viernes, 13 de junio de 2014

Lecturas de verano

¿Qué libro te llevas de vacaciones?
En la biblioteca te ofrecemos una selección de lecturas que te harán disfrutar más de tu tiempo libre: 
.

Pásate por la biblioteca estos días y llévate alguno o algunos de estos libros:

 


viernes, 6 de junio de 2014

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El pasado día 6 de junio celebramos en la biblioteca el Día Mundial del Medio Ambiente. La profesora del departamento de Ciencias Naturales y sus alumnos realizaron una serie de actividades relacionadas con la sensibilización hacia el Medio Ambiente.
Una vez realizada  la presentación, los alumnos comenzaron con  el visionado de un vídeo, posteriormente realizaron una pulsera con materiales reciclables y para finalizar confeccionaron un mural con motivos referentes a la jornada.
Os dejamos unas fotos con la secuencia en que fueron realizadas estas actividades durante la hora de clase:

Presentación y visionado del vídeo

Taller de reciclaje
¡Bonitas y preciosas pulseras!
Trabajo en equipo

Os dejo este emocionante  y sugerente  vídeo que habla por si solo: 

miércoles, 4 de junio de 2014

CONCURSOS


 AJEDREZ Y FOTOGRAFÍA         
 ENTREGA DE PREMIOS 
VIERNES 6 DE JUNIO EN LA BIBLIOTECA (2º RECREO)
                              

lunes, 2 de junio de 2014

LA MALETA INTERCULTURAL

Exposición en la sala de lectura de la biblioteca de "Libros sobre otras culturas con la colaboración del Centro de Profesorado de Santander. La maleta contiene películas, novelas, cuentos, libros de cocina... toda una propuesta para leer la interculturalidad. Durante los recreos se proyectarán imágenes de la colección de DVDs "Descubrir el Hombre y la Naturaleza"
Podreís visitarla hasta el 9 de junio en la biblioteca. !Os esperamos!
World Cultures Day
El pasado día 23 de mayo el alumando del programa bilingüe de 2º, 3º y 4º ESO celebraron una jornada de convivencia en torno a "Las Culturas en el mundo". En la biblioteca también han organizado una exposición de guías de viajes en inglés de los diferentes países  que podéis hojear en el horario de la biblioteca.

viernes, 30 de mayo de 2014

Historia del libro


 

Historia del libro:  desde las tabletas de arcilla hasta la revolución digital del siglo XX.
http://ow.ly/xfB0f

lunes, 26 de mayo de 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ



 100 VECES REALISTA  100 VECES MÁGICO

Exposición de la vida y obra del autor en la biblioteca   

Biografía

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Aracataca, Colombia, 1928 – México D.F. 2014. Novelista colombiano afincado desde muy joven en la capital de Colombia, estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su obra narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estaounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.

Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1956 fue galardonado en su país con el Premio Nacional. Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad. La obra en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su pueblo natal y al mismo tiempo, de su país y su continente. 

Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos como Vargas Llosa. Su instancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como el boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.

En 1972 obtuvo el Premio Internacional de novela Rómulo Gallegos y pocos años más tarde regresó a America Latina para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad de su país. Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nóbel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista quedó reflejada en Textos costeños (1981) y Entre cachacos (1983), compendios de artículos publicados en la prensa escrita.  En el cine intervino en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras. 

 Falleció en la ciudad de México en 2014, tras una recaída en el cáncer linfático que le había sido diagnosticada en 1999.

viernes, 23 de mayo de 2014

NUBES


PREMIO CONCURSO LITERARIO
 Elena López Rodríguez (4º-B) 

"Todo el mundo sabe que la magia no existe, que las hadas, unicornios, duendes, brujas, dragones, trastolillos, ojáncanos, sirenas, fénix, elfos y demás criaturas fantásticas son el el fruto de muchas mentes alocadas y muy pero que muy fantasiosas. Además, leer libros sin fundamento científico es algo improductivo, porque alimenta la mente con sueños que sólo te alejan más y más de la realidad, hasta un punto donde acaban mandándote directamente al manicomio".
Ana se sabía estas palabras de memoria. Su padre siempre andaba detrás de ella con la misma cantinela, sobre todo cada vez que encontraba un libro "contraproducente" (como él los llamaba), debajo de la almohada. Ana está harta de todo, de su padre, los médicos repitiendo la misma letanía de palabras todas las mañanas, que sí nunca volvería a andar, que si debía reposar hasta que supiesen la causa de su enfermedad, que si estaba pálida, que si comía poco, que si lo que le pasaba era algo insólito para la medicina del 2016...
Un maullido lastimero interrumpió sus pensamientos. Era Roger, su único amigo. Roger fue el último regalo de su madre, Selena, antes de que desapareciera sin dejar rastro hace unos cinco años. Es un gato de color parduzco, bastante grande y con unos extraños ojos verdes, que parecen saberlo todo. Siempre tiene ganas de jugar, es muy glotón y le cae bien a todo el mundo.
Contrasta mucho con la personalidad de Ana, que por el contrario es muy reservada, siempre parece triste y tiene mucho carácter. En el fondo, es buena persona, dulce, pero sólo su padre y Roger conocen esas facetas suyas. Para el resto del mundo, es una chica de catorce años  un poco rara, delgada, ojos marrones, pelo rubio ceniza, alta y aparentemente ser un poco desgraciada. Normal, piensan muchos. Cuando su madre despareció, su padre se mudó a una casa de la C/Capitán Cortés, con su hija y el gato. No la deja salir sola por miedo a que le ocurra algo y como es un científico muy prestigioso de Cantabria, casi no tiene tiempo para su hija, así que ella permanece recluida en su cuarto.

miércoles, 21 de mayo de 2014

EL MISTERIO DE LA PAMPA


PREMIO CONCURSO LITERARIO:
Paula Martínez Durán (1º ESO-A)

EL MISTERIO DE LA PAMPA

...y era en esa llanura extensa y sin apenas ningún tipo de planta, ni cultivo, donde escasamente volaban los pájaros. Ahí se encontraba la escalera. Una gran escalera de unos diez metros aproximadamente, o eso es lo que decían los que pudieron verla; con grandes y delgados barrotes negros, con un brillo peculiar y unos adornos vetustos y muy poco comunes. Incluso algunos se atrevían a decir que jamás habían visto un decorado tan extraño, pero a la vez tan atrayente, recitó Sandra, una profesora, querida por todos sus alumnos por su simpatía y dulzura.
Todos los alumnos se quedaron esperando a que prosiguiera con su cautivadora historia. Si mirabas alrededor podías ver las caras de concentrados y atraídos que tenían todos sus alumnos, excepto uno, llamado Mario, que al parecer estaba en su propio mundo, es decir, en la inopia.
Mario, estaba dibujando y no levantaba la cabeza del dibujo, estaba demasiado concetrado, ya que no perrcibía los comentarios y susurros que iban aumentando por segundos en su clase. Por un tiempo, sus compañeros dejaron de atender a la profesora, y uno a uno iba atisbando a Mario. Él estaba pintando con los ojos cerrados, y parecía que tenía tapones en los oídos porque no contestó ni a la profesora cuando intentó hablarle; es más, ni abrió los ojos para mirarla. Sandra, se dirigía poco a poco hacia donde Mario se encontraba sentado, al final de la clase, pero cuando la profesora estaba a unos cinco pasos de su sitio, Mario pareció despertar. Ya había salido de su "inopia". Cuando la vio casi al lado suyo sujetó el dibujo con la mano derecha y se le escondió tras la espalda.
¿Qué hacías, Mario? -curioseo su profesora, con un tono de voz distinto al que usaba normalmente.
-Nada-balbuceó Mario, con una voz insegura que daba la sensación de que ocultaba algo más que un simple dibujo.
La profesora intentó verlo, pero Mario no estaba dispuesto a mostrárselo ni a ella, ni a sus compañeros.

REPARTO DE PREMIOS. CONCURSO LITERARIO

El pasado viernes, día 16 se entregaron en la biblioteca los premios del concurso literario "Historias Fantásticas". Los ganadores han sido:
Primer ciclo E.S.O.
1er. premio: Paula Manrique Durán (1º-A). Título: El misterio de la Pampa.
Accésit: Alejandra Gómez Hoyas (2º-A). Título: La ciudad del Azar.
Accésit: Nicolás Gillard  Barroso (1º-C). Título: La leyenda de los Gibblings.
Segundo ciclo E.S.O.
1er. premio: Elena López Rodríguez (4º-B) Título: Nubes.
Enhorabuena a todos los premiados y a todos los que habeis participado en el concurso. En la biblioteca están expuestas todas las historias para que podais leerlas.

Reparto de premios para todos los participantes


viernes, 16 de mayo de 2014

Charla-coloquio de la AMPA en la biblioteca


La Asociación de Madres y Padres del IES Cantabria organizaron el pasado día 13 de mayo en sala de lectura de la biblioteca una charla-coloquio sobre la adolescencia: ¿Quién se ha metido en el cuerpo de mi niño?. Fue impartida por Matilde Arauna, psicóloga del Servicio de Atención al Menor y la Familia del Centro de Familia del Ayuntamiento de Santander. En su intervención trató de explicar como comprender a los adolescentes en esta difícil etapa. Al final se estableció un coloquio muy interesante entre los asistentes. Los padres hicieron una donación de libros a la biblioteca  relacionados con esta temática que serán catalogados e incorporados a nuestro fondo documental.



martes, 13 de mayo de 2014

XV DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS



Con motivo del día escolar de las Matemáticas te invitamos a jugar y descubrir que las matemáticas son divertidas. El departamento de Matemáticas nos ha dejado en la biblioteca el  siguiente juego: Se trata de demostrar el Teorema de Pitágoras con figuras geométricas, para ello tienes que completar el cuadrado con las cinco piezas disponibles. Te mostramos estas dos fotos y si lo ves claro acude a la biblioteca e intenta realizarlo. ¡Suerte!. El próximo viernes en el primer recreo el profesor de matemáticas, José Luis, nos dará la solución y todas las explicaciones que necesitéis.



Y para completar esta actividad te presentamos una exposición de libros de matemáticas recreativas que podrás ver en la sala de lectura de la biblioteca.

martes, 15 de abril de 2014

SEMANA SANTA EN LA BIBLIOTECA


Socorro, la profesora de religión y sus alumnos nos han organizado una exposición en la biblioteca con motivo de la Semana Santa. Os invitamos a que os acerquéis a verla  y a mirar de manera pausada y reflexiva la recreación de los pasos de la Semana Santa. Este trabajo se ha realizado con técnicas y materiales sencillos, pero con un excelente acabado final que todos podéis comprobar, estas son algunas de las fotos:



La Imagineria en las procesiones de Semana Santa

La imagineria es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religisosos, por lo común realistas y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la Religión Católica debido al caracter icónico de la misma, por lo que la encontramos especialmente en paises de cultura católica. La técnica más habitual es la talla polícromada. Si bien la representación plástica de los misterios religiosos acompañan al Cristianismo desde sus primeros siglos, será con el arte Románico  y Gótico (siglos XII-XV) donde comienza la evolución de la escultura en madera o imagineria, con fin catequético. Será en España donde mas especialmente se desarrolle este tipo de escultura, desde donde se extenderá a toda América Central y del Sur. Tienen mucha importancia los pasos procesionales de Semana Santa y los retablos para las iglesias y catedrales.

domingo, 13 de abril de 2014

ABRIL: MES DEL LIBRO Y LA LECTURA

Exposición de libros para leer en vacaciones durante los días 14, 15 y 16 en la sala de lectura de la biblioteca


Os presentaremos las últimas adquisiciones.


Y también los libros recomendados por los alumnos y profesores.


¡Te esperamos con los libros abiertos!


martes, 1 de abril de 2014

PUBLICACIONES PERIÓDICAS. Mes de Febrero y Marzo



   Estas son las revistas que hemos recibido en la biblioteca:

  
Computer Hoy, nº 400
  
Computer Hoy, nº 401

Computer Hoy, nº 402
  

Computer Hoy, nº 403
  
Descubrir el Arte, nº 180


Descubrir el Arte, nº 181
 
Investigación y Ciencia, nº 449
 

Investigación y Ciencia, nº 450

viernes, 28 de marzo de 2014

MIEDO Y TERROR EN LA BIBLIOTECA

Los alumnos de 1º ESO han asistido a la biblioteca para participar en  la sesiones de Diarios de lectura del mes de marzo. En esta sesión hemos leído relatos y cuentos de miedo y terror de los  autores  Guy de Maupassant, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga.

Te hemos preparado una exposición de libros y películas para que puedas llevártelos en préstamo a casa  y  para que te lo pases de miedo...


Nuestro amigo Mister Skeleton junto al árbol de marzo, nos recomienda algunas películas, pero...ten cuidado...controla los latidos de tu corazón....en el momento más inesperado, el miedo puede paralizarte.


Enlaces:
El almohadón de pluma de Horacio Quiroga

La mano de Guy de Maupassant

El gato negro de Edgar Allan Poe

sábado, 22 de marzo de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

POETAS DEL MAR
El viernes pasado celebramos en la biblioteca nuestros especial día de la poesía con una exposición de fotografías y de poemas de autores de Cantabria que nos hablan del mar y  de la paz,  aquí os dejamos una selección, esperamos que os gusten:



MIGUEL IBÁÑEZ
 Líneas de fuga
Si debes codiciar algún tesoro,
que sea el horizonte. Acumula horizonte
para que la escasez de mar y cielo
no lleve tu mirada a la miseria.
Que tus ojos derrochen paisaje y lejanía
y en el mar infinito acechen islas,
costas inexploradas,
estremecidas playas bajo el viento.
Cuando le falte aire a tu mirada
-pues no pueden vivir los ojos sin espacio,
sin aspirar espacio y expulsarlo
acompasadamente-
acude a tu reserva de mañanas de luz
para sobrevivir en la estrechez.

Acumula horizonte.
Que no falte en tus ojos la fuga, el extravío,
la súbita tormenta que ilumina el confín.



MAXI DE LA PEÑA
Olas mansas que predicen un tiempo de armisticio.
Navego en la barquita por el inmenso océano 
donde encontré el silencio de los cañones



REGINO MATEO
Será la luz, que abisma su alegría
contra la mar en calma, la que invite
a quebrantar despacio el horizonte
y roturar un surco entre las aguas
donde sembrar palabras, vidas, sueños

Sementera de paz tu voz sobre las olas.


ELENA GALIANO
El mar tiraba de mi con sus manos de agua. Me hablaba de paraísos desconocidos, de ciudades prodigiosas, de mundos por descubrir. Me prometía riquezas, dignidad, futuro, amor, prosperidad. Su voz estaba hecha de viento, de caracolas, de espuma deshaciéndose, de guijarros entrechocando. Me dejé llevar por su llamada insoslayable, como el llanto de un niño, como el canto de una sirena. Mi nombre es Odiseo, Hannon, Olaf,, Zheng He, Critóbal, Tupaia, Bernal, Rayid, Abdel, Netsai, Antonio, Rosalía, Miguel, Imbali, Seydou, Tadika, Juana...

 

Fotos de Javier Rodríguez