Loana" (2004), El cementerio de Praga (2010) y "Número cero" (2015).

Estos son los libros que tenemos en la biblioteca de este autor:


EL NOMBRE DE LA ROSA

La novela emblemática de Umberto Eco. Una apasionante trama y admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva, la del siglo XVI, valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, el libro narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina...


EL CEMENTERIO DE PRAGA

Estamos en marzo de 1987, en París, espiando desde la primeras páginas de esta magnífica novela a un hombre de sesenta y siete años que escribe sentado en una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: el capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos...




EL PÉNDULO DE FOUCAULT

Tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán establecen contacto con autores interesados en las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. En primer momento dicha relación se mantiene estrictamente profesional, pero poco a poco se van estrechándose los lazos...






BAUDOLINO

Umberto Eco regresa a la Edad Media con un fascinante historia donde se confunden y entremezclan hazañas prodigiosas e inverosímiles, propias de los libros de caballerías, con andanzas y viajes a países remotos y escenarios desconocidos, un vasto fresco narrativo en el que se conjugan elementos de las novela histórica con otros propios...





KANT Y EL ORNITORRINCO

En este nuevo ensayo de U. Eco, filosofía y semiótica se aúnan para analizar los mecanismos de percepción del hombre. ¿Porqué reconocemos a un gato como tal?, ¿por qué hemos acordado denominarlo de ese modo? A partir de estas preguntas, el novelista y filósofo italiano retoma una serie de aspectos que en su Tratado de semiótica general no habían sido examinados con profundidad suficiente. Para ello, recoge fábulas protagonizadas por animales en las que el funcionamiento del sentido común juega un papel decisivo.


LA MISTERIOSA LLAMA DE LA REINA LOANA

Es triste despertarte una mañana en una cama de hospital y ser incapaz de reconocer a tu mujer y a tus hijos, abrir los ojos y no recordar cuál es tu profesión, ni dónde vives o cuáles son tus gustos a la hora de comer y beber. Esta es la desconcertante realidad de G. Bodoni, Yambo, para los amigos, un hombre de sesenta años que, tras sufrir un accidente, ha perdido la memoria personal, la más ligada a las emociones, y ve su propia vida como si acabara de inaugurarla...








martes, 16 de febrero de 2016

Fotos. Recital de poesía



Como todos los años, el pasado día 11, la biblioteca compartió  con todos vosotros unos minutos dedicados a la poesía.
No siempre resulta fácil expresar con palabras lo que sentimos, lo que anhelamos, lo que nos duele...Pero en la biblioteca y en el breve tiempo de un recreo escolar, nuestros alumnos recitaron poemas, por ellos escogidos,  de algunos de los poetas más conocidos y nos hicieron  viajar a lo más profundo del corazón humano.
Queremos agradecer la participación de todos y felicitaros porque lo habéis hecho realmente bien. También queremos agradeceros a todos las asistencia al recital e invitaros a que visitéis la exposición sobre libros de poesía que hemos organizado desde la biblioteca.  
Durante toda la jornada la biblioteca obsequió a todos con un poema.
FOTOS

El gran Gatsby


Título: El gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fitzgerald
Editorial: Anagrama

 Comentario:

De esta obra solo me ha resultado entretenido el desenlace final. Por otro lado. El resto de la novela me ha parecido bastante cargante porque el autor describe cada mínimo detalle de todos los momentos y escenarios de la obra. A pesar de esto, este texto guarda un profundo significado que nos enseña que no se puede olvidar el pasado y, una vez más, el recordatorio de que el dinero no lo puede comprar todo. Finalmente, no recomendaría esta obra para el público que prefiera la acción sobre la descripción de ambientes  y la conversación casi intrascendente que se produce prácticamente durante gran parte de la novela.

Alumno:Pedro Pérez Pérez. 2º Bachillerato Humanidades.

jueves, 4 de febrero de 2016

Recital poético




Recital poético protagonizado por el alumnado del centro.

Día: 11 de febrero
Hora: 2º recreo
Lugar: Sala de lectura de la biblioteca

Durante toda la jornada la Biblioteca obsequiará con un poema a todos los que ese día nos hagáis una visita. 
Podréis también ver la exposición de Poesía que hemos seleccionado de nuestro fondo bibliográfico para que todos podáis elegir la que mas os guste y disfrutar de su lectura.




martes, 2 de febrero de 2016

Actividades Biblioteca. Mes de Febrero




"¿A qué viene esa cara de Febrero, tan llena de escarcha, tormenta y nubarrones?"
W. Shakespeare. Mucho ruido y pocas nueces


Estas son las propuestas de la biblioteca para este mes febrero:

  • Diarios de lectura. Alumnos de 1º ESO.
  • Seleccion y exposición de libros para los alumnos de 4º ESO en la asignatura "Educación Ético-Cívica".
  • Recital poético a cargo de los alumnos del centro en la biblioteca y regalo de poemas. Día 11 de febrero.

Exposiciones:
Libros de poesía
Autor del mes: Umberto Eco


jueves, 28 de enero de 2016

EL Baile


Título del libro"El baile"
Autor: Irène Nèmirovsky
Editorial: Salamandra

Este libro tiene un estilo sencillo, claro y directo."El baile" trata de una familia que no ve más allá del dinero y de poder integrarse en el mundo de los ricos. Además, se muestra un análisis psicológico del sentimiento de la madre y de la hija Antoinette.
En esta novela se ven reflejados dos sentimientos: las ansias de vivir y de crecer por parte de una joven de catorce años y el deseo de aparentar, la codicia y reconocimiento social de la madre.
Es un libro bastante entretenido. La niña se muestra cruel y sin compasión al final de la historia. Muy recomendable.

Sandra Vallejo Merchán. 
2º Bachillerato Humanidades.



martes, 19 de enero de 2016

La metamorfosis



Título del libro: La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Editorial:  Alianza Editorial

Breve comentario sobre el libro: La metamorfosis es un libro que me hubiera gustado leer alguna vez en mi vida y me he encontrado con él antes de lo previsto. La trama y la forma de describir cada escena me ha encantado, es un libro bastante "dificil de descifrar" ya que es corto pero hay que leerlo con pausa. Muy recomendado si lo que se busca es un libro diferente al resto.

 Andrea González Pablos
 2º Bachillerato Humanidades

lunes, 18 de enero de 2016

Oscar Wilde


OSCAR WILDE

(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal Schooñ de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía que gozaba de gran prestigio en la época.

Oscar Wilde combinó sus estudio universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un viaje a Estados Unidos, donde ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del "arte por el arte" y en el cual sentaba las bases de lo que posteriormente dio en llamarse dandismo.

A su vuelta, Oscar Wilde hizo lo propio en universidades y centros culturales británicos, donde fue excepcionalmente recibido. También lo fue en Francia, país que visitó en 1883 y en el cual entabló amistad con Verlaine y otros escritores de la época.

En 1884 contrajo matrimonio con Constance LLoyd, que le dio dos hijos, quienes rechazaron el apellido paterno tras los acontecimiento de 1895. Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman's World, y en 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz, cuya buena acogida motivó la publicación, en 1891, de varias de sus obras entre ellas El crimen de Lord Arthur Saville.

 El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. Así mismo, se reeditó en libro una novela publicada anteriormente en forma de fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.

 
No disminuyó, sin embargo, su popularidad, como dramaturgo, que se acrecentó con obras como Salome (1891), escrita en francés, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), obras de diálogos vivos y cargados de ironía. Su éxito, sin embargo. se vio truncado en 1995 cuando el marqués de Queenberrry inició una campaña de difamación en periódicos y revistas acusándole de homosexual. Wilde, por su parte, intentó defenderse con un proceso difamatorio contra Queenberry. aunque sin éxito, pues las pruebas presentada por este último daban evidencia de hechos que podían ser juzgados a la luz de la Criminal Amendement Act.
    
El 27 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Las numerosas presiones y peticiones de clemencia efectuadas desde sectores progresistas y desde varios de los más importante círculos literarios europeos no fueron escuchados y el escritor se vio obligado a cumplir por entero la pena. Enviado a Wandsworth y Reading, donde redactó la posteriormente aclamada Balada de la cárcel de Reading, la sentencia supuso la pérdida de todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria.

Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastián Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, sus quebrantos de salud los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo. Sólo póstumamente sus obras volvieron a representarse y a editarse. En 1906, Richard Strauss puso música a su drama Salomé, y con el paso de los años se tradujo a varias lenguas la práctica totalidad de su producción literaria.

En la segunda sesión de los diarios de lectura con los alumnos de 1º ESO hemos visionado el cuento El príncipe feliz de este autor.

miércoles, 13 de enero de 2016

Actividades Biblioteca. Mes de Enero



 
"Enero, mes de bolsillos vacios. Sobreviamos a este mal mes, inquieto como la frente de un director de teatro" Colette 

Estas son las actividades culturales y de dinamización de la biblioteca que hemos programado para este mes, esperamos verte por la biblioteca:

  • Diarios de lectura. Mes de Enero

Exposiciones

  • Literatura  Juvenil y de Adultos. Novedades:  "Enero entre libros"
  • Audiolibros:  "Leer escuchando"
  •  Libros en inglés 


miércoles, 30 de diciembre de 2015

NOVEDADES. Mes de Diciembre



VOCES DE CHERNÓBIL
Svetlana Alexiévich
Edit. Debate
Premio Nobel de Literatura 2015

La escritora bielorrusa da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia. Chernóbil, 1986




EL CASTILLO DE DIAMANTE
Juan Manuel de Prada
Edit. Esapasa

Una novela sobre la tempestuosa relación que mantuvieron dos de las mujeres más importantes de nuestra historia: santa Teresa de Jesús y la princesa de Éboli. Durante el reinado de Felipe II, dos mujeres -Ana de Mendoza, princesa de Éboli, y Santa Teresa de Jesús- sostienen una batalla sin cuartel y se abren paso, cada una a su manera, en un mundo que pretende aplastarlas.



EL SECRETO DE LA MODELO EXTRAVIADA
Eduardo Mendonza
Edit. Seix Barral

Vuelve el detective loco de Eduardo Mendoza. En la nueva novela el detective loco que protagonizó El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y recientemente El enredo de la bolsa y la vida recuerda un caso aparentemente cerrado de los ochenta y no ceja en su empeño de resolverlo veinte años después. El detective más divertido de la narrativa española nos cuenta aquí su doble aventura.




LOS BESOS EN EL PAN
Almudena Grandes
Edit. Tusquets

Los besos en el pan, una conmovedora novela sobre nuestro presente. ¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»?En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. 




HÉROE A MI PESAR
María Menéndez-Ponte
Edit. S.M


Una novela realista que aborda con humor los problemas cotidianos de los adolescentes. Andrés, el protagonista de Nunca seré tu héroe, sigue buscando su sitio en la vida. Cuando cree que todo empieza a tener sentido surgen nuevas situaciones que lo vuelven a sumir en el desconcierto. La amistad y, cómo no, el amor, serán sus grandes bazas para encontrar su camino.





CIUDADES DE PAPEL
John Green
Ed. Nube de Tinta

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Las publicaciones periódicas  que recibimos en la biblioteca son las siguientes:

Revistas:  (Mensual)
INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
COMPUTER HOY
DESCUBRIR EL ARTE

Periódicos: (Lunes a viernes)
El PAÍS
EL MUNDO
EL DIARIO MONTAÑÉS
EL MARCA
Te recordamos que las publicaciones periódicas se pueden consultar en la sala de lectura de la biblioteca y los números atrasados se prestan el fin de semana.  
Estas son las últimas revistas que hemos recibido en el mes de diciembre:

 







LIBROS PARA LAS NAVIDADES

 El muñeco de Navidad ha llegado a la biblioteca cargado de libros

Hasta el próximo miércoles día 23 podrás ver las exposición de lecturas para llevar a casa estas Fiestas. Te esperamos con los libros abiertos.


 




domingo, 13 de diciembre de 2015

ROALD DAHL

Roald Dahl nació en Cardiff el 13 de septiembre de 1916 y falleció  en Oxford el 23 de noviembre de 1990. Guionista de películas como "Solo se vive dos veces" de la serie de James Bond y autor tanto de relatos cortos para adultos como de cuentos, poesías y novelas para niños y jóvenes, algunas de ellas adaptadas al cines: "Matilda", "Charlie y la fábrica de chocolate", "Danny, campeón del mundo", "James y el melocotón gigante"....
.
En la primera sesión de los diarios de lectura con los alumnos de 1º ESO hemos leído a este autor.

Os recomendamos este libro de relatos que tenemos en la biblioteca:

Los mejores relatos de Roald Dahl

PortadaMadrid, Editorial Alfaguara, 1997. Colección Alfaguara Juvenil; Serie Roja.
En este libro se recogen algunos de los mejores relatos de R. Dahl dirigidos a jóvenes y adultos. La antología se inicia con "Katina", cuyo subtítulo señala: "Apuntes sobre los combatientes de la RAF en los últimos días de la primera campaña griega" y de eso precisamente se trata, de apuntes autobiográficos destinados a relatar lo sucedido durante un puñado de días en plena guerra, bajo la preponderancia de las fuerzas alemanas. "Katina" es uno de los relatos más conmovedores del libro, pero que a su vez sorprende por el tono despojado de crónica con que ha sido escrito. 
Pero "Katina" es una excepción dentro de este grupo de textos, en  la mayoría de los relatos que integran la selección destacan el humor negro, la ironía mordaz y el sarcasmo, unidos en algunos textos al terror.
En ocasiones el humor toma la forma de la anécdota realista, como es el caso de "El mayordomo", o "El hombre del paraguas". En el primero, un nuevo rico con ínfulas de grandeza es puesto en ridículo por un distinguido mayordomo. "El hombre del paraguas" tiene por narrador a una niña, y es esta voz la que pondrá al descubierto la figura del pícaro: el viejo del paraguas; pero también la de la madre, quien no duda en sacar provecho de la situación.  
"La señora Bixbi y el abrigo del coronel" y "El placer del clérigo" son dos cuentos que comparten la figura del burlador burlado. En el primer caso se trata de la esposa infiel y calculadora que termina siendo engañada por el marido.  En "El placer del clérigo", el señor Boggis, un anticuario sin escrúpulos que está a punto de hacerse millonario a partir del engaño de un grupo de campesinos.
En otros textos el humor y el terror están presentes. Este es el caso de "La subida al cielo". Esta vez los protagonistas son una pareja de ancianos, cuyo extraño modo de relacionarse genera una atmósfera tensa al límite del estallido. Tensión oculta bajo la aparente calma y cordialidad de una venerable pareja de ancianos. 
En "La patrona" y "Jalea real" el crimen y el terror aparecen apenas sugeridos, lo que vuelve aún más escalofriantes los relatos . Un joven decide alojarse en una pensión, su ingenuidad o quizás su juventud no le permite leer los indicios y  descubrir que detrás de la mujercita amable que lo atiende hay una asesina serial. "Jalea real" tiene por protagonistas a una joven pareja y a su bebé recién nacida. Todo parece de lo más normal, salvo la angustia de los padres ante la falta de apetito de la pequeña, pero poco a poco el lector irá descubriendo al mismo tiempo que el personaje de la madre, una realidad monstruosa revestida de las buenas intenciones y los deseos de su marido. En estos relatos no hay explicaciones, ni desenlaces explícitos, los finales abiertos dejan lugar al juego de las interpretaciones, pero la información es suficiente para que el lector pueda imaginar el horror infinito.
Completan esta antología los relatos: "El gran gramatizador automático""Hombre del sur""La Venganza es Mía, S. A.""Lady Turton" y "El sibarita".
Trece historias diversas, para ser leídas por quienes disfrutan de los desafíos que una excelente narración impone a sus lectores.

jueves, 10 de diciembre de 2015

CONCURSO LITERARIO

CONCURSO:”FOTOS CON HISTORIA”
(FOTOS CEDIDAS POR SANTIAGO S.V.)



Detrás de cada una de estas imágenes se esconden historias que desean ser contadas, imaginadas por todos vosotros.
Te proponemos que elijas una fotografía, la que más te guste, y que inventes un relato.     Puede ser triste, alegre, surrealista, de vampiros…
Se valorará la originalidad, redacción y la adecuación de tu historia a la fotografía que hayas seleccionado.
Las fotos se podrán ver en la página web del Instituto  y en el Blog de la biblioteca.
BASES DEL CONCURSO
1-    Puede presentarse todo el alumnado del I.E.S. “Cantabria”: Ciclos Formativos, Educación Secundaria y Bachilleratos.
2-   El tema de los relatos será libre, a partir de la fotografía elegida.
3-   La extensión mínima será de tres páginas y la máxima de seis, en formato DIN A4, escritas por una sola cara a doble espacio.
4-   Cada alumno sólo podrá enviar un trabajo.
5-   Las obras se harán llegar a la Biblioteca del centro en un sobre.
6-   En este sobre no podrá figurar identificación alguna del remitente, salvo el curso o nivel del participante y un SEUDÓNIMO.
7-   Dentro del sobre se entregará otro sobre cerrado y en su interior se incluirá una hoja con los siguientes datos del alumno-autor: nombre, apellidos, curso, número identificativo de la fotografía y el mismo seudónimo que figura en el primer sobre.
8-   El plazo de entrega comienza después de las vacaciones de Navidad, el 11 de enero y finalizará el viernes 5 de febrero.
9-   Se otorgarán los siguientes premios, atendiendo a dos modalidades:
                   MODALIDAD A                                           MODALIDAD B
                   Ciclos Formativos                                             Secundaria
                    Bachilleratos
         PREMIOS: UN PREMIO ÚNICO PARA CADA MODALIDAD.
Ø  MODALIDAD A: UN VALE DE 30 EUROS.
Ø  MODALIDAD B: UN VALE DE 30 EUROS

¡TODOS LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN REGALO!
NOTA: a criterio del Jurado, cualquiera de los premios podrá declararse desierto.
10-El Jurado estará compuesto por el profesorado del Departamento de Lengua y de la biblioteca del centro.
11- Los trabajos premiados serán incluidos en la web del instituto.
12-La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.

Departamento de Lengua y Biblioteca

FOTOS:

martes, 1 de diciembre de 2015

Actividades Biblioteca. Diciembre


Estas son las actividades programadas para  este mes:
  • Diarios de lectura. Alumnos de 1º ESO.
  • Exposición de libros para las vacaciones de Navidad. Os informaremos de las fechas.
  • Colaboración con la Campaña de Navidad de este año.


XVII CAMPAÑA DE NAVIDAD

DICIEMBRE 2015

Un año más colaboramos con la campaña de Navidad en la recogida de alimentos, material escolar, productos de higiene y productos de limpieza que irán destinados a los niños y niñas de la Escuela-Hogar de las Operarias Misioneras de Cazoña.
En el especio reservado del vestíbulo puedes entregar tu aportación solidaria hasta el 22 de diciembre


¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN!


Dpto. de Filosofía, Dpto. de Religión y Biblioteca