martes, 19 de mayo de 2009

FRANKENSTEIN


Autora: Mary W. Shelley

Editorial: Anaya, 1995



Comentario:
Trata de un científico que se siente solo y construye un monstruo con partes del cuerpo de personas muertas. El monstruo es despreciado por todo el pueblo, aunque él intenta ser normal. Al final, todo el pueblo va con antorchas de fuego detrás de él y le matan.
Opinión personal:
Es el típico relato de un científico que crea un ser con restos de otras personas muertas, me ha gustado porque a pesar de su aspecto, el monstruo ha intentado ser como los demás y superar su deformación por medio del lenguaje y la razón.


Maria Saiz
1º ESO-B

lunes, 18 de mayo de 2009

El poeta Mario Benedetti

Falleció ayer, 17 de mayo de 2009 a los 88 años de edad. Nació en Uruguay y escribió más de 80 obras entre poemas, novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro, crónicas de humor y guiones de cine. Entre ellas, se destacan "Poemas de la oficina" e "Inventario", la novela "La borra del café", los cuentos "Montevideanos", "El presupuesto", "Puntero izquierdo", "Los pocillos", "Familia Uriarte" y la obra de teatro "Pedro y el capitán".

BIBLIOGRAFÍA DE MARIO BENEDETTI en nuestra biblioteca:
Poesía:
  • Inventario uno: poesía 1950-1985. Edit. Visor, 1999
  • Inventario dos: poesía 1986-1991. Edit. Visor, 1998
  • Inventario tres: poesía 1991-2001. Edit. Visor,2003
  • Rincon de haikus. Edit. Visor, 1999
Narrativa:
  • Primavera con una esquina rota. Edit. Edhasa, 1998
  • Cuentos completos. Edit. Alfaguara, 2000
  • La tregua. Edit. Alianza, 1985
  • El porvenir de mi pasado. Edit. 2003
  • Vivir adrede. Edit. Alfaguara, 2007

MARIO BENEDETTI ES EL POETA DEL AMOR Y EL COMPROMISO

lunes, 11 de mayo de 2009

Día Escolar de las Matemáticas


12 de mayo
DÍA ESCOLAR
DE LAS MATEMÁTICAS

La idea de dedicar un día cada curso para celebrar las Matemáticas en los centros de enseñanza, nació en el marco del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas.
En la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas se decidió proponer el día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas. La fecha concreta vino sugerida porque ese año se cumplía el centenario del nacimiento de Pedro Puig Adam, internacionalmente reconocido en el campo de la enseñanza de las Matemáticas.
Curso tras curso el Día Escolar de las Matemáticas está logrando una aceptación creciente por parte del profesorado, este año el tema elegido ha sido “La ciudad y las matemáticas”.
Las matemáticas nos permiten profundizar en la percepción del mundo y en la experiencia: ordenándolas y buscando el control racional del espacio físico, de las situaciones problemáticas, así como de los fenómenos naturales y sociales.
Desde la biblioteca os recomendamos una serie de libros de matemáticas recreativas, divertidos y amenos para todos:

El libro del genio matemático. Carlo Fabretti. Edit. Martínez Roca, 1999.


Actividades para estudiar con las matemáticas 1. Pam Schiller, Lynne Peterson. Edit. CEAC, 1999.


Un cuento enmarañado. Lewis Carroll. Edit. Nivola, 2002.


Juegos lógicos en el mundo de la inteligencia artificial. Jean Friant e Yvon L´Hospitalier.


Matemáticas recreativas 1. Y. Perelman. Edit. Martínez Roca, 2002.


Matemáticas recreativas 2. Michael Holt. Edit. Martínez Roca, 2002.

Un viaje por la biblioteca: 4ª escala-poesía.

Misión 7:

Buscamos un tejuelo

p

det

Allí,en la página que sale si inviertes los números de la generación poética española a la que pertenecían Antonio Machado y Valle-Inclán,esta palabra termina la segunda estrofa.



Misión 8: en la página 5x10, el título + el libro.......

viernes, 8 de mayo de 2009

Un viaje por la biblioteca: tercera escala----- teatro.

Misión 6.
Debes encontrar un tejuelo
T
ALO
baj

En la página" centenar y medio menos el número de la mala suerte", aparece una "parte del cuerpo " de Dª Antonia.

No te olvides de enviar los resultados de la misión, a biblioteca@iescantabria.com


¡¡¡¡ ANIMAOS !!!!.
¡¡¡¡ VOSOTROS PODÉIS !!!!

miércoles, 6 de mayo de 2009

Un viaje por la biblioteca: segunda escala.

En el apartado de literatura juvenil, buscaremos la sección de los comics. En ella elegiremos un libro que tenga el siguiente tejuelo:
J
GOS
res

Misión 4.

En la página V, viñeta III, hace eso de él mismo en tercera persona.

Misión 5.

En la página XXXV, viñeta I, los romanos han hecho eso al bosque.

martes, 28 de abril de 2009

EL HERRERO DE LA LUNA LLENA




Autora:Mª Isabel Molina


Edit. Alfaguara 2003



Resumen y comentario:

Un gran noble está preparando una guerra, pero no dispone de dinero para pagar a los herreros de su feudo. Los herreros aceptan hacer el encargo sin que pague con una condición: como su mujer está esperando un hijo, ellos piden que cuando crezca, se lo entreguen para enseñarle el oficio de herrero. Así fue, y en unos años el noble entregó a su hijo. El muchacho creció y los herreros le enseñaron todas las tradiciones del oficio y muchos de sus ritos mágicos secretos. Esto último no le gusta al joven y cuando es ya un adolescente, reniega de su oficio y como castigo se le obliga a hacer el camino de Santiago. En este viaje se une a una expedición de peregrinos con los que viaja hasta su destino y se ayudan mutuamente, hasta que llega y al final obtiene el perdón que buscaba.

Este libro me gustó porque es de la época medieval, histórico y con aventuras de caballeros.

Diego Somavilla Herrera 3ºB

lunes, 27 de abril de 2009

1ª Escala.Novela española.Misiones 2 y 3.

Misión 2:
Ve a la página del día en que cambian las estaciones.Coincide con el actual siglo. El viejo cree que Andrea tendría que levantarse a darle lo suyo, porque el crío hace eso. ¿Qué hace el crío?
Misión 3:
Acude raudo y veloz a la página (12x12) -10. Al final de la página, ella hace esto en el descansillo del ático. ¿Qué hará?

miércoles, 22 de abril de 2009

23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO: ¡CELEBRA MI DÍA!

La Biblioteca os invita a visitar la exposición "LA VUELTA AL MUNDO EN 80 LIBROS Y REVISTAS", que hemos preparado para celebrar esta fiesta.
Llévate algún libro en préstamo y podrás viajar a Grecia...... a Turquia.... a Marruecos....a la Luna.

lunes, 20 de abril de 2009

1ª Escala.Novela española.

Debes encontrar una novela española cuyo tejuelo forma el nombre del compañero de Dalila en inglés.Este compañero de Dalila,es el que perdió la fuerza cuando le cortaron el pelo. Una vez allí:

Misión 1.-Debes encontrar una palabra. Has de ir a la página que coincide con el día en que celebramos la fiesta de los inocentes.Hacia el final de la página hablan Renato y su padre de criar al niño.Para ello,Renato y Andrea han usado este objeto.
¿Ya tienes la solución?. Ahora envía un correo a biblioteca@iescantabria.com
¡¡Mucha suerte!!.

Un viaje por la biblioteca,(último concurso del año).

El destino final de este viaje es formar una frase.Pero tu viaje tendrá varias escalas.En cada escala tienes una,o varias misiones que realizar.Cuando hayas completado una misión,deberás ponerte en contacto con la base,enviando un email a biblioteca@iescantabria.com

Ganarás el concurso si has realizado el mayor número de misiones y/o etapas.
¡¡ Mucha suerte y feliz singladura!!.



EL TEJUELO

En el proceso técnico del libro hay varias etapas que son: el registro, el sellado, la catalogación yclasificación y finalmente la colocación de tejuelo.
¿Qué es el tejuelo?
Es una etiqueta que se pega en la parte inferior del lomo del libro y que nos ayudará a localizar un libro en las estanterías de la biblioteca.
En el tejuelo aparecen tres líneas de textos que llamamos signatura topográfica y nos indican lo siguiente:
1ª La materia de la que trata el libro.
2ª Las tres primeras letras del apellido del autor.
3ª Las tres primeras letras del título del libro si tener en cuenta los artículos.
¿Cómo están los libros ordenados en las estanterías?
Una vez que tenemos realizada la clasificación del libro, de acuerdo con la materia de la que trata, lo colocaremos en la estantería por orden alfabético del apellido del autor.

martes, 7 de abril de 2009

NOVEDADES EN LA BIBLIOTECA

¡¡¡¡¡¡ NOS LOS QUITAN DE LAS MANOS !!!!!!
¡¡¡ANIMAOS A LEER ESTAS VACACIONES!!!.

ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS:

20.000 leguas de viaje submarino /Julio Verne. –Barcelona :Ediciones B, 2008. (Cómic).

El enigma maya /Jordi Sierra i Fabra. --Barcelona :Edebé, 2008.

La cruz del Nilo /Jordi Sierra i Fabra. --Barcelona :Edebé, 2008.

La legión de los vampiros /Alan Gibbons; traducido por Amalia Bermejo. --Madrid :S.M., 2003

Los enigmas de Leonardo /Marisol Ortiz de Zárate. --Madrid :Bruño, 2008.

En la otra punta de la tierra: la vuelta al mundo de Magallanes /Philippe Nessmann. --Madrid :Bambú, 2008.

Me gustan y asustan tus ojos de gata /José María Plaza; ilustraciones de Rafael Salmerón. --1ª ed., 3ª imp. --Barcelona :Planeta & Oxford, 2007.

Háblame de eso /Antonio Jiménez Ariza. --5ª ed. –León :Everest, 2006.

Todo empezó en el Thyssen /Miguel Ángel Ortega. --Zaragoza :Edelvives, 2005.

lunes, 6 de abril de 2009

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.


¿ Sigues queriendo ganar un premio ?.

domingo, 5 de abril de 2009

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.



Las tejas son un postre; los tejos,árboles; los tejones,amimales.¿ Y los tejuelos ?.

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.




¿ Sabes dónde está la biblioteca ?.

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20. !!!!



¡¡¡¡¡ Te vamos a hacer una proposición que NO PODRÁS RECHAZAR !!!!!.

viernes, 3 de abril de 2009

¡¡¡¡ ZARPAMOS EL DÍA 20 !!!!.

¿ Quieres ganar un premio ?.

miércoles, 1 de abril de 2009

Libro recomendado: "El Misterio Velázquez"

El misterio de Velázquez trata sobre un niño llamado Nicolás que es trasladado de Italia a España. En España vive en casa del Rey. Durante su estancia trabajando allí escribe unos pequeños "cuadernitos de memoria" que nos cuentan lo que paso aquella extraña noche que nunca olvidaría. Gracias a su canto llegó muy lejos, hasta conoció al famoso pintor Velázquez.
*A mi este libro me parece un libro ligero y fácil de leer, y además me gusta el punto de vista de las cosas de Nicolás.
Autor: Eliacer Cansino
Editorial Bruño, 1998

Claudia Estandía

jueves, 26 de marzo de 2009

ÉXITO DE LA FERIA DEL LIBRO.



Según estaba previsto,los días 26 y 27 celebramos con gran éxito nuestra Feria del Libro.
La feria tuvo muchísimos visitantes, y destacaron de manera especial la novedad del TRUEQUE de libros,y la oferta "Un euro,un libro".

Gracias a todos,y....¡¡Hasta la próxima feria!!.

lunes, 23 de marzo de 2009

Colección Iconos de Hollywood

La biblioteca ha adquirido una nueva colección de películas de DVD de clásicos del cine. Os animamos a reservar alguna para este fin de semana. Estos son algunos de los títulos:

  • "El extranjero" un film de Orson Wells
  • "El show de Jimmy" protagosnista Ethan Hawke - Premios -
  • "Mis America" protagonista Holly Hunter
  • "La Defensa Luzhuin" protagonista Emily Watson
  • "Obsesion" protagosnista Rock Hudson
  • "El Joven lincoln" un film John ford
  • "Los Dientes del diablo" protagosnistas Anthony Quinn , Peter O´toole
  • "Lunes Tormentoso" , protagonistas Melanie Griffith, Tommy Lee Jones, Sting
  • "Muerte de un Angel" , protagonista Samuel L. Jackson
  • "Sangre y Arena" , protagosnistas , Tyrone Power y Rita Haywort -1 Oscar -
  • "Serenata Nostalgica" , protagosnista Cary Grant
  • "Juan Nadie" un film de Fran Capra , con Gary Cooper y Barbara Stanwck
  • "Coraje de Mujer" de Angelina Jolie
  • "El Regreso de Casanova" protagosnista Alain Delon
  • "Amor en Conserva" un film de los Hermanos Marx con Marilyn Monroe


miércoles, 18 de marzo de 2009

Concurso "Busca al personaje"

<

El personaje es Arquímedes.

La ganadora del concurso es Sheyla Gabaldón López de 1º de bachiller de Ciencias Sociales que envío el e-mail con la respuesta el día 3 de marzo a las 9:44. Además hay también premios para los otros acertantes.


Biografía:
Arquímedes nació en 287 a.C en Siracusa, colonia Griega en la actual Sicilia, no obstante en su juventud se trasladó a Alejandría (Egipto) para ampliar conocimientos en especial de las matemáticas. Su padre fue astrónomo y es posible que por ello tuviera ciertos conocimientos de astronomía, pues él mismo inventó un artefacto donde se podía ver la situación de las constelaciones. Así mismo, y aunque no se tiene mucha información al respecto, se cree que mantuvo ciertos contactos con la aristocracia de Siracusa, como con su tirano Hierón y posteriormente con el hijo de éste.
Seguir Leyendo...

Arquímedes fue sin lugar a dudas un adelantado de su tiempo, pues sus teorías sobre los cálculos de las áreas y los volúmenes de superficies curvadas y planas no fueron ratificadas hasta muchos años después. No sólo realizaba cálculos complejos ,sino que también inventó diferentes aparatos que luego se convirtieron en instrumentación militar y civil, como es el caso de la Polea, las Palancas, o del invento de la Catapulta. Otro de sus inventos fue el del "Tornillo sin fin" que lo ideó durante su estancia en Alejandría. Éste servía para elevar el nivel del agua. Realmente, los inventos no conformaban la parte más puntera de Arquímedes, pues para él eran simples juegos, o bien, plasmaciones de ideas. Su verdadero fuerte estaba en los razonamientos matemáticos y uno de ellos y quizás el más famoso fue el principio de Arquímedes por el cual: "todo cuerpo sumergido en el agua experimenta una pérdida de peso igual al peso de volumen del fluído que desaloja", según parece esta teoría se le ocurrió estando en la bañera pues se dio cuenta que al sumergirse dentro de la misma el agua rebosaba , pronunciando la famosa palabra : eureka , o lo que es lo mismo "lo encontré". Es posible que este hecho no fuera verídico, de la misma forma que también se decía que había ideado un sistema de espejos por el cual creaba reflejos de luz de unos contra otros, ocasionando la pérdida de visibilidad a los barcos enemigos, y haciéndolos chocar contra los acantilados.
Arquímedes murió en el 212 a.c cuando Siracusa estaba en guerra por la ocupación romana (Segunda guerra púnica), según cuenta la leyenda, Arquímedes estaba trazando un diagrama en la arena, cuando se le acercó un soldado romano, haciéndole sombra. El matemático sin mirarle le dijo "No desordenes mis diagramas" por lo que el soldado se sintió ofendido dándole muerte al instante.

sábado, 7 de marzo de 2009

Día del Libro



La biblioteca celebra este día con importantes Novedades:


  • "Un euro ... un libro": por un módico precio podrás llevarte un libro de bolsillo.
  • "Descuentos en libros" este año habrá un descuento del 20% en libros juveniles y un 50% para los socios del AMPA
  • Trueque de libros. Seguro que tienes libros que te gustaría que otros leyesen. Podrás traer a la biblioteca libros de lectura en buen estado para cambiarlos los días 26 y 27 de marzo. Entrega con anterioridad los libros en la biblioteca (máximo tres por persona) y te darán un vale para cambiarlos.

Día de la Mujer Trabajadora

Al llegar este importante día, os proponemos la lectura de algunos libros de jóvenes escritoras, que desde nuestra biblioteca ofrecemos como homenaje a la mujer trabajadora.
Éstas son nuestras lecturas recomendadas:

  • LAURA GALLEGO GARCÍA. La emperatriz de los etéreos. Edit, Alfaguara,2007
  • LUCÍA ETXBARRIA. Beatriz y los cuerpos celestes. Edit. Destino, 2002
  • CLARA SÁNCHEZ. Un millón de luces. Edit. Alfaguara, 2003
  • ROSA MONTERO. Historia del rey transparente. Edit. Alfaguara, 2005
  • ALMUDENA GRANDES. Castillos de cartón. Edit. Tusquets, 2004
  • BELÉN GOPEGUI. El padre de Blancanieves. Edit. Anagrama, 2007

Esperamos que os gusten y disfruteis de su lectura. La Biblioteca.


viernes, 27 de febrero de 2009

10ª Pista: Busca el personaje.

Descubrió que "un cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado".

"Finis opus coronat" "El fin corona la obra".

9ª Pista:Busca el personaje.

Al hacer una importante demostración matemática, un día abandonó su baño de un salto, y empezó a correr desnudo hasta su casa gritando " eureka "("lo encontré").





Creemos que esta pista es ya prácticamente definitiva.Si aún tienes dudas,espera la última.

8ª Pista: Busca el personaje.

Fue un gran constructor de máquinas e ingenios de guerra,de tal forma que a los enemigos les parecía que luchaban contra dioses.



Si os gustan las regatas de traineras,sabréis que estamos en la champa final.Esperamos vuestra participación.

7" Pista:Busca el personaje.

Se le atribuye la siguiente frase: "Puedo escribir un número mayor que el número de granos de arena necesarios para llenar el universo".
¡¡Ya sólo faltan 3 pistaaaaas!!.

6ª Pista:Busca el personaje.

Calculó el centro de gravedad del triángulo y del trapecio.

Ya falta menos.¡No perdáis la oportunidad de conseguir un buen premio!.

5º Pista:Busca el personaje.

Fue inmortalizado por el pintor Ribera. Su cuadro está en el Museo del Prado.

Ánimo,que ya estamos en la mitad.¡¡Participad,vale la pena!!.


jueves, 26 de febrero de 2009

4ª Pista: Busca el personaje

Esta espiral está relacionada con el personaje.
Recuerda que hay diez pistas que te ayudarán a descubrirlo.

3ª Pista: Busca el personaje

Fue contemporáneo del rey Hierón II.

¿Cómo vamos en la búsqueda?, recuerda que el primero que envíe la respuesta a través del correo, será el ganador.

2ª Pista: Busca el personaje

Nació en Italia y su padre era astrónomo.

1ª Pista: Busca el personaje

La lanza de un soldado romano le causó la muerte a este personaje.
Mañana nuevas pistas, sigue nuestro blog.

martes, 24 de febrero de 2009

Concurso del Blog de la Biblioteca




"Libros con amor"

Hola, chicos
A través de San Valentín, Cupido nos envió sus flechas. Para aprovechar el tirón, os animamos a leer alguno de estos libros que tenemos en la biblioteca:

  • Y decite alguna estupidez, por ejemplo, te quiero. Martín Casariego Córdoba. Edit. Anaya, 1996
  • Primer amor. Iván Serguéyevich Turguenev. Edit. Anaya, 1991
  • No es un crimen enamorarse. José María Plaza. Edit.Edebé, 1996
  • La estrella de la mañana. Jordi Sierra i Fabra. Edit. SM, 2002
  • El hombre que subrayaba. Caroline Bongrand. Edit. Acento, 1998

GANADORES DEL CONCURSO "DEL POEMA A LA IMAGEN...DIBUJA UN POEMA"

MODALIDAD A
Primer premio compartido:
  • Jonathan Gómez Llata (1º Bach.Ciencias ). Título:" Se hace camino al andar"
  • Alicia Sáez Noriega ("2ºBach.Ciencias sociales). Título:"Sentenciado estoy a muerte, yo me río"
  • Accésit para Andrea Marcos García (Doc. Sanitaria). Título: " Polos opuestos·


MODALIDAD B
  • Primer premio: Sheila Fernández Vega (3º E.S.O A).Título: "Llanto junto al mar"
  • Accésit para Jennifer Ruiz Gutiérrez(1º E.S.O A). Sin Título.
  • Accésit para Daria Glebosa (2º E.S.O A). Título: "Un pájaro, un rayo de sol".

jueves, 19 de febrero de 2009

Préstamo de películas

Todos los fines de semana cine gratis con la biblioteca. Recoge tus pelis el viernes. Esta semana te recomendamos : "Harry Potter y el prisionero de Azkaban"


jueves, 12 de febrero de 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

Ganadora del concurso Mi Libro Favorito

La ganadora del sorteo realizado el viernes 6 en el segundo recreo del concurso blog ha sido:

ALICIA SÁEZ de 2º Bachillerato. Libro comentado: "En septiembre llegó el desastre". de José Mª Plaza.

La entrega del premio de este concurso se hará en el mes de abril, en las Jornadas del Libro y la lectura, junto con el reparto de un obsequio de la biblioteca a todos los participantes.

Además durante la semana del 9 al 16 de Febrero tendremos en la sala de lectura de la biblioteca la exposición de todos los libros comentados (TOP TEN de la biblioteca).

jueves, 5 de febrero de 2009

2OO AÑOS DE EDGAR ALLAN POE





El terror más terrorífico



El 19 de Enero de 1809 nacía en Boston Edgar Allan Poe y fallecía en 1849. Se considera el maestro fundador del relato contemporáneo y de la literatura fantástica de detectives y de terror. De vida atormentada y misérrima, libertino y mujeriego, falsario, alcohólico, poeta y jugador, revolucionó la escritura contemporánea con sus relatos y poemas, sin los cuales, según opina Borges, sería inconcebible la literatura actual.

Libros de este autor en la biblioteca para todos:

CUENTOS. T.1 y T.2. Editorial Alianza, 1995

CUENTOS. Editorial Planeta, 1987

EL ESCARABAJO DE ORO. (2 ejemplares). Editorial Aguilar, 1994

LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE. Ed. Alianza. (Ed. de bolsillo), 1994

HISTORIAS EXTRAORDINARIAS. ( 2 ejemplares). Edit. Akal, 1987
Película (DVD): Historias de Terror

jueves, 22 de enero de 2009

Préstamo de películas

Todos los fines de semana cine gratis con la biblioteca. Recoge tus pelis el viernes. Esta semana te recomendamos : "Quiero ser como Beckam"

sábado, 20 de diciembre de 2008

BOLETÍN Nº 4
DICIEMBRE 2008
BIBLIOTECA DEL I.E.S. “CANTABRIA”



Queridos amigos:
De nuevo con vosotros en vísperas de Navidad, os mandamos un cordial y literario saludo.
Al ponerse en marcha una nueva singladura, queremos agradecer a las direcciones saliente y entrante el apoyo que siempre nos han ofrecido.
Este curso contamos con algunas novedades de interés, como la creación del “Club de amigos de la biblioteca” y la potenciación del blog “libros”.
Esperamos seguir contando con vuestra colaboración en nuestro afán de crecer juntos

VUESTRA AMIGA LA BIBLIOTECA

POEMA DE BIENVENIDA A LA BIBLIOTECA

Leer, leer, leer, vivir la vida
Que otros soñaron.

Leer, leer, leer, el alma olvida
Las cosas que pasaron.

Se quedan las que quedan, las ficciones,
Las flores de la pluma,
Las olas, las humanas emociones,
El poso de la espuma.

Leer, leer, leer, ¿seré lectura
Mañana también yo?

¿Seré mi creador, mi criatura,
Seré lo que pasó?

Miguel de Unamuno
(Bilbao, 1864-Salamanca, 1936). Escritor, poeta y filósofo español.
Principal exponente de la Generación del 98.
NUEVAS ADQUISICIONES

  • Narrativa juvenil: Tobi Lolnees. Timote de Fombelle. Edt. Salamandra, 2007...
  • Narrativa de adultos: Los hombres que nos amaban a las mujeres. Stieg Larsson. Edit. Destino, 2008...
  • Familia Sanidad:Control e higiene de los alimentos. Edit. MacGraw-Hill, 2004...
  • Cultura clásica:Edipo. Anne-Catherine Vivet-Rémy. Edit. Akal, 2006...
  • Filosofía:Política. Aristóteles. Edit. Alianza, 2007...
    Lista completa...


    NARRATIVA JUVENIL
    Tobi Lolnees. Timote de Fombelle. Edt. Salamandra, 2007
    Última llamada. Tim Bowler. Edit. Ediciones B, 2008
    Eskoria. Alfredo Gómez Cerdá. Edit. SM, 2008
    El dueño de las sombras. Care Santos. Edit. Edic. B,2007
    300. Frank Millar
    Amanecer. Stepheine Meyer. Edit. Alfaguara, 2008
    El regreso del peregrino. Clive Staples Lewis. Edir. Planeta, 2008
    El perro que corría hacia una estrella. Henning Mankell. Edt. Siruela, 2008
    Cartas de invierno. Agustín Fernández Paz. Edit. SM, 2006
    Estás en la luna. Carmen Montalbán. Edit. Kalandraca, 2008
    Antes, cuando Venecia no existía. Victoria Pérez Escrivá. Edit.Anaya 2002
    El retrato de Carlota. Ana Alcolea. Edit. Anaya, 2008
    El guardián del tiempo. Jeannette Winterson. Edit. Montena, 2007
    Lo único que queda es el amor. Agustín Fernández Paz. Edit.Anaya,2007
    Aventuras de dos gemelos diferentes. Tonke Dragt. Edit. Siruela, 2008
    El mundo según Larry. Janet Tashjian. Edit. Ediciones B, 2005

    NARRATIVA ADULTOS
    Los hombres que nos amaban a las mujeres. Stieg Larsson. Edit. Destino, 2008
    La lámpara de Aladino. Luis Sepúlveda. Edit. Tusquest, 2008
    La elegancia del erizo. Muriel barbery. Edit. Seix Barral, 2008
    Pelando la cebolla. Günter Grass. Edit. Punto de Lectura, 2008
    El legado de la pérdida. Kiran Desai. Edit Salamandra, 2007
    El beso de la sirena. Andrea Camillero. Edit. Salamandra, 2008
    Marcas de nacimiento. Nancy Huston. Edit. Salamandra, 2008
    La chica de sus sueños. Donna Leon. Edit. Seix Barral, 2008
    Un hombre en la oscuridad. Paul Auster. Edit. Anagrama, 2008

    SANIDAD
    Control e higiene de los alimentos. Edit. MacGraw-Hill, 2004
    Nutrición y salud pública. Edit. Masson, 2006
    Nutrición para educadores. José Mataix Verdú. Edit. Díaz de Santos, 2005
    Microbiología alimentaria. Mª del Rosario Pascual Anderson. Edit. Díaz de Santos, 2000
    Aparato respiratorio II. Julio Rodríguez Costa. Edit. Díaz de Santos, 2005
    Punción con aguja fina de órganos abdominales. Andrés Pérez Barrios. Ed. Díaz de Santos, 2008

    CULTURA CLÁSICA


    Edipo. Anne-Catherine Vivet-Rémy. Edit. Akal, 2006
    Jasón y los Argonautas. James Riordan. Edi. Akal, 2006
    En busca de una patria. Penélope Lively. Edit. Vicens Vives, 2007
    Antología griega. Apolodoro de Atenas. UC, 2008
    Astérix Olympius. Edit. Egmont, 2004
    Astétix Gallius. Edit. Egmont, 2007
    El asno de oro. Apuleyo. Edit. Tilde, 2002

    FILOSOFÍA

    Política. Aristóteles. Edit. Alianza, 2007
    Confesiones San Agustín.
    El hombre es imagen de Dios: visión antropológica de San
    Agustín Mª del Carmen Dolby Múgica. Edit. Eunsa, 2002

CLUB AMIGOS DE LA BIBLIOTECA.

Este club de nueva creación está formado por los siguientes alumnos:
Noelia Bastante del Cueto. 1º-B, Ruth Camarero Hernández. 1º-B, Cristina Rubio González. 1º B, Saúl de los Ríos Albariño. 1º-B, María Saiz Gómez. 1º-B, Claudia Estandía Sanabria. 2º-A, Daría Glebova. 2º-A, Geraldine Pacheco Vasquez. 2º-B, Elena Plaza Labrador. 2º-B, Xiomara Puertas Bárcena. 2º-B, Sheila Fernández Vega. 3º-A, Diego Somavilla Herrera. 3º-B.
Colaboran en las actividades organizadas por la biblioteca, selección de noticias para el rincón de prensa, realización de carteles, exposiciones, etc. Nuestro agradecimiento para todos ellos por su colaboración.
Igualmente agradecemos la colaboración de la alumna de bachillerato Eva Muñoz, por las diversas tareas que realiza con la biblioteca.

ACTIVIDADES

A lo largo del primer trimestre se han realizado en la biblioteca diversas actividades:
* Feria del Libro Inglés. * Celebración del día de la biblioteca.
* Presentación de la biblioteca a los nuevos alumnos.
* Ampliación y renovación de los fondos de la biblioteca.
* Constitución del Club de “Amigos de la Biblioteca”.
* Actualización y mantenimiento del blog “Libros”
* Colaboración con la “Campaña de Navidad”.
* Elaboración del “Rincón de prensa”.

martes, 9 de diciembre de 2008

TU LIBRO PREFERIDO 2008




¿Te ha impactado algún libro durante este año?. ¿Has sentido una especial emoción al sumergirte en su lectura?


!!Cuéntanoslo!!



Hemos preparado este concurso abierto a toda la comunidad escolar del Instituto.

BASES DEL CONCURSO
  • Cada participante presentará un solo título con el nombre del autor/a del libro.
  • El título tendrá que ir acompañado de un pequeño comentario (no más de 50 palabras) justificando la elección. El comentario deberá firmarse con el nombre auténtico y el curso, no se admiten pseudónimos.

  • Los comentarios se podrán poner en el blog desde el día 10 de diciembre hasta el 29 de enero.
  • Entre todos los que participen se sorteará un vale canjeable por 30 euros. Los demás tendrán un obsequio de la biblioteca.
  • El sorteo se realizará el viernes día 6 de Febrero en la biblioteca durante el segundo recreo.
Con todos los libros comentados haremos una exposición en la biblioteca, en la que quedará establecido el "TOP TEN" 2008.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

JUAN MARSÉ. PREMIO CERVANTES 2008

BIOGRAFÍA

Tras la muerte de su madre en el parto, es adoptado por el matrimonio Marsé, de quienes toma el apellido. Trabajó durante algún tiempo como joyero y en la revista barcelonesa de cine Arcinema. Inició su carrera literaria en 1958 con unos relatos que aparecerían en las revistas Ínsula y El Ciervo. En 1959 obtuvo su primer premio literario, el Sésamo de Cuentos por su relato "Nada para morir". Dos años más tarde publicó su primera novela "Encerrados con un solo juguete". Asimismo, durante los años 1988-89, publicó quincenalmente un serial en el diario El País bajo el título "Aventuras del capitán Blay". En 1990 recibe Premio Ateneo de Sevilla por "El amante bilingüe"; en 1994 le conceden por "El embrujo de Shanghai" el Premio de la Crítica y el Aristeion.

LIBROS DE ESTE AUTOR EN LA BIBLIOTECA: (recomendados para el alumnado de bachillerato y ciclos)
Canciones de amor en Lolita´s club. Edit. Lumen, 2005
Valentín y Raúl, aunque gemelos, son muy distintos. Son los protagonistas de la obra junto con Milena, una chica de alterne del Lolita´s Club, principal escenario de la obra. La novela, de fácil lectura, eleva a gran literatura las miserias de nuestros días.
Juan Literato.

El Amante bilingüe. Edit. Planeta, 1993

La muchacha de las bragas de oro. Edit. Planeta, 1979

El embrujo de Sanghai.Edit. Plaza & Janés, 1994

Últimas tardes con Teresa. Edit. Seix Barral, 1993

Rabos de lagartija. Edit. Lumen, 2001

martes, 18 de noviembre de 2008

Nuevos libros en la Biblio





Os informamos de las últimas incorporaciones al fondo de la biblioteca durante estos primeros meses del curso. Como siempre, están a vuestra disposición.

NARRATIVA JUVENIL

  • Doce cuentos españoles del siglo XX. AA.VV. Ed. Anaya,2002
  • Cuentos hispanoamericanos del siglo XX. AA.VV. Ed. Anaya, 2006
  • Anaconda y otros cuentos de la selva. Horacio Quiroga. Ed. Vicens Vives,2008
  • Tobi Lolness. Timothée de Fombelle. Ed. Salamandra, 2007
  • Última llamada. Tim Bowler. Ed. B, 2008
  • Eskoria. Alfredo Gómez Cerdá. Ed. SM, 2008
  • 300. Frank Miller. Ed. Norma, 2007
  • Amanecer. Stephenie Meyer. Ed. Alfaguara, 2008

  • El regreso del peregrino. Clive Staples Lewis. Ed. Planeta 2008

  • El guardián del tiempo. Jeanette Winterson. Ed. Montena, 2007

  • Herencia de bruja. Celia Rees. Ed. SM, 2006

  • El perro que corría hacia una estrella. Henning Mankell. Ed. Siruela, 2008

  • Cartas de invierno. Agustín Fernández Paz. Ed. SM, 2006

  • Estás en la luna. Carmen Montalbán. Ed. Kalandraca, 2008

  • Antes, cuando Venecía no existía. Victoria Pérez Escrivá. Ed. Anaya, 2002

  • El retrato de Carlota. Ana Alcolea. Ed. Anaya, 2008

  • Lo único que queda es el amor. Agustín Fernández Paz. Ed. Anaya, 2007

  • Aventuras de dos gemelos diferentes. Tonke Dragt. Ed. Siruela, 2008

  • El mundo según Larry. Janet Tashjian. Ed. B, 2005

Esperamos que os guste esta selección y que os animeis a leer y comentar algunos de ellos. Gracias por vuestra colaboración.

Grupo Blog

viernes, 14 de noviembre de 2008

Libro: "Lo único que queda es el amor"


Autor: Agustín Fernández Paz
Ilustraciones: Pablo Auladell
Editorial: Anaya, 2007

“Y cuando me doy cuenta de cómo vamos a pasar por este mundo sin dejar huella después de haber llevado unas vidas estúpidas, comprendo con rabia que en la vida lo único que queda es el amor”
ORHAN PAMUK: Nieve

Con esta cita comienza el libro que os quiero recomendar. Son diez relatos cortos independientes, pero con un tema en común que es el amor. Todos los personajes que aparecen descubren que el amor es un sentimiento capaz de hacerles ver la vida de otra manera, pero también experimentan la amargura del desamor, los amores rotos, la soledad, etc.
Todos los relatos comienzan con una cita y en la mayoría hay referencias poéticas y literarias, lo que enriquece su lectura.
Chicos y chicas os lo recomiendo si queréis pasar un buen rato, es muy fácil su lectura y descubriréis el amor a través de los personajes en todas sus variantes: desde el primer amor adolescente hasta el que pervive más allá de la muerte.


EL AUTOR

Agustín Fernández Paz ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente a 2008 por su obra 'O único que queda é o amor' (Xerais). El Premio lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante 2007. Está dotado con 20.000 euros.
Fernández Paz (Villalba, Lugo. 1947), profesor de Lengua y Literatura en el Instituto O Rosais de Vigo, pertenece a los colectivos de renovación pedagógica Avantar y Nova Escola Galega. Ha impartido numerosos cursos sobre temas relacionados con la didáctica de la lengua y con la normalización lingüística.
Ha obtenido, entre otros, el premio Merlín de literatura infantil en gallego, el Lazarillo, Edebé de Literatura Juvenil y el Premio de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega.
Entre su numerosa producción literaria cabe citar 'Cartas de inverno', 'Amor dos quince anos', 'Un tren cargado de misterios', 'No corazón do bosque', 'Corredores de sombra', 'Contos por palabras', 'Rapazas', 'Trece anos de Branca' y 'El rayo veloz'. Su obra ha sido traducida al castellano, catalán, euskera y portugués.

Cruzma

viernes, 7 de noviembre de 2008

Agustín Fernández Paz


Pregón
DÍA DE LA BIBLIOTECA: 24 DE OCTUBRE

Donde hay una biblioteca hay una luz

ABRE LAS PUERTAS y entra. Entra en este espacio
que aguarda por ti, en este ámbito donde
cada palabra es un don que recibimos como regalo.
Recorre todos los rincones de esta casa de
la libertad, respira este aire que no sabe de fronteras,
déjate llevar por la corriente de aromas
que anuncia los tesoros de la biblioteca.
Estamos en un lugar especial, sería imposible
confundirlo. Desde el cielo debe de verse como
un punto de luz brillando con la intensidad
mayor, como un aleph que contiene la memoria
y los sueños de la humanidad. Una luz, sí. Una luz
que ilumina como un faro entre las tinieblas, con
el rítmico latido de un corazón inmenso que expande
ondas de libertad y de esperanza por el
territorio que la circunda.
Quizá podríamos seguir viviendo si nos faltara
este aire que hace vibrar todas las células de
nuestro cuerpo, quizá las personas continuaríamos
con nuestra existencia rutinaria si no existiese
la biblioteca, pero algún lugar decisivo
quedaría vacío en nuestro corazón.
Nos faltaría la energía que nos hace desear una
vida mejor, una ciudadanía más libre, una sociedad
más justa. Nos dolería no escuchar la voz de
las personas que sufrieron la historia y la de las
que la sufren ahora mismo; sería insoportable oír
solo las palabras de los que pretenden dirigir y
controlar nuestras vidas.
Para que esto no suceda, abre las puertas y
entra. Ábrelas siempre, todas las puertas, pues
cada vez que lo haces te incorporas al río subterráneo
que alimenta a la biblioteca, al torrente
de libertad que la hace vivir y le da ánimos
renovados.
ABRE LOS LIBROS y sumérgete en el agua de la
vida que brota irreprimible desde sus páginas.
Déjate arrastrar por el torbellino de voces, de lenguas,
de olores, de paisajes. No olvides nunca la
fascinación que experimentamos en los años de
infancia, cuando se nos revela la dimensión mágica
que tienen las palabras y descubrimos que
las páginas de los libros pueden contener el
mundo entero.
Como las campesinas que se afanan en la rebusca
de espigas entre los surcos después de la
siega, también los escritores recogen las palabras
una a una y elaboran con ellas el pan humilde
de sus textos. De este modo hacen que
lleguen hasta nosotros, siempre nuevas y siempre
sorprendentes, pues los libros poseen la insólita
capacidad de revivir y reinventarse en cada nueva
lectura.
Todas las personas necesitamos las historias, los
sueños, las palabras, tal vez sea una característica
inscrita en el ADN de la humanidad. Las necesitamos
como el comer, como beber agua, claro
que sí. Para entender el mundo y para entendernos
a nosotros mismos, para soñar otros destinos,
para celebrar los dones que la vida nos da. Sabemos
que no podríamos vivir sin el aliento de la
imaginación y de la creatividad, sin las palabras
que expresan la variedad y la belleza de nuestros
deseos y de nuestros sentimientos.
Por todo eso, abramos los libros. Ellos contienen
los sueños, las pasiones, los miedos, los amores,
las risas. En sus páginas habita la inmensa variedad
de sentimientos y experiencias de la humanidad,
de las personas que viven ahora en
cualquier lugar del mundo y de las que desaparecieron
hace muchos años. Los libros: ríos de
palabras que se nos ofrecen con generosidad
para ayudarnos a aprender el oDcio de vivir, para
cambiarnos la vida e implicarnos en la transformación
del mundo.
DONDE HAY UNA BIBLIOTECA HAY UNA LUZ que
atraviesa todos los muros, una luz que se hace
más intensa cuando crecen las personas que la
incorporan a sus vidas. Las mismas personas
que, más tarde, al caminar por calles y plazas,
llevarán con ellas el reEejo de esa luz, la semilla
de ese mundo nuevo que algún día haremos crecer.
Un mundo más solidario, más plural, más
culto,más justo. Un mundo donde no se escuche
la voz adormecedora de los poderosos, sino las
palabras múltiples y diversas de todas las personas
que habitamos esta casa común que es
nuestro planeta.
24 DE OCTUBRE DÍA DE LA BIBLIOTECA

Pregón del escritor Agustín Fernández Paz. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2008


LIBROS DE ESTE AUTOR EN NUESTRA BIBLIOTECA:

Cartas de invierno. Ed. SM, 2006.

Cuentos por palabras. Ed. SM, 1992 (Premio Lazarillo 1990)

El laboratorio del doctor Nogueira. Ed. SM, 1999

Lo único que queda es el amor. Ed. Anaya, 2007

Trece años de Blanca. Ed. Edebé, 1998 (Premio Edebé de Lit. Juvenil)

martes, 3 de junio de 2008

Boletín de la biblioteca nº 3


BOLETÍN Nº 3
JUNIO 2008
BIBLIOTECA DEL I.E.S. “CANTABRIA



Cuando el curso está a punto de finalizar, comparecemos de nuevo ante vosotros. Ante todo os mandamos un cordial y literario saludo, a la vez que os agradecemos la buena acogida de los números anteriores.
Hemos realizado una muy importante e intensa actividad a lo largo de todo el curso, con nuevas actividades y consolidación de las ya existentes. También hemos ampliado los fondos documentales y realizado la coordinación del “Plan Lector” del centro, puesto en marcha durante este curso.

Vuestra amiga la biblioteca

Boletín de la biblioteca nº 3

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA

BLOG LITERARIO



Una de las novedades destacadas ha sido el impulso que hemos tratado de dar desde la biblioteca, al blog “libros” al que se llega desde la página web del instituto www.iescantabria.com . Creemos que es un buen recurso para animar a la lectura y escritura. Es nuestra intención potenciarlo durante el próximo curso.


CONCURSO “UN CUADRO, UNA HISTORIA”

Nos parece importante destacar la realización de este concurso, consistente en la producción literaria a través de la observación de cuadros de pintores famosos. Hubo una muy importante participación, de lo que nos sentimos muy satisfechos.
El I.E.S.”Marco Fabio Quintiliano” de Calahorra recogió nuestra propuesta y lo puso en práctica con gran éxito entre sus alumnos.


JORNADAS DEL LIBRO

Como cada año organizamos las jornadas del libro durante los días 24 y 25 de Abril.
Tuvieron un gran éxito y como novedad destacamos la propuesta titulada: “Un euro, un libro”.
La Asociación de Padres y Madres del centro colaboró en estas jornadas al igual que en años anteriores.


LOS ALUMNOS MÁS LECTORES

Nuestra sincera enhorabuena a los alumnos y alumnas que más han disfrutado con la lectura durante este curso:

Yolanda González García
Sheila Fernández Vega
David Salcines Cuevas
Maitane Ruiz Herrería
Elena Ruíz Valdizán
Irene Señas Allende
Adrián Cuesta Toca

Boletín de la biblioteca nº 3

RINCÓN DE LA POESÍA

SI ME LLAMARAS…..

¡Si me llamaras,
sí, si llamaras!

Lo dejaría todo,
todo lo tiraría:
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches
los telegramas viejos
y un amor.
Tú, que no eres mi amor,
si me llamaras…

Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre 1891 - Boston, 4 de diciembre 1951) fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Se le adscribe a la generación del 27.

ODA A LA BIBLIOTECA

Si te gusta la lectura
y quieres adquirir más
de eso que llaman cultura,
¡aquí lo conseguirás!

Es un sitio acogedor
para una buena lectura.
Estarás de lo mejor,
mas, ¡guarda la compostura!

Para estar bien informado
visita la biblioteca.
Quedarás impresionado
al ver nuestra hemeroteca.

Crecerás culturalmente
si te sitúas a mi vera.
¡Me gustaría enormemente
ser siempre tu compañera!

Autor:
Juan Literato

Boletín de la biblioteca nº 3

EXPOSICIÓN DE LIBROS PARA VACACIONES LOS DÍAS 5 Y 6 DE JUNIO EN LA BIBLIOTECA

ESTE VERANO ECHA A VOLAR CON UN LIBRO

LITERATURA JUVENIL
NOVEDADES
El testamento de John Silver. Joseph Vallverdú. Edit. La Galera

Los caminos del miedo. Joan Manuel Gisbert. Edit. Planeta & Oxford

Los secretos del bosque salvaje. Tonke Dragt. Edit. Siruela

Cartas de invierno. Agustín Fernández Paz. Edit. SM

Una dulce historia de mariposas y libélulas. Jordi Sierra i Fabra. Edit. Siruela.

FELICES VACACIONES

martes, 22 de abril de 2008

GANADORES DEL CONCURSO "Un Cuadro...una historia"



MODALIDAD A:


Francisco Amo Setién. 2º Salud Ambiental




"Muchacha en la ventana" – Salvador Dalí

En el devenir de sus veinticuatro años, había conocido un abanico muy variopinto de gente, pero no se le habían dado bien las relaciones sociales. Se sentía cohibida ante el resto del mundo. Nunca profundizaba en la vida de nadie, únicamente en la suya, creándose fantasías cada vez más peligrosas.
Había nacido en el seno de una familia pudiente. Por eso, actualmente goza de un piso con vistas a la bahía y de los caprichos que se le antojan. Su madre, católica practicante. Su padre, muerto.
Como cualquier otra criatura, ansía encontrar su alma gemela. Solía ser soñadora, sobre todo en el amor, pero la vida le ha enseñado a ser pesimista.
Acostumbra a escudriñar a cada uno de los chicos que cruzan frente a su ventana, que da al paseo del muelle, haciendo conjeturas e imaginando cómo sería su vida junto a ellos. Como es natural, después de imaginar se deprime, pero durante unos segundos, en los que la mente se evade de la realidad, su rostro esboza una leve sonrisa, producto de su espejismo.
Aunque hoy es sábado, y libra en el trabajo, Laura se queda nuevamente en su casa el fin de semana. Sigue adicta a su ventana indiscreta, a su droga. Ésta siempre se encuentra despejada, sin cortinas ni persianas, llueva o haga sol, de día y de noche, continuamente preparada para una sesión de espías secretos. Ahora se dispone de nuevo a jugar a su pequeña travesura, pero esta vez no va a ser como el resto.
Nada más asomarse, su mirada se cruza con un chico. Lleva una bufanda que le cubre hasta la nariz, y un gorro de invierno. Es extraño el atuendo, puesto que el frío no arremete desde hace unos días contra la ciudad, y ha dejado paso a una brisa más propia del estío. En cambio, ella no repara precisamente en su vestir, sino en que parece prestarle atención desde el banco en que permanece sentado. Laura quiere seguir mirando fijamente, pero no desea ser descubierta interesándose demasiado por él y procura ser prudente mirando sólo de forma distraída, como si no le atendiese. Poco rato después, el muchacho se marcha, no sin antes echar un vistazo a su muñeca izquierda.
Ella no puede evitar hacerse un millón de preguntas: si le conoce, si estará él enamorado secretamente de ella, si la mira a ella o se trata sólo de quimeras que le crea su mente...
Al día siguiente, se encuentra con el mismo espectáculo en su ventana, a la misma hora. El desconocido de aspecto furtivo se halla en el mismo banco, con idéntica vestimenta. Puede corroborar sus dudas: definitivamente, él la mira a ella. Puntual, nada más mirar el reloj, abandona el banco, como sintiendo la satisfacción del deber cumplido.
Los días posteriores, el individuo no falla a su cita con la muchacha y su ventana. Sin escrúpulos de ningún tipo, su contemplación es implacable.
Aunque ella ya tiene planes para ambos, mal que le pese, tiene que aplazarlos debido a la incomprensión de su madre. La anciana ni entiende ni permite ser sustituida por la alucinación de su hija el día del primer aniversario de la muerte de su padre.
El aniversario se celebra en la ciudad natal de Laura. A ésta poco le importa la ceremonia, pero entiende que su madre se encuentra nostálgica, por lo que concluye con quedarse una semana a su lado. El pensamiento de haber renunciado a su misterioso incondicional por una semana no abandona su mente, pero ese tiempo de lejanía es precisamente el que su madre necesita para no olvidar que sigue teniendo una hija a su lado.
Laura hace las maletas, deja todo preparado en casa para su ausencia y parte, con indecisión, como sabiendo que el síndrome de abstinencia le iba a embestir de un momento a otro, y lo que es peor, con la gran incertidumbre de si el chico continuará en el mismo banco a la misma hora.
Los días de la semana se suceden pesadamente, al igual que en cualquier situación de espera. Si se la escucha detenidamente, se puede percibir un ligero rumor que escapa de su boca, y se vuelve a repetir: “…su fruto es dulce”. Pasa las noches en vela, con los ojos abiertos como dos faros, ya que tiene la absurda creencia de que cuanto más se preocupe, mayor será la probabilidad de cristalizar sus ilusiones.
Por fin, llega el día de la partida. En la despedida, su madre le abraza incansable, y le hace prometer no seguir cegada por sus fantasías. Carga las maletas apresuradamente y abandona la ciudad.
Tal es la demencia, que tenía planeado, cual detective privado, llegar a la hora en la que invariablemente se encuentra él en el banco. Cuando llega a la zona del muelle, y avista su edificio, comienza a notar su corazón latir enérgicamente. Viste tacones, y su manía de acompasar sus pasos con sus latidos no puede verse cumplida, ya que no consigue alcanzar tal velocidad con ese calzado.
Meticulosa, se detiene, levanta la manga de la blusa, y aunque sabe perfectamente la hora, mira el reloj. Veloz, busca el banco entre el gentío. Vacío. Su esperanza flaquea ante la escena. Pero ella supone que es lógico, ya que no ha acudido a su cita diaria durante una semana y las persianas de su piso han permanecido bajadas durante su ausencia.
Ya que tiene tiempo, decide sentarse en el banco desde el que es observada. Rebusca en su mente a ver si encuentra una solución. Acaba concluyendo con que la solución está fuera de su alcance, pero inevitablemente continúa indagando. Esto no hace más que alimentar su obsesión.
Se pregunta si habría entendido él la persiana bajada como una señal de rechazo, por lo que, en una última descarga de adrenalina, zanja la cuestión yendo a subir las persianas. Sube en ascensor, ya que las maletas y los pies le pesaban como si fueran de plomo. Sale de éste, y recorre el prolongado pasillo como el condenado a muerte recorre la milla verde. Sus tacones de aguja producen eco en las paredes, resonando nítidamente.
Se paraliza al ver la puerta. La cerradura está forzada, a tal extremo, que la desfiguración le produce escalofríos. No tiene que sacar la llave, un simple empujón basta. El piso se encuentra desnudo. No queda nada. Es un desierto por amueblar. Entonces, al fondo del piso, mira lo único que subsiste, la ventana, y de inmediato comprende todo.





MODALIDAD B:


Carlos Arenas de los Ríos. 3º ESO-A




"El fumador"- Cezanne



Era difícil asumir, casi al final de la existencia, que su vida había transcurrido de la nada a la medianía. La ambición y los sueños de lograr superar a sus antepasados habían tropezado con la gran verdad: ni la inteligencia ni la fortuna estaban incluídas en su equipaje.
Sentado en la taberna, escondido tras el humo de su pipa, quemaba recuerdos, confusos, lejanos, dolorosos tiernos, hermosos…. Recuerdos, algunos sin rostro ni paisaje, intencionadamente escondidos en un rincón de la memoria. Hoy era un buen día para evocar su historia, para comprender que su viaje para hacer las Américas fue desde el principio un viaje de vuelta, para asumir que había sido un “indiano de la maleta al agua” como burlonamente se conocían en su comarca aquellos que no habían regresado ricos y triunfadores al terruño de origen. Recuerdos……..
Se acercaba al puerto de Santander desde donde partiría hacia Méjico, como buscador de fortuna para él y los suyos. Era una misión escrita por el destino para todos aquellos que carecían de hacienda propia. Incapaz de recordar los nombres de aquellos vecinos de su concejo que partiendo, como él, pobres, regresaban al cabo de los años con fortuna y reconocimiento, solo sentía miedo y tristeza. En sus dieciocho años de vida el viaje mas largo que había hecho era de veinte kilómetros al mercado de ganado de una vecina villa.
Marchó de su pueblo siendo Alonsín, con el sueño de regresar como don Alonso.
Aquella calurosa tarde de primavera, la visión del vapor correo “Alfonso XIII” que le llevaría hasta Veracruz, el ir y venir de la gente en el puerto, todo ello quedaría para siempre en su memoria.
Cansado de las interminables horas de tren hasta Santander, sujeto a su maleta, portadora de sus escasas pertenencias y único eslabón con su pasado, subió al barco. No ocuparía pasaje ni siquiera de tercera, iría en la parte reservada para emigrantes o bodega de carga dependiendo del trayecto de ida o vuelta del vapor.
No pudo recordar durante años lo que vio o sintió cuando zarpó del puerto, quizás no quiso, tal vez no quiera, aún hoy, que la nostalgia llena su pipa de fumador solitario.
Fue una larga, muy larga travesía, demasiado tiempo para pensar, también para soñar. Y fueron los sueños convertidos en pesadillas los que noche tras noche le retornaban a su aldea, a su hogar de pobres ganaderos, eran las caras de los suyos las que desaparecían y buscaba enloquecido en un paisaje de niebla e intenso frío.
Cuando la sirena del barco sonó indicando la entrada al puerto de Veracruz, apenas era capaz de pensar, de coordinar lo que mil veces había planeado, comprobó por enésima vez que el trozo de papel donde figuraba la dirección de su tío paterno seguía en su cartera, era su pasaporte, la llave de entrada al nuevo mundo. Él le proporcionaría trabajo y un nuevo hogar.
La excitación entre el pasaje llenaba de ruido, voces, lágrimas y risas el momento de la despedida, todos tenían prisa, se deseaban lo mejor para el nuevo destino y saltaban al muelle tambaleantes, no se sabia bien si de la emoción o del paso aprendido para superar las largas jornadas de fiero oleaje.
La luz, el sol, el intenso colorido del paisaje y sobre todo el calor, un calor desconocido ardiente y a la vez húmedo, paralizaron su entusiasmo aunque lo que verdaderamente supuso para él, el primer golpe, fue enterarse de que su valedor en México había muerto hacía meses y que su viuda y heredera había vendido la empresa origen de la fortuna familiar y emprendió viaje de regreso a su ciudad.
Quiso el destino que el primer trabajo lo consiguiera precisamente en esa empresa, dedicada a la exportación e importación de grano, donde continuaba como capataz un paisano de su tierra que, conociendo su historia, le ofreció alojamiento y trabajo. El primer techo en el nuevo mundo resultó ser un cobertizo anexo al almacén de grano, compartido con otros cinco trabajadores y cuyo mobiliario se reducía a varios camastros, una mesa, cinco sillas y varias cuerdas que tejían una tela de araña de pared a pared. En un principio, no entendió el porqué de su estar, pero resultaron ser a la vez armario, perchero y pared improvisada cuando de ellas colgaban viejas mantas o sacos desgatados. El motivo era tener un poco de falsa intimidad en aquella estancia que fue durante años el único lugar donde descansar, después de un trabajo duro como mozo de almacén cargando cereales en jornadas de innumerables horas, de lunes a domingo.
Era Veracruz una ciudad que curaba aún las heridas de la invasión norteamericana de 1914, y a la que aprendería a querer a través de largos paseos y charlas con sus habitantes los domingos por la tarde que era el único tiempo de libranza de que disponía. Fue allí donde descubrió; la pasión, el amor y hasta la lujuria, aunque su relación fuera con mujeres de un solo día, no todas las que él, como hombre joven, hubiera querido, pero el escaso dinero que ahorraba tenía dos destinos: convertir los pesos en dolores y ser enviados como remesa a los suyos además de ser la base para crear un negocio propio en el futuro, negocio que empezó a hacerse realidad cuando gracias a los pocos conocimientos sobre letras y números aprendidos en sus escasos años escolares consiguió ser elegido como representante de la empresa y viajar por todo el territorio mejicano. Fueron años duros, difíciles, de viajes interminables de negocios buenos, menos buenos, malos y muy malos. Era aquel un país en guerra constante consigo mismo, de sublevación a revolución, de comercio politizado donde triunfar era tan fácil como difícil, solo dependía de la capacidad de adaptación al momento, de la improvisación en muchos casos. Después de muchos años viajando de un lado a otro, sin lugar propio donde establecerse, tomó la decisión de asociarse con un gallego y comprar un rancho para dedicarse a la venta de leche y ganado. En esta aventura invirtió casi la totalidad de sus ahorros. El se ocuparía del trabajo en el campo siendo su socio, un hombre de más estudios y don de gentes, el que llevaría la administración y gestión del negocio, cosa que así hizo pero en beneficio propio. Después de cuatro años el negocio estaba en números rojos, si se generaron beneficios él no supo de ellos. Solo quedaba vender la hacienda y pagar deudas según le dijo el gallego, argumentando la imposibilidad de seguir adelante pues carecían de crédito para el negocio. No supo hasta después de liquidada la sociedad y días antes de su vuelta a España lo engañado que había estado y la clase de socio que había tenido pero ya era demasiado tarde.
Con el escaso capital que logró salvar, cerca ya de los cincuenta años, cansado y sin ganas de empezar de nuevo, tomó la decisión de volver a su tierra. No era éste el regreso soñado, no sería un indiano triunfador con dinero de sobra para ser benefactor de su pueblo, ni construiría una gran casa rodeada de palmeras pero volvería…. y fue en la vuelta a su tierra donde la fortuna tímidamente se le apareció al casarse con una moza entrada ya en los cuarenta y a la que su madre buscó durante años marido sin lograrlo a pesar de ser ésta la única heredera de una no despreciable labranza.
Si tuviera que calificar su matrimonio, encontraría más palabras para expresar lo que no era que para decir lo que fue en realidad. Un arreglo, un negocio, la unión de soledades, de dos perdedores o quizás de dos supervivientes.
Han pasado los años y un día como hoy sentando en la taberna de su pueblo, esperando a sus compañeros de partida, fumando su desgastada pipa recuerda lo que alguien le dijo hace muchos años “Quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo”. Que cierto le pareció en este momento cuando comprendió que su historia de emigrante era la historia repetida generación tras generación por las gentes de su tierra.
Ya no sale humo de su pipa, se apaga, ¿será éste el momento de llenarla de nuevo?.......

miércoles, 5 de marzo de 2008

Comentario de un libro de Amos OZ

DE REPENTE EN LO PROFUNDO DEL BOSQUE
AUTOR: AMOS OZ
EDITORIAL: SIRUELA, 2005

Es una pequeña gran novela para iniciarse en la lectura de Amos Oz.
El autor nos cuenta la historia de 2 niños, Maya y Martín que se atreven a desafiar las normas que el miedo ha impuesto entre los habitantes de su pueblo.
En este pueblo, una noche, desaparecen todos los animales: gatos, perros, pájaros, etc. y nunca más se vuelve a saber nada de ellos. A partir de aquí, todos viven con miedo encerrados en sus casas y se crea un misterioso suceso en torno al bosque. Algunos de los habitantes del pueblo que se niegan a olvidar la verdad acerca de lo que sucedió aquella noche, son tratados como locos, despreciados y aislados por los demás. Pero Maya y Martín emprenden un viaje hacia el prohibido bosque, empeñados en saber qué sucedió con los animales. Después de no pocas aventuras y batallas contra sus propios miedos, conocen la verdad.
En realidad se trata de una fábula sobre la intolerancia y también una crítica a ciertas tradiciones que impiden ver la realidad, es una novela recomendada para todos los públicos.


AMOS OZ

Amos Oz (hebreo, עָמוֹס עוֹז; Jerusalén, 4 de mayo de 1939), nacido Amos Klausner, es un escritor, novelista y periodista israelí, considerado como uno de los más importantes escritores contemporáneos en hebreo. Premio Israel de Literatura (1988); Premio Goethe de Literatura (2005) por su libro autobiográfico Una historia de amor y oscuridad; y candidato varios años consecutivos al Premio Nobel de Literatura. Fue uno de los fundadores del movimiento pacifista israelí Shalom Ajshav ("Paz Ahora"). Es profesor de Literatura en la Universidad Ben-Gurión de Be'er Sheva, en el Néguev. En 2007 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Oz ha recibido esta importante distinción literaria por su “defensa de la paz entre los pueblos y la denuncia de todas las expresiones del fanatismo” según afirmó el jurado.

BIBLIOTECA

En la biblioteca disponemos de dos libros de este autor que son los siguientes:

Una historia de amor y oscuridad”. Edit. Siruela, 2006

De repente en lo profundo del bosque”.Edit. Siruela, 2006


Nombre: Cruzma
Curso: Biblioteca
Fecha: Marzo 2008

viernes, 22 de febrero de 2008

¿TE GUSTA LA POESÍA?.

Con motivo de la festividad de San Valentín,hicimos en la Biblioteca del instituto una Jornada de Poesía Romántica.Consistió en una Exposición de poemas de amor,en un Recital Poético y en el obsequio de poemas a las personas que ese día nos visitaron.
Aprovechando este acontecimiento,queremos saber las preferencias poéticas de los usuarios.
¿Poesía Romántica?.
¿Poesía de carácter Social?.
¿Poesía Satírica y Festiva?.
¿Algún otro tipo?.
Nos gustaría que fueseis dejando vuestros comentarios al respecto.Muchas Gracias.

jueves, 21 de febrero de 2008

La palabra


" La palabra es hoguera en los palacios

y tienda de campaña en los jardines.

la palabra, tallo de luz,

muela podrida.

Y tú sientes que la sintaxis

es una factoría oculta en el fondo

del pantano, mugido que no para,

silencio que la envuelve.

La palabra es la voz de los resucitados

que no han muerto, es el juego que se aleja

invisible, pero no sin danzar

con sus cortinas flameantes

frente a tu rostro con cerebro,

que es donde vive la palabra

antes de desaparecer. "


Bruno Montané Krebs (poeta chileno nacido en 1957)